jueves, 20 de noviembre de 2014

Moraima Esteves: el presupuesto debe ser materia regular del Núcleo del CDCHT

Moraima Esteves: el presupuesto debe ser materia regular del Núcleo del CDCHT


Jueves, 20 de Noviembre de 2014 | Escrito por Angley Vivas/ Neida Prieto |


“El presupuesto debe ser un tema permanente  en la agenda del Núcleo de los Coordinadores de los Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológica (CDCHT) y Equivalentes, ya que esto permite atender y fortalecer la investigación”, así lo manifestó la vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL y coordinadora del Núcleo del CDCHT, doctora Moraima Esteves, en el segundo día de reunión que realiza esta instancia en la UCV. Del mismo modo, Esteves destacó la importancia del Núcleo como órgano asesor del Consejo Nacional de Universidades, encada una de sus áreas. 

A la reunión del Núcleo del CDCHT asisten las universidades UNITEC, UDO, UNEXPO, USB, UNIMET, UCAB, YACAMBÚ, ULA, UNEFA Y LA UPEL. Por esta Casa de Estudios asisten la doctora Moraima Esteves y la doctora María Eugenia Carrillo, coordinadora nacional del Programa de Promoción y Difusión del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado. 


En la reunión que culminará el viernes 21 de noviembre, se aborda la elaboración de un plan estratégico que propicie el fortalecimiento de la investigación en las universidades venezolanas. También se discute la situación presupuestaria de las actividades de investigación.  Al mismo tiempo, los doctores Ernesto de La Cruz de la UPEL, Jorge Díaz Polanco (CENDES-UCV) y Alfredo Cilento (UCV) realizarán una exposición en el Simposio “Fronteras de la Ciencia. Salud y Calidad de Vida”. También realizará una intervención el doctor ANWAR HASMY, presidente del Observatorio Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (ONCTI).


Paralelamente, en la Facultad de Ciencias de la UCV se realiza la LXIV Convención Anual de ASOVAC, donde la doctora Dora Rada, coordinadora nacional del programa de Investigación de la UPEL, dictará una conferencia.

martes, 18 de noviembre de 2014

Coordinación Nacional de Publicaciones Especiales anuncia nuevas obras

La Vicerrectora de Extensión de la UPEL, doctora María Teresa Centeno, informó que ya están en proceso de publicación los números de noviembre y diciembre de la revista La UPEL en la Escuela Primaria. Además de esto, la revista Tópica Extensa se encuentra en la imprenta en este momento. También informó que durante este mes de noviembre se realizará el bautizo de cuatro libros de profesores investigadores de la Universidad como lo son: 

a)    Lo que de la Nación nos queda, configuraciones y argumentaciones de una definición moderna, de Jorge Bracho, Profesor del Departamento de Geografía e historia en la UPEL-IPC desde el año 1993. 

b)    b) La Venezuela Perenne. Ensayos sobre aportes de venezolanos en dos siglos, de los coordinadores de esta casa de estudios profesores Yuleida Artigas Dugarte, Jean Carlos Brizuela, José Alberto Olivar. 

c)    Humberto García Arocha (1912-1995), de la profesora Laura Castillo de Gurfinkel.  

d)    Gestión del conocimiento para una cultura de disenso, de la doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, actualmente Secretaria de la Universidad.

UPEL participarà en 9 disciplinas de los campeonatos regionales rumbo a los JUVINEU


La UPEL estará presente en los Juegos Venezolanos de Instituciones de Educación Universitaria (Juvineu) que organiza la Universidad Nacional Experimental de los Llanos Occidentales Ezequiel Zamora, (Unellez) del 5 al 19 de diciembre de 2014. 

IV Congreso Internacional de Coaching Personal y Organizacional



El IV Congreso Internacional de Coaching Personal y Organizacional,  coordinado por  el Postdoctorado que lleva el mismo nombre, se llevará a cabo este 24 y 25 de noviembre de 2014 en el complejo Cultural Don Pedro Álvarez, con la participación del Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, la Subdirección de Investigación y Postgrado y el Centro de Investigación de Desarrollo Organizacional del Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”. 

