lunes, 14 de julio de 2014

Día del Niño en el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL


Con motivo de la celebración del Día del Niño, este miércoles 16 de julio el Vicerrectorado de Extensión de la UPEL, a través de la Coordinación Nacional de Extensión Sociocultural realizará el taller “Pintando con Líneas”dirigido a todos los niños y niñas del personal académico, administrativo y obrero de la Universidad.

La cita es en el Rectorado, sede Gato Negro, a partir de las 2:00 p.m. La doctora Fátima Dos Santos, coordinadora nacional de Extensión Sociocultural, invita a toda la comunidad upelista a inscribir a sus niños en tan entretenida actividad. Para mayor información pueden comunicarse a través de los teléfonos 0212-8060038. Atención Srta. María Eugenia González.


Nuevo número de La UPEL en la escuela primaria

Por otra parte, la Coordinación Nacional de Programas Especiales, publicó un nuevo número de la revista La UPEL en la escuela primaria, que se distribuye gratuitamente en las unidades educativas de Catia y de otros sectores del país.

Con el título: ¡Te invitamos a ser un buen ciudadano!, la publicación educativa resalta los derechos y deberes de las personas necesarios para un buen comportamiento ciudadano, actividades educativas a través de variados juegos, notas de historia, deporte y recreación, recetas, entre otros aspectos.

Profesionales expondrán sus estudios en materia de políticas públicas y calidad en la educación


Lunes, 14 de Julio de 2014 12:06 | Escrito por Neida Prieto

57 profesionales tendrán la oportunidad de exponer sus investigaciones en materia de políticas públicas y calidad en la educación, en  el evento “Políticas Socioeducativas, Territorialidad y Educación. Espacio para la reflexión sobre la acción  docente y las políticas educativas del estado Venezolano”, que se llevará a cabo este 15 de julio en el Salón de Usos Múltiples del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro. 

Dicho encuentro, cuyo  propósito es lograr la socialización del conocimiento con la comunidad,  es organizado por la  Subdirección de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógica de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”, los estudiantes del Programa del Doctorado en Educación (Cohorte XII) y los estudiantes del Curso Sociopolítica y Educación. 

También participará como conferencista la doctora Moraima Esteves, Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, con la ponencia denominada: “Políticas Públicas, Calidad y Territorialidad en la Universidad”.  Además participarán como conferencistas los doctores de la UPEL Maracay Víctor Pappa, Gustavo Muñoz y Rolando Núñez. 

El trabajo de los profesionales será evaluado a los fines de someterlos al arbitraje y posterior publicación.

Upelistas celebraron I Encuentro de Servicio Comunitario


 Viernes, 11 de Julio de 2014 17:33 | Escrito por Prensa I.P Rubio

Con la participación mayoritaria de los Institutos que conforman la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, se instaló oficialmente el I Encuentro Nacional de Servicio Comunitario en el Pedagógico Gervasio Rubio.

Durante los días 10 y 11 de julio, los prestadores de servicio comunitario muestran sus proyectos e intercambian experiencias acerca del trabajo realizado con el apoyo de las comunidades. La inauguración de la jornada contó con la presencia de la doctora Doris Pérez, vicerrectora de Docencia, en compañía de los profesores Carlos Salazar en ejercicio de la Dirección del Pedagógico, Fredelino Pérez subdirector de Docencia,  Douglas Durán y Flor Molina, coordinador Nacional de Servicio Comunitario y coordinadora Institucional, respectivamente.

El profesor Douglas Durán, manifestó su alegría por la cristalización de esta actividad que tiene dentro de sus propósitos unificar criterios a lo interno de la UPEL, para que  las políticas en materia de servicio comunitario vayan en correspondencia con el perfil del egresado de esta Casa de Estudios y con los lineamientos del Estado venezolano.

A juicio de Durán, “la Universidad debe marchar en consonancia con la Ley del Servicio Comunitario y bajo el Reglamento de la Universidad, pues la esencia principal del servicio comunitario, va más allá de un simple aprendizaje, implica un contacto directo y personal con la comunidad mediante el enlace de tres pilares fundamentales: la docencia, la investigación y la extensión”.

Expresó su agradecimiento por la visita de todos los representantes de los Institutos que conforman la UPEL y auguró que  este I Encuentro Nacional de Servicio Comunitario se convierta en un aprendizaje para todos los actores involucrados.

