viernes, 25 de abril de 2014

Próximamente se abrirá Oficina de Atención al Ciudadano en el Rectorado de la UPEL

Próximamente se abrirá Oficina de Atención al Ciudadano en el Rectorado de la UPEL





Viernes, 25 de Abril de 2014 11:51 | Escrito por Herson Palma |

Próximamente la UPEL abrirá en su Rectorado la Oficina  de Atención al Ciudadano, la cual  funcionará   en la sede de Gato Negro y quedará adscrita  al Consejo Universitario, para facilitar  el ejercicio de la participación ciudadana  en el control de la gestión pública.

La Oficina de Atención al Ciudadano es un espacio orientador y canalizador de solicitudes, denuncias, sugerencias y peticiones de la comunidades organizadas y de personas naturales, en aras de cumplir con el marco regulatorio en materia de atención a la ciudadanía, que incluyen a trabajadores de la institución, en cuanto a realización a trámites.
La información la dio a conocer Yoneida López, abogada  de la Coordinación Nacional de Relaciones Laborales de la Dirección General de Personal, quien agregó que el propósito de esta Oficina es poner a disposición de la ciudadanía y de los funcionarios de la institución un medio que le permita de manera directa, organizada, individual o colectiva, obtener respuesta eficaces a sus planteamientos efectuados referentes al ámbito educativo y a los trámites académicos solicitados, a la vez de proporcionar una atención adecuada y expedita a los trámites administrativos.
La abogada acotó  que la apertura de la Oficina  de Atención al Ciudadano se realizará en cumplimiento al mandato emitido por la Contraloría General de la República, en fecha 20 de agosto de 2007, resolución número 01-00-225 que dictamina  las normas para fomentar  la participación ciudadana.
La Oficina de Atención al Ciudadano estará bajo la conducción del abogado Douglas Gutiérrez.
 
A la Oficina de Atención al Ciudadano le corresponde fundamentalmente:

1. Atender, orientar, apoyar y asesorar a los ciudadanos que acudan a solicitar  información, requerir documentos o introducir denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones.

2. Informar a la ciudadanía sobre la utilización de los recursos que integran el patrimonio público del ente u organismo, a través de un informe, de fácil manejo y comprensión, que se publicará trimestralmente y se pondrán a disposición de cualquier persona.

3. Poner a disposición de la ciudadanía la información relativa a la estructura organizativa y funciones del respectivo ente u organismo y de sus órganos adscritos, y sobre los procedimientos administrativos y servicios que presta, a través de medios impresos, audiovisuales, informáticos, entre otros.

4. Recibir, tramitar, valorar, decidir o resolver, denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones y remitirlas a la dependencia de la organización o al ente u organismo que tenga competencia para conocerlas, según el caso.


5. Llevar un registro automatizado de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones.

6. Comunicar a los ciudadanos la decisión o respuesta de las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones formuladas por ellos.


7. Promover la participación ciudadana.

8. Llevar el registro de las comunidades organizadas y de las organizaciones, públicas no estatales a que hace mención el artículo 135 de la Ley Orgánica de la Administración Pública.

9. Formar y capacitar a la comunidad en los aspectos relacionados con el ejercicio del derecho a la participación ciudadana en el control de la gestión pública mediante talleres, foros o seminarios, entre otros.

10. Atender las iniciativas de la comunidad relacionadas con el ejercicio de la participación ciudadana en el control de la gestión pública.


jueves, 24 de abril de 2014

Extienden el plazo de recepción de trabajos del II Salón de Fotografía UPEL

Extienden el plazo de recepción de trabajos del II Salón de Fotografía UPEL

Hasta el 15 de mayo se extendió la fecha de recepción de los trabajos fotográficos que aspiran a participar en el Segundo Salón Nacional de Fotografía UPEL. La información la suministró la doctora Fátima Dos Santos, coordinadora nacional del Programa de Extensión Cultural, quien señaló que la ampliación del plazo tiene como finalidad brindar la oportunidad a más personas que deseen presentarse en el Salón. 