El evento está diseñado para aquellas personas que deseen explorar, cambiar e innovar desde sus áreas de conocimiento, para generar acciones con conciencia social y ecológica.
Su propósito es que los participantes conozcan sobre investigaciones y experiencias de éxito, además de los diferentes enfoques y prácticas que sustentan esta disciplina. También busca generar y fortalecer redes y relaciones de cooperación entre los profesionales de la disciplina, instituciones del Estado, de la sociedad civil y la empresa privada. 

La instalación del acto estará a cargo del doctor Raúl López Sayago, rector de la UPEL y de las doctoras Moraima Esteves, vicerrectora de Investigación y Postgrado de esta Casa de Estudios y Francisca Fumero, sub-directora de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico de Maracay. 

Para formalizar la inscripción los interesados deben dirigirse a la Coordinación de Extensión Académica del I.P Maracay.

viernes, 14 de noviembre de 2014

IPC es sede del XXXI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de la Lingüística

  • Hasta el 21 de noviembre se realizará en el Instituto Pedagógico de Caracas el XXXI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de La Lingüística (ENDIL) “Prácticas Discursivas en contextos sociales, académicos y profesionales de Venezuela” que inició el 8 de noviembre. 

    El evento es organizado por el Departamento de Castellano, Literatura y Latín del IPC, conjuntamente con el Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello (IVILLAB) perteneciente Al Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL.El encuentro que también cuenta con el apoyo de la Asociación Venezolana de Docentes e Investigadores de la Lingüística (AVEDIL) y Asociación de Profesores de Español de Venezuela (ASOVELE) y se  realizará en el marco del 50 aniversario de la creación de  IVILLAB. 

    Está dirigido a estudiantes universitarios de pre y de postgrado, docentes en formación y en ejercicio, investigadores y especialistas, teóricos y analistas del discurso, psicopedagogos, especialistas en educación especial, diversidad cognitiva y funcional, entre otros. 

    La XXXI edición de ENDIL persigue cinco objetivos:


    1. Divulgar las investigaciones que se realizan en el país en lingüística teórica y aplicada;
    2. Favorecer la transmisión del saber en el área del lenguaje, la lectura y la escritura;
    3. Ofrecer a los docentes no sólo la oportunidad de intercambiar sus experiencias académicas, sino también de conocer otras realidades, así como los últimos modelos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje;
    4. Favorecer la construcción del saber en la enseñanza del lenguaje, la lectura y la escritura
    5. Apoyar la formación de investigadores en el área del lenguaje, la lectura y la escritura. 


    En el ciclo de conferencias participan importantes foristas, investigadores de la lingüística de la UPEL y de importantes  instituciones de educación superior del país y del exterior, entre ellos:

    -       Sergio Serrón(UPEL-IPC)
    -       María Isabel Ramírez (UPEL-IP Maracay)
    -       Minelia Villalba de Ledezma (UPEL- IPC/ AVL)
    -       Yraida Sánchez de Ramírez (UPEL-IPC/AVL /UCAB)
    -       Lucía Fraca de Barrera (UPEL-IPC /AVL)
    -       Mauricio Pérez Abril Y Violeta Molina Natera (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)
    -       Enrique Obediente y Elisa Biggi (ULA) 


    En el evento también se rendirá homenaje a los profesores de la UPEL, Minelia Villalba de Ledezma y Sergio Serrón y al profesor Enrique Obediente de la Universidad de Los Andes. Asimismo, se realizan “Mesas de Ponencias Especiales”, para estudiantes de pre y postgrado, quienes darán a conocer los resultados de sus investigaciones en proceso o terminadas.
    Actividades Socioculturales
     
    Los asistentes tienen la oportunidad de disfrutar en este XXXI Encuentro ENDIL de un programa cultural cuyo contenido es el siguiente: Lectura Pública de Mi padre el inmigrante de Vicente Gerbasi; Participación del Taller Literario: “Marco Antonio Martínez”; Obra de Teatro Háblame como la lluvia de Tennesse Williams, presentada por el Grupo Umbrella Teatro. Asimismo, durante los días 19 y 20,  podrán participar en la Feria del Libro que el instituto ha preparado para los visitantes.