 


Por su parte, la doctora Doris Pérez, vicerrectora de Docencia,  relató que la iniciativa de designar un Coordinador Nacional de Servicio Comunitario  permitió  la integración de docencia, investigación, extensión, lo cual trajo como resultado la revisión y contextualización del Reglamento de este programa,  cuyo documento será presentado ante el Consejo Universitario en el último trimestre del año. “Comprendimos –agregó- que a través de la contextualización del Reglamento se da respuesta a las necesidades de formación  de la sociedad  y  que esa transformación no se convierta en teoría sino en acción. La verdadera razón de ser de nuestra Universidad es integrar la calidad con la formación y con el currículum pero a través de los actores que hacen posible la interacción”.

En su opinión  este encuentro de socialización  permite reconocer el  trabajo participativo y voluntario con el accionar de todos los actores, -estudiantes, profesores, coordinadores y gerentes-, quienes hacen posible que la UPEL permanezca en el tiempo con una huella de participación activa en todo el país.

Luego de estas intervenciones, la coordinación institucional de Servicio Comunitario a cargo de la profesora Flor Molina, proyectó un video en el que se evidencia el trabajo colaborativo que mantiene la Universidad con las comunidades del estado Táchira, hecho que no sería posible sin el compromiso voluntario de los estudiantes.

Conferencias y mesas de trabajo

En horas de la tarde se llevó a cabo la conferencia central: El Aprendizaje,  Servicio e Indicadores del Servicio Comunitario, posteriormente se instaló la primera mesa de trabajo  para evaluar el impacto que ha tenido en la sociedad el cumplimiento de este programa.

Para este viernes 11 de julio se efectuará la exposición de experiencias por parte de los prestadores del servicio del Pedagógico de Rubio y el foro: El Servicio Comunitario desde la experiencia del asesor académico y asesores de Proyecto Comunitario de cada Instituto de la UPEL. Luego se procederá a instalar la segunda mesa de trabajo con la finalidad de generar una propuesta para el proceso administrativo, seguimiento y control de los proyectos del Servicio Comunitario.

La clausura del encuentro estará a cargo de las agrupaciones culturales de esta Casa de Estudios.

jueves, 10 de julio de 2014

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado realizará importantes eventos académicos

Vicerrectorado de Investigación y Postgrado realizará importantes eventos académicos



Los días 11 y 12 de julio la cohorte 2012-II de la maestría en Gerencia Educacional de la UPEL, realizará el I Encuentro Regional de Gerencia Educacional “Hacia la Eficiencia del Sistema Educativo Venezolano”.
 
El encuentro tiene el propósito de abrir un espacio para el encuentro periódico entre académicos y profesionales, educadores y estudiantes, investigadores y formadores, gestores administrativos y directores que se encuentran ejerciendo la profesión, a fin de propiciar debates y relaciones que favorezcan el avance del conocimiento científico de la gerencia educacional. 

El evento es coordinado por el doctor Fulgencio Toledo y organizado por los maestrantes del Programa, conjuntamente con la Coordinación de Postgrado del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio- Extensión Académica Carúpano. 

La actividad se llevará a cabo en las instalaciones de la Universidad Politécnica Territorial de Paria “Luis Mariano Rivera” de la ciudad de Carúpano, Estado Sucre. Los ejes temáticos que se tratarán son los siguientes: 

  1. La gestión educacional y el desarrollo regional en el contexto del Plan Estratégico 2013-2019
  2. Modelo de gestión gerencial aplicados en el sistema educativo venezolano: de lo global a lo específico
  3. Comportamiento organizacional y calidad total en el sistema educativo venezolano
  4. Áreas de investigación y productividad investigativa en la gerencia educativa venezolana
  5. Las Tic`s herramienta para la calidad de los procesos gerenciales en el sistema educativo venezolano
  6. La responsabilidad social, clave fundamental en la gerencia educacional venezolana.
Primer Encuentro de Evaluación de Programas y proyectos Socioeducativos
 
El sábado 12 de julio, en el Instituto Pedagógico de Miranda “José Manuel Siso Martínez” se llevará a cabo el Primer Encuentro de Evaluación de Programas y Proyectos Socioeducativos, cuyo tema fundamental es“Un análisis crítico de  cara al siglo XXI”.


En términos generales, el evento está dirigido a analizar los diversos programas, proyectos, documentos legales y recursos instruccionales pedagógicos promulgados recientemente por el Estado, en el ámbito educativo en Venezuela. 