A su vez, la Coordinadora recordó que para formalizar la inscripción, los interesados deben llenar la planilla que está disponible en la Coordinación de Extensión de cada Instituto. “Invitamos a los estudiantes, docentes y empleados de la Institución en general, para que concursen con sus mejores trabajos de fotografías alusivas al tema de la Paz”. 

Los pasos para participar en el concurso son los siguientes:
  • Llenar la planilla de formalización de la inscripción
  • Enviar como máximo dos fotografías a color, monocroma, blanco y negro, impresas en buena resolución en papel fotográfico mate, tamaño de 6x8.
  • Las fotografías deben ir montadas sobre una cartulina blanca y plastificada.
  • Identificar la fotografía en la parte posterior indicando seudónimo, titulo y año.
  • Consignar sus trabajos en “sobre manila” que contenga: las fotos y otro sobre pequeño cerrado con sus datos personales (nombre completo, copia del carnet, número de teléfono). La parte externa de este mismo sobre debe estar identificada con el seudónimo.
 
 Jueves, 24 de Abril de 2014 14:38 | Escrito por Neida Prieto

Trabajadores del Rectorado recibirán reconocimientos por años de servicio

El acto está pautado para el miércoles 30 de de  abril en la sede de Gato Negro, desde las 1:30 p.m 

Un total de 41 trabajadores del Rectorado de la UPEL recibirán condecoraciones por los años de servicio a la Institución. Como todos los años, la Dirección General de Personal y la Dirección de Comunicación y Relaciones Corporativas organizan este evento que sirve para reconocer la antigüedad del personal administrativo y obrero en la Universidad, así como su contribución a través de su labor diaria. 

El director general de Personal de la UPEL, licenciado Vicente Losito, afirmó que la entrega de estas condecoraciones constituye un momento para compartir. “En este acto pueden interactuar nuestros tres gremios: docente, administrativo y obrero”. Además de ser un justo reconocimiento para este personal, gracias al cual se alcanzan los objetivos institucionales. 

Losito manifestó su complacencia por la entrega de estas órdenes, las cuales ha vivenciado como personal administrativo con casi 24 años  de  ejercicio  dentro de la Universidad y ahora como director general de Personal. “Estuve  sentado de ese lado  del escenario como condecorado y ahora me toca  estar en el otro. Actualmente dirijo el recurso humano  y siempre he enfatizado que se debe mantener este tipo de actos, porque más allá  de una cláusula  contractual  constituye un momento dedicado a nosotros  como trabajadores. Es un momento que debe ser  valorado  no solo por el festejo  sino para hacerle entender a los  trabajadores  que  hemos compartido  gran parte de nuestra vida en una institución  y en pro de ella”.

La UPEL entrega la orden “Luis Beltrán Prieto Figueroa” al personal administrativo con 5, 10, 15 y 20 años de permanencia en la institución, a quienes se les concede diploma, placas de bronce, plata y oro, respectivamente. El personal de servicio recibe la orden Víctor Páez, la cual consta de diploma (5 años), medalla de bronce (10 años), medalla de plata (15 años) y medalla de oro (20 años).
El acto de entrega se efectuará el día miércoles 30 de abril a las 1:30 p.m en el pasillo central del Rectorado (sede Gato Negro). Los condecorados de esta oportunidad son los siguientes:

Orden “Luis Beltrán Prieto Figueroa”

Diploma por 5 años: Rosa González, Nathali Ramírez, Douglas Gutiérrez, Brenda Ramírez, Rosa Quintero, David González, Yaneidy Marín, Israel Gil, Zuleima Brito, Francia Villarroel, Maidelyn Caraballo, Elbet Armas.
Placa de bronce por 10 años: Soraya Tovar, Nury Peña, Casto Cartaya, Sarogina Natera, Vladimir Valdez, Moisés de Almeida, Jenny Carrasco, Audry Velásquez, Ivette Briceño, Herminia Daboin, Boris Guevara, Arianny Zambrano, María Suarez, Belkis González, Lorena Roselli.
Placa de plata por 15 años: Josefina Ramírez, Carmen Caraballo, Loyda Bastidas, Rogelio Pérez.
Placa de oro por 20 años: Nery Rodríguez, Nelli Blanco, Glorys Soto, Sharleny Valero,Rafael Oliveros.

