martes, 5 de mayo de 2015

Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil discutirá la reformulación de metas 2015

La brecha entre el presupuesto asignado y el Plan Operativo Anual (POA) 2015, es uno de los temas que la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL discutirá en profundidad durante la Reunión Coordinadora que se llevará a cabo los días martes 5 al jueves 7 de mayo en la sede del Instituto Pedagógico de Maracay “Rafael Alberto Escobar Lara”. La información la dio a conocer la Directora de esta dependencia, doctora Silvia Ribot. 

Ribot informó que en el encuentro participarán los jefes de las unidades adscritas a esta Dirección, quienes disertarán entre otros temas de interés, sobre el reajuste de las metas para consolidar los eventos emblemáticos que viene desarrollando las UDBE a nivel nacional, entre ellos Redes y Becarios, Embajadores de Paz, Salud Preventiva, los cuales apoyan el recorrido del estudiante durante su formación en esta Casa de Estudios. 

Además, los especialistas discutirán en torno a los lineamientos de gestión por área en correspondencia con el POA 2015; Unidad de Medida (cálculo de metas en diferentes productos); reprogramación y reformulación de metas 2015; Proyección de la formulación de las Metas 2016; Informe de Ejecución Física de Metas y Ejecución Presupuestaria 2015; análisis del presupuesto 2015, entre otros.

UPEL a la vanguardia en estudios de creatividad en Venezuela



Tercera y última entrega de la serie de trabajos dedicados a la investigación, la innovación y la creatividad en la UPEL, a propósito de la celebración del Día Mundial de la Creatividad el pasado 21 de abril.

viernes, 24 de abril de 2015

Hasta el 30 de abril abierto proceso de inscripciones de Postgrados en la UPEL



La coordinadora Nacional del Programa de Postgrado de la UPEL, doctora Mirtha Andrade, informó que hasta el 30 de abril permanecerá abierto el proceso de inscripción para los postgrados en las modalidades de especialización y maestría en Educación. 

En la página web www.upel.edu.ve, los interesados en cursar estudios de cuarto nivel pueden conocer la oferta académica de todos los institutos de la UPEL a través del link: http://vip.upel.edu.ve/images/OfertaAcademicadePostgrado.pdf 


Informó que en esta fase se contemplan escenarios distintos de acuerdo con las características de cada programa.  Al respecto detalló que se elaborará la lista de los aspirantes seleccionados, la cual será sometida a discusión por el Consejo Directivo de cada Instituto y luego de ello se elaborará el listado preliminar que se propone al Consejo Universitario, instancia que finalmente aprobará la lista de estudiantes admitidos. 

Los documentos y requisitos para la inscripción de Postgrado son los siguientes:

✔      Planilla / Reporte de registro de datos on–line.
✔      (2 ) Fotografías  a color, de frente, reciente y tipo carnet
✔      Original de la Partida de Nacimiento (actualizada en caso de modificación de datos o deterioro) o Datos Filiatorios y  Fotocopia
✔      Original de la Certificación de Calificaciones correspondiente al Título presentado
✔      Copia en Fondo Negro del Título: Pregrado, Especialización, Maestría debidamente registrado legalizado y traducido si ha sido obtenido en una Universidad del Exterior reconocida por el Ministerio del Poder Popular para la  Educación Universitaria
✔      Autenticación del Título de Pregrado según corresponda
✔      Copia de la Certificación del Registro del Título Presentado: Pregrado, Especialización o Maestría
✔      Fotocopia de la Cédula de Identidad, Ampliada, Legible y Vigente
✔      Fotocopia de la Constancia o Carnet de Inscripción Militar
✔      Constancia de Cancelación de Aranceles
✔      Resumen del Curriculum Vitae que contenga: Datos Personales, descripción de Estudios realizados, Experiencia Laboral, así como participación en eventos, organización de actividades, publicaciones.




Cronograma de actividades de Postgrado


Fase de Selección: Actividades de Selección y Nivelación establecidas por cada  programa. Lapso: 01 de Mayo al 30 de junio de 2015


Fase de Admisión:

Aprobación de Listas de Admitidos por el Consejo Directivo. 
Lapso: 20 de julio al 23 de Julio 2015. 