Dicho evento es organizado de forma conjunta por los participantes del Postgrado en Educación, mención Evaluación Educacional cohorte 2012-I  y la Coordinación del Programa en cuestión, a través de la asesoría de la doctora Claudia Pesca de Acosta, El objetivo de la actividad académica es promover los espacios para el análisis críticos y argumentativos de los programas educativos, mediante la reflexión sobre el corpus legal educativo y su aplicación. Además, se analizará el impacto de la dinámica educativa en las vertientes de políticas públicas e innovaciones generadas en este ámbito.

El pueblo rubiense disfrutó del Festival Institucional Voz UPEL



Daniela Crespo y Thomás Duque, ganadores del primer lugar

El Parque de Recreación Leonardo Ruíz Pineda sirvió de escenario para que el Instituto Pedagógico Rural “Gervasio Rubio” celebrara con la colectividad rubiense, la XXII edición del Festival Institucional Voz UPEL 2014, actividad organizada por la Subdirección de Extensión y la Coordinación Sociocultural.

La instalación formal estuvo a cargo del subdirector de Extensión, profesor Carlos Salazar, quien agradeció a la comunidad su presencia en el  acto cultural para escoger a los vocalistas que representarán al Instituto en el Festival Nacional de la Voz UPEL. A los participantes, Salazar auguró el mayor de los éxitos y reconoció el esfuerzo por dejar en alto el nombre de esta Casa de Estudios. Igualmente, agradeció la presencia del alcalde de Junín, Yobel Sandoval, con quien la Universidad mantiene convenios de cooperación  para fomentar el quehacer artístico-cultural.

Luego del colorido opening por parte de las Danzas Nacionalistas y el Grupo de Zancos del Pedagógico -bajo la dirección de los profesores Gerson Camacho y Pablo Pérez respectivamente-, se procedió a la presentación de los 13 participante, quienes cantaron lo mejor del repertorio musical venezolano: valses, tonadas, bambucos y joropo, entre otras. Los estudiantes Daniela Crespo y Thomás Duque, resultaron ganadores del primer lugar,  con las interpretaciones: Te Estoy Pensando Hoy y Desesperanza.

Entretanto, el segundo lugar lo ocuparon los bachilleres Maríam Díaz y Diego Bermón, con las canciones Flor de Mayo y Venezuela, mientras que el tercer lugar lo ocuparon los jóvenes Angie Casanova y Pedro Romero, con las melodías Torito Cimarrón y el Gabán y la Gabana.



Honor a quien honor merece

En esta edición del festival institucional, el Pedagógico de Rubio hizo un merecido homenaje a esas generaciones de hombres y mujeres que por más de 85 años, vienen entregando su alma, vida y corazón en las magistrales notas de la Banda Municipal Francisco Javier Marciales. “Gracias- manifestó el Subdirector de Extensión en representación de esta casa de estudios-, por honrar y dedicar parte de su humanidad a promover el acervo cultural y la pasión por la música”.

Durante la entrega de la placa de reconocimiento, el director de la agrupación, profesor Valmore Zambrano, expresó su agradecimiento a la Universidad por valorar el trabajo de sus integrantes en pro del gentilicio tachirense. En el marco  de la gala musical, el público presente disfrutó de la presentación especial de la agrupación homenajeada y  del ensamble de cuatro “Solistas” de Táriba, con la magistral ejecución de sus instrumentos.

De esta manera, la Subdirección de Extensión a través del equipo de colaboradores y funcionarios adscritos a la Coordinación Sociocultural, escribió otra página en la historia de este festival tras 22 años de su creación.

Unidad Nacional de Salud Integral cuenta con nuevo jefe

Marcos Peñaloza, es el nombre del nuevo jefe de la Unidad Nacional de Salud Integral de la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil. Al asumir este cargo, el profesional de la medicina afirma que uno de los propósitos del trabajo que desarrollará será promover la salud preventiva para asegurar que las razones médicas no sean la causa de deserción y abandono del estudiante en la UPEL. 

La función de la Unidad Nacional de Salud Integral es coordinar, programar y supervisar la gestión de salud en los ocho Institutos de la UPEL. Asimismo, optimizar acciones de  salud preventiva y curativa - según sea el caso - para lograr calidad en la atención a los estudiantes en relación a su estado de salud físico y social. “Ojalá todo fuese solo estudiar, pero hay agentes externos que atentan sobre la continuidad del estudiante en la Universidad, es allí donde debemos enfocarnos”, afirmó Peñaloza. 