Orden “Víctor Páez”

Diploma por 5 años: Willian Molina, Victor  Díaz, Jhonny Gamboa, Orlando González.
Medalla de plata por 15 años: Gladys Galvis.

Jueves, 24 de Abril de 2014 14:41 | Escrito por Herson Palma

Dirección General de Planificación y Desarrollo presenta Instrumentos de evaluación del IMPM





La directora general  de Planificación y Desarrollo, doctora Miriam Quintana, presentó hoy 24 de abril  en la sede del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), los instrumentos que, dentro de su ámbito de competencia, serán utilizados en el proceso de evaluación de las estructuras académicas desconcentradas del referido Instituto. 

La doctora Miriam Quintana explicó la metodología que se ha adoptado. Al respecto, señaló que el modelo teórico utilizado para la evaluación es la autorregulación, que se trata de un proceso voluntario que persigue el mejoramiento  y la transformación de los procesos académico – administrativos que aseguran la calidad de la gestión. “La finalidad es determinar los nudos críticos que nos permita generar el plan de acción correctiva y permitir la fluidez de los procesos. Ciertamente se trata de ayudar a la institución”, señaló la Directora. 

Para el proceso de evaluación la Dirección consideró cinco (05) ámbitos de incumbencia, estos son: Presupuesto, Organización y Sistemas, Programación y Evaluación, Estadísticas y Planta Física. Para cada uno de estos ámbitos se iniciará la recolección de la información, el análisis de los resultados y una vez que se haya procesado la información se procederá a generar las recomendaciones pertinentes para la toma de decisiones que se estima puedan presentarse a finales del mes de mayo de este mismo año. 

Quintana afirmó que el proceso de evaluación institucional que se está desarrollando actualmente por solicitud de la propia Institución, no es más que una continuación del trabajo que se había adelantado en octubre de 2013.


Jueves, 24 de Abril de 2014 14:37 | Escrito por Neida Prieto

martes, 22 de abril de 2014

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL avanza proceso de evaluación del IMPM

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL avanza proceso de evaluación del IMPM


Martes, 22 de Abril de 2014 13:54 | Escrito por Neida Prieto


Determinar la metodología de trabajo necesaria para continuar con el proceso de evaluación del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, en el ámbito correspondiente a investigación y postgrado, fue el objetivo
de la reunión sostenida entre la vicerrectora de Investigación y Postgrado, doctora Moraima Esteves, el Consejo Técnico Asesor del VIP y los responsables del área en el IMPM.

La doctora Dora Rada, Coordinadora Nacional del Programa de Investigación de la UPEL, informó que el propósito del encuentro fue darle continuidad al proceso de evaluación que se realiza en el Instituto, a través de la Comisión Coordinadora. “La intención es determinar las necesidades que tiene el Instituto para ejecutar las acciones”, señaló la doctora Rada. 
Explicó que en el año 2013 el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado inició la evaluación bajo el modelo de acompañamiento formativo, en virtud de la resolución del Consejo Universitario que aprobaba la evaluación del Instituto. En este sentido, el Vicerrectorado dispuso dividir la evaluación en dos partes: la fase I en la que se realizaron una serie de reuniones y visitas a los diferentes núcleos del IMPM durante el año 2013. En ese momento se precisaron los nudos críticos y se  determinaron las acciones correctivas de corto, mediano y largo
plazo. Este trabajo se concretó en el mes de octubre de ese mismo año con la entrega de un primer informe al Consejo Universitario, en el cual se evidenció el crecimiento exponencial del Instituto. 