    Para mayor información desde el correo: endil.ivillab50@gmail.com o a través de los teléfonos: 0212-4511801 /0416-1462194 / 04141625039, página del ENDIL: http://eventos.saber.ula.ve/endil2014

Unidad Nacional de Salud Integral entregó equipo médico al Pedagógico El Mácaro


El doctor Marcos Peñaloza, jefe de la Unidad Nacional de Salud Integral adscrita a la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL, informó que realiza actualmente visitas programadas a las Secciones de salud los Institutos, con la finalidad de obtener un diagnóstico que les permita atender las necesidades puntuales para garantizar su funcionamiento. 

El jefe de esta Unidad señaló que con el aporte de La Fundación para el Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de Educación Superior (FAMES), adscrita al Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología,  recientemente se concretó la entrega de un Video Colposcopio al centro del Instituto Rural El Mácaro, “Este instrumento permite hacer diagnóstico de despistaje de patologías eco-uterinas, relacionado con cáncer de útero o de cuello uterino. El equipo ya se encuentra operativo, sabemos que atenderá un importante número de estudiantes de la Universidad”, afirmó Peñaloza. 

Por ahora es el único que se ha entregado, pero existen diferentes propuestas de equipos para otros institutos. En efecto, la visita a los institutos ha permitido, establecer cuáles son sus prioridades en términos de equipos, infraestructura, personal de apoyo, entre otros.
Asimismo, aseguró que la Unidad participa en eventos de naturaleza institucional como el “VI Encuentro de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante con Discapacidad UPEL 2014”, entre otros.


¿Cuáles  han sido los resultados obtenidos del diagnóstico efectuado a los Secciones de salud en los institutos?
Hemos podido motorizar actividades y programas que anteriormente estaban poco asistidos. También se ha determinado la necesidad de recurso humano  del cual adolecen estos centros.

¿Se ha hecho algún tipo de acercamiento con otras instituciones para la dotación de las Secciones de salud de la Universidad?
 
Básicamente se ha aprovechado la oportunidad  que nos ha brindado FAMES. Existe una serie de proyectos que se irán desarrollando en el corto y mediano plazo.

¿Qué planes tiene la Unidad Nacional de Salud Integral para los estudiantes próximamente?
 
Vamos a estar promoviendo  las actividades programadas al año 2015, reforzando las actividades educativas de prevención de salud. A su vez, estrechar los lazos con las secciones de salud en los diferentes institutos.

¿Para el periodo 2015 qué proyectos tiene esta Unidad en materia de salud?
 
Activar las labores del servicio odontológico que han estado un poco aletargados en el tiempo, bien sea por falta de impulso u otras causas. También reforzaremos los enlaces  con los organismos a quien les compete la dotación nos solo  de tecnología sino de insumos en materia de salud para el sector universitario.

¿Cuántos estudiantes atiende el programa de salud de la UPEL?
 
La producción anual estaba prevista para el año 2014 en 58 mil estudiantes. Nuestra intención es subir nuestra cobertura apoyándonos en actividades  preventivas de la salud. Ese es el norte en el que se alienta nuestro trabajo

¿Cuáles son las estrategias para lograr este objetivo?
 
Reforzar los programas, procurar que se realcen todas las actividades previstas contando con los recursos presupuestarios asignados y con el apoyo institucional  de FAMES que ciertamente nos ha dado un apoyo decisivo en la dotación de equipo de alta tecnología.

¿Cuál es el llamado que usted realiza los estudiantes de la UPEL en relación con este servicio que presta la Universidad?
 
Que utilicen los servicios de salud que les ofrece la Universidad y que acudan a ellos no sólo cuando sientan algún problema de salud. Nosotros estamos allí para atenderlos, para proveerles información y orientarlos en la prevención de las enfermedades o de control familiar, entre otras cosas.



IMPM cerrará gala del Festival Nacional de la Voz y la Canción Inédita UPEL 2014










El Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) núcleo Nueva Esparta,  será el anfitrión del XXIII Festival Nacional de la Voz y la Canción Inédita de la UPEL, que se celebrará durante los días 18 al 21 de noviembre en homenaje a la maestra Lucienne Sanabria, ampliamente conocida en el medio artístico como “La Voz Telúrica de Margarita”. 