La Unidad de Salud Integral atenderá cerca de 50 mil estudiantes al año distribuidos a nivel nacional. Para el doctor Peñaloza, lo importante es hacer hincapié  en el aspecto preventivo mediante el asesoramiento y seguimiento, además de mantener la premisa de apoyar al estudiante para que culmine de manera satisfactoria su proceso formativo. “Nos constituimos en un apoyo para la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, para garantizar que el estudiante  se encuentre en las mejores condiciones cursando su carrera, evitar la deserción y que llegue a feliz término su formación profesional” apuntó el jefe de la Unidad de Salud Integral.

Durante julio beneficiarios de becas, ayudantías y preparadurías recibirán su tarjeta electrónica



Lunes, 07 de Julio de 2014 14:21 | Escrito por Neida Prieto |


Desde este lunes 7 de julio los estudiantes de la UPEL que son beneficiarios de los programas de Becas, Ayudantías y Preparadurías recibirán sus pagos a través de la tarjeta electrónica  Todoticket, un producto que ofrece el Banco Banesco cuyas ventajas son similares a las de una tarjeta de débito.

La doctora Silvia Ribot, directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil,  señaló que la Universidad se orienta a establecer los convenios y a adoptar las estrategias necesarias que garanticen la mejora de los servicios que ofrece a sus estudiantes.

Al respecto, señaló que esta nueva modalidad favorecerá a más de 5 mil 400 estudiantes de los diferentes institutos, localizados en todo el territorio nacional, y permitirá a los becarios disfrutar de la providencia de una forma más expedita,  porque se ahorrará los procedimientos administrativos a los que tenía que recurrir en el pasado para su disfrute.

Ribot explicó que la tarjeta puede ser usada en cualquier establecimiento autorizado por la red Todoticket a nivel nacional. Asimismo, el beneficiario cuenta con la ventaja de realizar avances de efectivo desde los cajeros automáticos de la referida entidad bancaria, sin cargos adicionales.

La entrega de la tarjeta a los estudiantes becarios en los ocho institutos se regirá por el siguiente calendario:



Sucursal
Código Punto de entrega
Fecha de asistencia
Hora
Ejecutivos Todo Ticket
La Urbina
IPMJMSM
07/07/14 Lunes
09-00am
Mariana Teruel
08/07/14 Martes
09-00am
Paraiso
IPC0000
07/07/14 Lunes
09-00am
Lilimar Materano
08/07/14 Martes
09-00am
Las Delicias - Maracay
IPRAEL0
07/07/14 Lunes
10-00am
Jorge Ignacio García
08/07/14 Martes
10-00am
El Mácaro - Maracay
IPREM00
07/07/14 Lunes
10-00am
Casandra Escobar
08/07/14 Martes
10-00am
Maturín
IPM0000
10/07/14 Jueves
09-00am
Yerimi Ginaghlia / Carlos Torrealba
11/07/14 Viernes
09-00am
Barquisimeto
IPB0000
09/07/14 Miércoles
01-00pm
Luis Gómez / Héctor Rugeles
10/07/14 Jueves
09-00am
Rubio
IPRG00
09/07/14 Jueves
09-00am
Joe Ruiz / Daniel Martínez
10/07/14 Viernes
09-00am

*Los estudiantes deberán presentar su cédula de identidad laminada





Tramitación de becas

Por su parte, la licenciada Carlyla Ramos, jefe de la Unidad de Asistencia Social y Económica, recordó que el pasado mes de abril el titular del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria anunció que a partir de ese momento, las becas deberán ser tramitadas a través de la Fundación Gran Mariscal de Ayacucho. En consecuencia, los estudiantes que deseen participar en estos programas deben acudir directamente a esa Institución gubernamental. Sin embargo, Ramos aclaró que se mantendrá la entrega del beneficio a quienes actualmente gozan de él en la Universidad.

Plan Vacacional de la UPEL iniciará el 18 de julio



Ya está todo listo para que los hijos de los trabajadores docentes, administrativos y de servicio de la UPEL disfruten del tradicional Plan Vacacional que la Universidad, a través de la Dirección General de Personal, les ofrece para disfrutar del período de receso escolar y como actividad de integración.