La Fase II es la que se desarrolla actualmente y consiste en darle continuidad al proceso de evaluación. Sobre esta línea de trabajo Rada informó que l jueves 24 de abril, se realizará un nuevo encuentro con la Comisión Evaluadora en las instalaciones del IMPM, para discutir los adelantos de la evaluación.

Reunión de la Comisión Coordinadora
El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado celebrará os días 23 y 24 de abril la segunda reunión ordinaria de la Comisión Coordinadora, en la sede de APROUPEL en Tanaguarena.

La agenda de la reunión incluye, entre otros temas: los respectivos informes de la vicerrectora y de los subdirectores, el avance de las evaluaciones institucionales, el caso del IMPM, la Transformación Curricular y la discusión y acuerdos sobre aranceles de postgrado, los reglamentos y manuales, la normativa para la Acreditación de Competencias Académico e Investigativas a nivel de postgrado, entre otros.


I Encuentro Internacional sobre la Didáctica de la Astronomía. “Hacia la Respectiva Disciplinar”

I Encuentro Internacional sobre la Didáctica de la Astronomía. “Hacia la Respectiva Disciplinar”





Martes, 22 de Abril de 2014 13:52 | Escrito por Neida Prieto

En el marco de la VIII Jornada Nororiental de Astronomía 2014 que se llevará a cabo el próximo 14 al 16 de mayo en el IP de Maturín “Antonio Lira Alcalá”, se realizará el “I Encuentro Internacional sobre la Didáctica de la Astronomía. Hacia la Respectiva Disciplinar”, un encuentro organizado por los profesores Eucaris Agüero, Yosmil Martínez, Carmen Pérez, Tirso Hernández y coordinado por el profesor Freddy Oropeza, especialista en Ciencias de la Tierra del referido Instituto.

Las Jornadas astronómicas se vienen desarrollando desde el año 2006 en el IP Maturín con el objetivo de dar continuidad a los espacios de discusión y enriquecimiento pedagógico, científico y tecnológico. Sin embargo, gracias al apoyo de la Oficina de la Astronomía para el Desarrollo (OAD-IAU) y de la UPEL es la primera vez que se realiza un encuentro internacional de esta importancia.

Dicho encuentro contará con la presencia de importantes ponentes del ámbito académico- científico de Latinoamérica como el doctor Julio Blanco del Instituto Pedagógico de Artigas, Montevideo-Uruguay; los profesores Luis Sampaio de la  Universidad de Bahía, Brasil, profesor Leonardo Ariza de la Asociación de Niños Indagadores del Cosmos, Colombia y el Investigador Néstor Caminos, Argentina.

Está dirigido a estudiantes, profesores de física, astronomía, investigadores y demás profesionales de otras áreas vinculadas a las ciencias naturales o interesados en la temática del evento y toda la comunidad interesada en debatir y compartir experiencias en el campo de la Educación  Científica, la Formación de los Docentes, la Enseñanza y la Didáctica de la Astronomía, así como la Divulgación Científica.

Para la inscripción debe llenar la planilla que puede descargar ingresando a http://astronomiaenmonagas.blogspot.com/,  solicitarla por los correos:
jornadanorientalastronomiaipm@gmail.com,
foropeza7@gmail.com, tjhernandez19@gmail.com, o llamando a los teléfonos: 0426.392.75.80 / 0414.191.50.11



Para ver la síntesis curricular de los ponentes:

Profesor Freddy Oropeza, UPEL Caracas

Doctor Julio Blanco, Montevideo-Uruguay


Leonardo Ariza, Colombia


Néstor Caminos, Argentina


Profesor Luis Sampaio, Brasil https://www.blogger.com/profile/16734348336700720483
















miércoles, 9 de abril de 2014

El jueves 10 de abril se reunirá el Consejo Nacional de Universidades

El jueves 10 de abril se reunirá el Consejo Nacional de Universidades



Este jueves 10 de abril el Consejo Nacional de Universidades realizará una sesión ordinaria en la sede de la Universidad Nacional Experimental de la Seguridad, ubicada en la parroquia Sucre, en Catia. A las 8 de la mañana se reunirán los integrantes de este organismo, presidido por el ministro del poder popular para la Educación Universitaria, Ricardo José Menéndez Prieto.