El evento cuenta con el apoyo de las profesoras María Fernanda Calzadilla, coordinadora de Extensión del núcleo y  Brinal Flores. La Gala del evento se realizará el 20 de noviembre en el Teatro de la Casa de la Cultura “Francisco Lárez Granados” en la población de Juangriego. 

La doctora María Fátima Dos Santos, coordinadora nacional de Extensión Sociocultural de esta Casa de Estudios, informó que el cronograma de actividades comprende actividades especiales tales como: un taller de integración para los participantes y un congresillo técnico para los asesores vocales, ensayos, taller de vocalización. También se realizarán actividades culturales para el disfrute de los asistentes. 

Asimismo la coordinadora nacional, anunció que  el pasado miércoles 12 de noviembre la bachiller Silvia Marilú Holguín, representante del Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), clasificó en las eliminatorias del XXII Festival Nacional Universitario de la Voz y de la Canción Inédita “Otilio Galíndez” en el reglón “Voz Femenina”. El evento se realizó en Punto Fijo, Estado Falcón bajo la coordinación de la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a través de la dirección del profesor Israel Girón. La Gala final será el viernes 14 de noviembre en el Teatro Armonía de la ciudad de Coro.

 
Lucienne Sanabria:
Lucienne Sanabria, mejor conocida como la Voz Crepuscular de Juangriego o la voz Telúrica de Margarita,  nació el 3 de Octubre de 1963 en Caracas. Es una reconocida y apreciada intérprete de la música margariteña, artista y  docente (profesora de música, folklore). También dirige el Coro de niños Cantores de Juangriego y es promotora de la cultura local.
Ha interpretado canciones de  grandes compositores venezolanos, entre los que se destacan: Alberto “Beto”  Valderrama Patiño, Jesús Rosas Marcano, Chelique Sarabia, José Ramón Villarroel.
Ha sido galardonada con premios, reconocimientos y nominaciones por su inigualable voz y trayectoria musical, como por ejemplo: 1er premio “Festival de la Voz Liceísta”, Acarigua, Edo. Portuguesa (1979); 1er premio, “Festival de la Canción Inédita Neoespartana” (1981); fue nominada al “Premio Francisco Mata”, en la entrega de los Premios CIANE 2013. Desde el 27 de junio de 2011 es la Directora del Complejo Cultural “Francisco Lárez Granados”:

Con información de:

miércoles, 12 de noviembre de 2014

UPEL evalúa el Plan de Desarrollo 2012-2013

  •   

    Desde el pasado mes de octubre la Dirección General de Planificación y Desarrollo de la UPEL evalúa la ejecución del Plan de Desarrollo 2012-2013, aprobado por Consejo Universitario Nro. 372 de fecha 14 de marzo de 2012, en todas las áreas de la Institución. Como parte de este proceso, la referida Dirección ha sostenido reuniones de orientación con las distintas dependencias de la Universidad, para ejecutar la evaluación, cuyos resultados serán entregados al Consejo Universitario en el mes de enero de 2015. 

    Al respecto, la doctora Miriam Quintana, directora este despacho, explicó  que el propósito del Plan de Desarrollo es marcar la dirección estratégica de la Universidad, con lo cual se aspira alcanzar el desarrollo integral de la misma en un tiempo determinado. 

    El documento base, formulado por su dirección en el año 2007 lo ratifica de la siguiente manera: “El Plan de desarrollo 2007-2011 ha sido concebido para orientar de manera efectiva la acción gerencial de la UPEL en los próximos años. Es a través de la implantación del referido Plan como se aspira dar cumplimiento a nuestra misión y alcanzar la visión dentro del contexto ético y moral definido en el conjunto de valores considerados prioritarios durante la vigencia del mismo”.
    La doctora Quintana explicó que en el año 2011, una vez finalizada la gestión se efectuó la evaluación del Plan de Desarrollo 2007-2011, a los fines de dar cumplimiento al Artículo 25 de la Ley Orgánica de Planificación Pública y Popular, Gaceta 6.011 de fecha 21 de diciembre de 2010, el cual indica que “los planes estratégicos tendrán la vigencia que corresponda al periodo constitucional o de gestión de la máxima autoridad de la rama”. 