Aprobación de Listas de Admitidos por el Consejo Universitario.
 Lapso: 20 de julio al 23 de Julio de 2015.

Núcleos de Investigación de la UPEL sobre creatividad contribuyen a mejorar la educación del país






Al celebrarse esta semana el Día Mundial de la Creatividad y de la Innovación (21 de abril), presentamos la segunda entrega de una serie de tres trabajos dedicados a la investigación, la innovación y la creatividad, por ser éstos aspectos esenciales en la producción de conocimiento de una universidad como la UPEL y vital para el desarrollo del país.
 

El Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL posee en la actualidad 4 Núcleos de Creatividad donde están establecidas líneas de investigación que atienden la creatividad en diferentes ámbitos: gerencia, procesos educativos, didácticas y estrategias. 

Se trata del Núcleo de Investigación de la Creatividad “Doctora Margarita Amestoy de Sánchez” en el Instituto Pedagógico de Caracas, el Núcleo de Investigación para el Desarrollo de la Creatividad “Andrés Orellana” del Instituto Pedagógico de Barquisimeto, el Núcleo de Creatividad y Educación del Instituto Pedagógico de Maracay y el Núcleo de Investigación en Creatividad “Doctor David A. Vivas” del Instituto Pedagógico de Miranda. En ellos convergen los investigadores que realizan trabajos de grado, tesis doctorales y trabajos de ascenso  vinculados con las  diferentes líneas de creatividad. 

Acerca del término creatividad, la doctora María Eugenia Carrillo, coordinadora nacional del programa de Promoción y Difusión de la Investigación y miembro de la línea de investigación gerencia y creatividad del Pedagógico de Miranda, explicó que muchos autores se han planteado definirla como un proceso que va más allá  de lo artístico y resultado de un proceso innovador. “Actualmente vemos la creatividad como una forma de resolución de problemas, como un elemento que debe estar involucrado en los procesos académicos, que permite la  toma de decisiones -en el caso de la gerencia- y que te permite utilizar lo que tienes en tu entorno”. 

En el ámbito educativo la creatividad  está conformada por las estrategias  que se emplean  dentro del aula de clases, desde  el nivel inicial hasta el universitario. “Desde los Núcleos nos enfocamos en cómo desarrollar la creatividad de las personas que formamos parte de una universidad pedagógica, cómo trabajar los elementos creativos y diferentes estrategias que respondan a los diseños curriculares de las distintas etapas de la educación. Además, buscamos potenciar  los rasgos de actitud creativa de cada uno de los investigadores  para que ese elemento esté presente en el entorno donde se desenvuelve. Pero no solo como un concepto per se de lo que es la creatividad en la educación, sino también como esa herramienta que permite potenciar la creatividad en cada una de las personas que hace vida dentro de la Universidad”, afirmó Carrillo. 

La creatividad constituye un factor fundamental en el quehacer académico de la UPEL, de allí que está presente en cada una de sus funciones: investigación, extensión y docencia. En este último, constituye un eje transversal del nuevo diseño curricular de pregrado. “No podemos ver la creatividad como un ente aislado, no es un curso. La creatividad la impulsas, la desarrollas, tratas de valorar lo que cada uno de nosotros tiene como una concepción preestablecida,  pero también apoyándonos en autores nacionales e internacionales que nos han dado elementos para seguir investigando y decir que nuestra universidad atiende a esos elementos de creatividad”, señaló la investigadora. 

Eventos

En el camino de innovar en el área de la creatividad, el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado trabaja actualmente en la implantación del Premio a la Creatividad “Doctor David Vivas”, en homenaje a este reconocido especialista en el área, además del Doctorado en Creatividad y un postdoctorado, los cuales abrirán un nuevo campo de estudio a profesionales de cualquier área. “Estamos en esa concepción filosófica de determinar si vamos a hablar de innovación y creatividad por separado o si vamos a hablar de un proceso de creatividad e innovación”, afirmó. 