Entre los temas incluidos en la sesión se encuentra el informe favorable de creación de los programas de postgrado de distintas universidades. En el caso de la UPEL se cuentan:

1.-  Maestría en Innovaciones Educativas: en las sedes del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) correspondientes a la Extensión Académica Acarigua, el Núcleo Académico Táchira y el Núcleo Académico Zulia.

2.- Maestría en Gerencia Educacional:
en la Coordinación local de Investigación y Postgrado de Guanare, estado Portuguesa y en los Núcleos Académicos Táchira y Zulia del IMPM.



3.-Maestría en Educación, Ambiente y Desarrollo: en las sedes del Instituto Pedagógico de Maracay e Instituto Pedagógico de Rubio.


4.- Maestría en Orientación Educativa: en el Instituto Pedagógico de Rubio.


Otros temas que están contemplados en la agenda son la propuesta de calendario de reuniones ordinarias para el año 2014, acreditaciones de programas de postgrado y renovaciones de acreditaciones, la presentación de informes por parte de las distintas instancias que conforman el Consejo, entre ellas de la Asociación Venezolana de Rectores
Universitarios (AVERU).





martes, 8 de abril de 2014

Mañana se reúne la Comisión Nacional de Currículo

Mañana se reúne la Comisión Nacional de Currículo


Martes, 08 de Abril de 2014 14:02 | Escrito por Herson Palma 



El Vicerrectorado de Docencia realizará los días 9 y 10  de abril una reunión de la Comisión de Currículo de
Docencia. El encuentro tendrá lugar en el Rectorado, sede Gato Negro.

La doctora Betsi Fernández, coordinadora de la Comisión Nacional de Currículo de la UPEL, informó los temas incluidos en la agenda de la reunión. “Presentaremos información acerca del proceso de transformación curricular, trataremos el Plan de trabajo 2014, el proyecto de territorialización  de la educación universitaria y los avances en la construcción de los  diseños curriculares.


Noticias breves del Instituto Pedagógico de Barquisimeto

Noticias breves del Instituto Pedagógico de Barquisimeto


Martes, 08 de Abril de 2014 14:01 | Escrito por Prensa I.P Barquisimeto


942 profesionales titulados en el IPB
El pasado 17 de marzo el Instituto Pedagógico de Barquisimeto, otorgó licencia profesional  a 942 graduandos, entre ellos 715 nuevos profesionales de la docencia, 156 magíster, 66 especialistas  y 5 doctores de la educación, en un acto realizado en el auditorio Magdalena Seijas de López y que fue presidido por las máximas autoridades de la Universidad encabezados por  María Teresa Centeno de Algomeda, vicerrectora de Extensión, y Nilva Liuval Moreno de Tovar, secretaria.

Semana del teatro en el IPB
Con motivo de la celebración del Día internacional del teatro, en la sala de teatro del IPB se organizó la semana conmemorativa. Diversas puestas en escenas se presentaron a casa llena. El teatro Estable del IPB ofreció un compendio artístico con las  funciones: El Hombre de la Rata, obra dirigida por Oscar Cortez y UNA bajo la dirección de Frank López,

I Congreso Regional de Investigación y Pedagogía
La Subdirección de Investigación y Posgrado de la UPEL-IPB, con motivo de promover un espacio de intercambio de saberes interinstitucionales vinculados con el tratamiento científico, tecnológico, comunitario y productivo  en la sociedad,   organiza el I Congreso Regional de Investigación y Pedagogía, del 12 al 15 de mayo, para mayor información tienen a disposición el siguiente enlace http://www.cinv-upelipb.org/ o dirigirse al Edificio de la UPEL-IPB, sector Oeste. Pueden consultar a través del twitter @UPELIPB.