    No obstante la referida Ley también exige el cumplimiento del 100% de las metas planificadas, al no poder ejecutar todas las metas planteadas, el Consejo Universitario en el año 2012 aprobó la reorientación de dicho Plan hasta 2013, fecha en que culminaría la otra gestión. “En virtud de que no se han efectuado elecciones de nuevas autoridades en la UPEL, nuevamente se realiza una extensión del Plan durante este año 2014. De llevarse a cabo el proceso de elecciones en la UPEL, efectivamente se efectuará un nuevo Plan de Desarrollo enmarcado en la orientación de la gestión entrante”. 

    ¿En qué consiste el plan de desarrollo?
     
    Son los principios rectores que van a permitir conducir a la Universidad hacia el horizonte que aspiramos. Este marca las líneas de acción que conducen a la Institución, porque además está estrechamente vinculado con el Plan Operativo Anual (POA). 

    ¿Qué persigue la evaluación del Plan Operativo reorientado?
     
    Cuando se aprobó la reorientación del Plan de Desarrollo hasta 2013, la Dirección trabajó bajo la premisa de ajustarlo al final de la gestión ese mismo año con la finalidad de cumplir el mandato legal. Ahora bien, en virtud de que aún no ha culminado la actual gestión, estamos haciendo una nueva evaluación para ver el grado de ejecución y cumplimiento de las metas planteadas hasta la fecha.

    ¿Cómo ha sido el avance del proceso de acompañamiento para la ejecución del Plan?
     
    Afortunadamente hemos ido cumpliendo el cronograma en todas las áreas como se tenía previsto. En octubre atendimos a los tres Vicerrectorados de la Universidad, Secretaría, la Dirección de los Servicios de Apoyo al Rector, la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Corporativas. En noviembre se atendieron a las Direcciones de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, Informática, Planificación y Desarrollo, Personal, Publicaciones, Administración y Finanzas, Consultoría Jurídica.

    ¿Cuál sería la fecha para la culminación de este proceso?
     
    En el mes de enero debemos entregar al Consejo Universitario los nuevos resultados. Actualmente  estamos trabajando con cada una de las áreas a través de un sistema elaborado desde esta Dirección, que permite cargar la ejecución de las metas en atención a unos indicadores construidos para cada una de las áreas. En este momento estamos asistiendo en la carga de la data en el sistema, en el acompañamiento para dispersar las dudas que se presenten y posteriormente vendrá el análisis.

I.P Maracay celebra su 43 aniversario

 

Martes, 11 de Noviembre de 2014 15:51 | Escrito por Herson Palma



El Instituto  Pedagógico de Maracay  celebra su 43 aniversario con un cronograma de actividades para la gran familia UPEL, el cual inició el 5 de noviembre con la   I Feria de Investigación de la Upel-Maracay, Coordinada por  Investigación y Post Grado y finalizará el domingo 30 del mismo mes con un  campamento Eco-Turístico Estudiantil “Colonia Tovar” Organizado por el grupo de Ciencia de ese Instituto.

Programación Aniversario


 
Fecha Eventos

Del miércoles 5 al viernes 7 Nov.

I Feria de Investigación de la Upel-Maracay, Coordina Investigación y Post Grado, hora: 8am Aula 68.

Martes 11 Nov.

Izado de banderas, Hora 6am
Ofrendas Florales, Lugar: Plaza Bolívar y Plaza Rafael Alberto Escobar Lara, hora 8:30am
Misa, hora 9am, Aula 68

Martes 11 Nov.
Taller ¿Cómo leer una obra de arte? A cargo del Profesor. Aquiles Ortiz, miembro de la Asociación Internacional de Críticos y Arte. Lugar: Aula 54 Hora: 8am a 4pm

Jueves 13 Nov.