Por otra parte, Carrillo explicó que a través de los Núcleos fortalecen las Redes Académicas Investigativas (RAI) del Vicerrectorado. “Los Núcleos de los institutos pedagógicos de Caracas y Miranda trabajan mancomunadamente en la Región Capital. A pesar de la situación presupuestaria que afecta la continuidad de los eventos, estamos tratando de hacer congresos por redes: primero en los institutos y luego avanzan a un congreso nacional. Estas son plataformas para dar a conocer las investigaciones que se realizan”.

jueves, 23 de abril de 2015

Docencia discute lineamientos de administración del PAENA y Profesionalización en el IPC


El Vicerrectorado de Docencia discute este 23 de abril en el I. P Caracas los lineamientos generales para la Administración  del PAENA y el Programa de Profesionalización, como parte de los acuerdos alcanzados en la Coordinadora que realizó recientemente en el Instituto Pedagógico El Mácaro. 

La información fue suministrada por la vicerrectora del área, doctora Doris Pérez, quien indicó que el encuentro cuenta con la presencia de los subdirectores de Docencia de cada Instituto, las autoridades rectorales y las principales instancias de gestión que conforman esta Casa de Estudios. 

Destacó que como parte de la transformación curricular, cada proceso entra en su fase de revisión y actualización ya que, a su juicio, “involucra todos los espacios de la Universidad”. 

Del mismo modo, aprovechó la oportunidad para reconocer la labor de los subdirectores y de su equipo de trabajo en los Institutos, la cual cataloga como “impecable”, a la luz de los resultados arrojados en la auditoría realizada a esta dependencia en 2014. Igualmente, destacó el apoyo de todas las instancias de gestión que coadyuvaron en la concreción de las metas planteadas por el Vicerrectorado para 2015 en materia de transformación.

Vicerrectora de Extensión advirtió sobre situación que enfrentan programas académicos de la UPEL

 

La UPEL enfrenta la posibilidad de cierre de sus programas educativos, líneas de investigación y proyectos comunitarios a causa de los deficientes recursos presupuestarios que le fueron aprobados a esta Casa de Estudios para el presente ejercicio fiscal, así lo declaró la vicerrectora de Extensión, doctora María Teresa Centeno, al periódico aragüeño El Periodiquito, a propósito de las reuniones coordinadoras que su Despacho realiza en el Instituto Pedagógico de Maracay. 

La autoridad extensionista señaló al rotativo que sólo fue aprobado 26% de los recursos  necesarios y afirmó que las universidades tienen el reto de lograr un presupuesto justo. En tal sentido, afirmó Centeno: “Hay inclusive partidas para cubrir los programas escasamente llegarán hasta junio y eso es preocupante. Mientras tanto, los gastos de funcionamiento los generamos de ingresos propios para complementar el pago de los servicios públicos”. 

Por otra parte, la doctora Centeno se refirió a las gestiones que en materia de reforma curricular  a nivel de los liceos adelanta el Ministerio del Poder Popular para la Educación. Al respecto aseguró que la UPEL no ha sido convocada a participar en este debate, pese a ser la única Universidad Pedagógica del país. No obstante, aseguró que esta Casa de Estudios continuará “insistiendo en platear al Ejecutivo cómo desde la academia perciben el futuro de los niños y docentes en función de la demanda”. 


Lea el artículo completo en:  http://www.elperiodiquito.com/article/192657/-Programas-academicos-UPEL-podria-cerrar-en-junio-por-falta-de-recursos

 

miércoles, 22 de abril de 2015

Realizan Coordinadora de Atención al Profesor Jubilado y al Egresado

Realizan Coordinadora de Atención al Profesor Jubilado y al Egresado



La coordinación  nacional del Programa de Atención al Profesor Jubilado  y al Egresado, del Vicerrectorado de Extensión, realiza hoy 22 de abril  su primera reunión coordinadora del presente año.

El profesor Felipe Sánchez, coordinador del programa, informó que el objetivo del encuentro es trabajar en la planificación de las diversas actividades que se ejecutarán durante el 2015.