IPB rinde homenaje a la mujer
Los espacios de la Sala de Arte “Trino Orozco” del IPB, sirvieron para homenajear al género femenino en su día, con una exhibición en colectiva de obras artísticas como pinturas, esculturas, fotografías   y poemas contextualizados en la esencia de La Mujer. La muestra seguirá abierta todo el mes de abril. Invitamos a la comunidad universitaria a disfrutar del espacio cultural.

Gobierno Regional aprueba proyectos en el IPB
Autoridades institucionales del Pedagógico de Barquisimeto, grupos estudiantiles y representantes del gobierno del estado Lara, a través del Instituto de la Juventud se reunieron para concretar, en un primer avance, temas inherentes a los espacios y ambientes de la planta física que se verán beneficiados con la aprobación de siete proyectos factibles.
El director decano Nelson Silva Sánchez y representantes del gobierno regional visitaron los espacios de Educación Comercial, Educación Física, laboratorios de Química y Biología donde se ejecutará la mayor parte del presupuesto participativo universitario que aprobó la gobernación de Lara.

Instituto de la Juventud Lara ofrece asistencia
Estudiantes de la especialidad de Educación Física, Química y Biología recibieron una charla por parte del licenciado Álvaro Mogollón, gerente de Bienestar Estudiantil del Instituto de la Juventud del estado Lara. En el encuentro se invitó a participar a la comunidad estudiantil del IPB en las ayudas universitarias que otorga el ente gubernamental, las cuales consisten en becas, ayudantías, programas de residencia para estudiantes foráneos, costeo de graduaciones y proyectos  académicos. Interesados pueden escribir a la red social @insjuventudlara o dirigirse a la sede del instituto ubicado en la calle 15 con carrera 5 de Santa Elena. Barquisimeto-estado Lara.


Estudiante de la UPEL ganó Premio Nacional Universitario de Literatura “Alfredo Armas Alfonzo”

Estudiante de la UPEL ganó Premio Nacional Universitario de Literatura “Alfredo Armas Alfonzo”



 Lunes, 07 de Abril de 2014 14:39 | Escrito por Angley Vivas

El estudiante de la UPEL Robert Rincón, perteneciente al Instituto Pedagógico Rafael Alberto Escobar Lara, de Maracay, resultó ganador del Premio Nacional Universitario de Literatura “Alfredo Armas Alfonzo” en el género Poesía, por su poemario Emaús y el vientre de arena, que presentó bajo el seudónimo de Juan Crisóstomo.

La Comisión Permanente de Directores de Cultura de las universidades venezolanas reconoce con el Premio Nacional Universitario de Literatura la creación literaria de estudiantes de pregrado.
El upelista Robert Rincón fue declarado ganador por el jurado integrado por los profesores María Clara Salas, Néstor Mendoza y Edda Armas, quienes señalaron acerca de la obra:
‘se trata de un libro de escritura madura y sopesada, profunda y original. La voz poética planteada en este libro de 35 poemas es una liturgia sobre los lazos del ser, a partir de un tema poco usual: el de los desiertos espirituales y cotidianos. Los elementos del diario vivir renuevan y santifican la congregación humilde y a veces huérfana alrededor de la mesa: Comer con la familia es otra forma de orar/y mirar con otros ojos la voluntad/ de masticar en el vacío.

El autor efectúa una lectura bíblica personal que se acopla al discurso poético. El acertado uso del recurso del encabalgamiento, unido al uso provechoso del aspecto sonoro, fortalece la sugestión del verso y el ritmo acelerado que se sostiene a lo largo del poemario, sea un caso: “Soplo/para empuñar estos trastes/mover los dedos al pecho/y conseguir un acorde/que me detenga y vea el cuerpo/melodioso”. El sobrio tono intimista está rodeado de la compañía amorosa, fraterna y divina. Además del escenario interior el yo se rodea de la naturaleza, del paisaje exterior: “Se me hace una señal desde la montaña/para correr montes, montañas y calles/ con el plan de averiguar lo que en mi/ nace como propósito”. Sin duda alguna, el autor se ha servido de la metáfora del pan y la comida para hablarnos  del valor de las luchas humanas, de sus rutinas y esplendores.’