Fundamentos Técnicos del Boxeo a cargo del Lic. Mauricio Solano, hora: 8am, lugar: Aula 68

Jueves 13 Nov.

Cuadrangular de Ajedrez Upel-Mácaro, UPTA la Victoria, Upel-Maracay y UC la Morita, a cargo del Prof. Alexis Aristigueta. Lugar: Aula de la Coordinación de deportes, hora: 9am.

Jueves 13Nov.

Bailoterapia (Toda la Comunidad Upelista) a cargo de los Prof. Cruz Núñez y Carmen Seijas. Lugar: Cancha techada, hora: 9am.

Del jueves 13 al Viernes14 Nov.

Feria Navideña de CAPAUPEL, lugar: A lo largo de la caminería derecha (entrada de la UPEL), hora: 8am a 5pm.

Viernes 14 Nov.

Fútbol Sala: Cuadrangular Institucional Masculino e Intercambio Deportivo Femenino.

Sindicato Administrativo Upel Vs. Estudiantes. Lugar: Cancha techada, hora: 11am

Sindicato Obrero Vs Egresados y Profesores. Lugar: Cancha techada, hora: 12pm
Upel Mácaro (F) Vs. Upel Maracay (F). Lugar: Cancha techada, hora: 1pm

Final Masculina con los Ganadores de los primeros juegos. Lugar: Cancha techada, hora 2pm.


Viernes 14 Nov.

Cuadrangular de Softbol, Profesores Vs. Obreros y Administrativos Vs. Estudiantes, hora: 9am
Bolas Criollas y Dominó. Lugar: Círculo Militar

Viernes 14 Nov.
Revista gimnástica a cargo de la Profa. Josil Murillo. Lugar: Gimnasio “Luis Morillo”, hora: 3pm

Martes 18 Nov.

Actividad Recreativa con los niños del Preescolar Upel.
Desfile de los niños con mensajes institucionales y banderas. Lugar: desde la parada Interna hasta el Campo deportivo.
Circuito Recreativo, lugar: Campo deportivo Upel.
A cargo de la Profa. Roraima Solórzano y Profa. Carmen Seijas, hora: 8am

Martes 18 Nov.

XI Reconocimiento a la Excelencia Académica. Hora: 9am Lugar:
Aula 68

Martes 18 Nov.

Juego de Voleibol Upel Maracay Vs Upel El Mácaro y Juego Mixto con Corposalud. A cargo del Prof. Jorge Piñero, Lugar: Cancha techada Hora: 2pm

Miércoles 19Nov.

Torneo de Caída Lugar: Plaza de Bienestar Estudiantil. Coordinado por la MIU31

Miércoles 19Nov.

Entrega de reconocimiento Años de Servicio personal Administrativo y Obrero y Día de la Secretaria. Lugar: Aula:68, hora: 9am

Miércoles 19 Nov.

Premio Talentum edición 2014. Desde las 8am hasta las 12m en el auditorio de SATELIPMAR

Desde el Miércoles 19 hasta el Jueves 20

Torneo de Baloncesto (estudiantes) a cargo del Prof. Félix Pacheco, cancha techada 2pm

Jueves 20 Nov.

Cuadrangular Pelotica de Goma, Lugar: Estacionamiento frente a la parada, hora: 2pm. Coordinado por la MIU 31

Viernes 21 Nov.

Celebración del Día del Estudiante, sorpresa musical en el comedor con Almuerzo Especial.



Lunes 24 y Martes 25 Nov.
Congreso de Coaching
Martes 25 Nov.
Cuadrangular de Fútbol Infantil a cargo de la Escuela de Fútbol Infantil Upel-Maracay. Lugar: Campo deportivo UPEL, hora: 3pm


Viernes 28Nov.
I Jornada Nacional de Investigación
EDUFISADRED, a cargo de la Dra. Josil Morillo, Lugar: Aula 68, hora: 9am


Viernes 28 al Domingo 30 Nov.

Campamento Eco-Turístico Estudiantil “Colonia Tovar” Organizado por el grupo de Ciencia de la Upel-Maracay.

Instituto Pedagógico de Barquisimeto celebra su 55 aniversario

  •