Las visitas guiadas se desarrollarán del 21 al 25 de julio con visitas a lugares de interés recreativo, ecológico, artístico y cultural de cada ciudad donde se encuentran los institutos de la UPEL.

El campamento se llevará realizará en 2 avanzadas: la primera del 18 al 23 de julio y la segunda del 24 al 29 de julio. En ambas, los participantes conocerán el campamento La Floresta, ubicado en Maturín, estado Monagas. Allí conocerán la Cueva del Guácharo, las Pailas de Caripe, los pozos de Paria, la playa de San Antonio del Golfo, el Chorrerón en Sabana de Piedra, entre otras actividades.

lunes, 7 de julio de 2014

UPEL ha elevado su productividad investigativa

UPEL ha elevado su productividad investigativa




El aumento de la productividad investigativa por grupos de investigadores y el mantenimiento sostenido en la productividad de las líneas de investigación son algunos de los resultados positivos que reportó el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado en su informe al Consejo
Universitario nº 402.

En el documento, la Coordinación Nacional de Investigación y Coordinación del Fondo para el Fomento y Desarrollo de la Investigación (FONDEIN), destacó  que recibieron un total de 122 proyectos de los cuales se aprobaron 121.  De forma detallada indica que 23 solicitudes de proyectos de investigación corresponden al Instituto Pedagógico de Caracas, 15 al Instituto Pedagógico de Barquisimeto, 5 al Instituto Pedagógico de Maturín, 31 al Instituto Pedagógico de Maracay, 16 solicitudes pertenecen al Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, 15 al Instituto Pedagógico de Miranda, 10 al Instituto Pedagógico El Mácaro y 7 al Instituto Pedagógico de Rubio.

Asimismo, señala el informe que se procesaron las solicitudes de financiamiento de los eventos:

*XXXI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística (ENDIL) y 50 Aniversario del Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias “Andrés Bello” del Instituto Pedagógico de Caracas.

*El IV Encuentro Nacional de Estudiantes de Inglés por parte del Instituto Pedagógico de Maracay.
*La Feria de Investigación UPEL-Maracay por este Pedagógico.
*El I Congreso Regional de Investigación Región Los Andes: “La Investigación como Plataforma para la Transformación Universitaria”, del Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio y del Instituto Pedagógico de Rubio.

Al señalar el impacto de los productos de estas coordinaciones se menciona el incremento de la productividad investigativa “lo cual está acorde con las políticas de Educación Universitaria y de Ciencia, Tecnología e Innovación”, el mantenimiento de la productividad de las líneas de investigación, la reorganización, seguimiento y control de las unidades de investigación por parte de las coordinaciones generales correspondientes, la administración académica de la Red de Investigadores de la UPEL (REDIN), que cuenta actualmente con 175 miembros inscritos y la solicitud del Núcleo de Coordinadores de los Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) y Equivalentes para su inclusión en la REDIN, en virtud de que reconocen la importancia de este proyecto y consideran que el modelo de integración de la UPEL aplica para todas las universidades.

Secretaria de la UPEL destaca importancia de Bienestar Estudiantil en aplicación del CIU

Secretaria de la UPEL destaca importancia de Bienestar Estudiantil en aplicación del CIU







Lunes, 07 de Julio de 2014 14:10 | Escrito por Neida Prieto

A propósito del Curso de Iniciación Universitaria (CIU) que implementará la UPEL en el mes de octubre, la doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, secretaria de esta Institución, participó en la Coordinadora Ampliada Nacional de la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil que se celebró el pasado mes de junio y destacó la importancia de esta Dirección en el éxito del Curso.

La participación de la doctora Moreno de Tovar, quien además es coordinadora de la Comisión para la Modificación de las Políticas de Ingreso de la UPEL,  se centró en el papel fundamental que cumple la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil en la aplicación del
CIU, a través de sus jefes de Unidades a nivel nacional.

La Secretaria explicó que la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil será la encargada de la ejecución del primer componente correspondiente a “Información Institucional”. Este módulo constituye el primer acercamiento del estudiante con la Universidad, toda vez que le permitirá conocer los beneficios que le ofrece la Institución e iniciar un lazo que le permita sentirse identificado con ella.
Por su parte, la doctora Silvia Ribot afirmó que el equipo técnico de su Dirección organizará en cada Instituto las acciones necesarias para cumplir la meta de ese primer componente.