Explicó que en la reunión se abordan aspectos como: información  del Fondo de Jubilaciones y Pensiones  del  Instituto  de Previsión Social  del Profesor Universitario (IPP-UPEL), rendición de cuentas por parte de los coordinadores y planteamientos sobre la revisión del programa de actualización y  análisis del problema presupuestario  del Programa de Atención al Jubilado. Asimismo, revisarán la propuesta sobre participación e integración  del profesor jubilado  en todos  los ámbitos del quehacer de la Universidad.

Secretarios de la UPEL realizan primera Coordinadora ampliada de 2015



Revisar, discutir y evaluar los procesos de la Secretaría de la UPEL es el propósito de la primera coordinadora ampliada del 2015 que se celebra esta instancia administrativa desde el 22 de abril y hasta el próximo 24. 

La doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, secretaria de la UPEL, informó que entre los puntos que discuten actualmente se encuentran la presentación del Informe de Secretaría y de los secretarios de los institutos, el análisis del proceso de ingreso de estudiantes 2014-2015 para pregrado y postgrado, el Curso de Iniciación Universitaria (CIU), el cronograma de revisión de expedientes de grado de los Institutos y la revisión de las Normas y Procedimientos para  el Otorgamiento de Títulos. 

En cuanto al CIU, la Secretaria  señaló que será evaluado a través de las experiencias, su impacto y el proceso de entrenamiento de los profesores. Sobre este último afirmó que se implementó la fase de preparación del personal docente que ingresó por concurso. “Ya se completó la instrucción de los profesores del I.P Maturín y en mayo se inicia la del I.P Rubio”. 

También informó que el próximo lunes 27de abril se inicia la revisión de los  expedientes de los alumnos aspirantes a grado académico y en junio se dará  inicio a los actos de grado que culminarán el 4 de julio de 2015. 

A propósito del avance del Reglamento del Personal Académico, la doctora Moreno de Tovar informó que ya fue socializado y se revisaron los aportes de los Institutos y de los entes estratégicos involucrados,  tales como la Dirección General de Planificación y Desarrollo, Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil, Dirección General de Personal y la Consultoría Jurídica. Finalmente, exaltó la contribución de estas dependencias que, a su juicio, “ha sido fundamental para la construcción del documento que se presentará en el Consejo Universitario del mes de mayo.

Vicerrectorado de Extensión cumple agenda de reuniones coordinadoras en el I.P Maracay

Vicerrectorado de Extensión cumple agenda de reuniones coordinadoras en el I.P Maracay

El Vicerrectorado de Extensión cumple desde este martes 21 de abril una intensa jornada de Reuniones Coordinadoras en el Instituto Pedagógico de Maracay, la cual culminará el jueves 23 de abril, así lo informó la titular de esta instancia, doctora María Teresa Centeno. 

El primero de los encuentros se realiza con la participación de los coordinadores de los programas nacionales de Extensión Académica, Extensión Sociocultural, Deporte y Recreación, Bibliotecas y Centros de Documentación y Protic.  El aspecto central de la reunión es el análisis del reglamento y normativa del área. 

La segunda Reunión Coordinadora que se realiza actualmente en Maracay agrupa a los subdirectores de Extensión de los institutos que conforman la Universidad, quienes analizan el presupuesto 2015, las Normativas de Extensión, especialmente la Normativa de Acreditación y la situación de  los Diplomados.

Celebrarán Día Internacional del Libro en la UPEL



A propósito de la celebración el 23 de abril del Día Internacional del Libro y del Idioma, la UPEL, a través  del Vicerrectorado de Extensión, organizó el proyecto denominado “Adopta un libro”, cuya primera edición se realizará en los pasillos del Rectorado, sede Gato Negro.

La informó la dio a conocer la coordinadora nacional del Programa de Extensión Sociocultural de la UPEL y responsable de la referida iniciativa, doctora María Fátima Dos Santos, quien explicó: “Se basa en la idea de compartir la buena lectura,  dejando libros por todos los  pasillos de la Universidad y otros pueda encontrarlos y adoptarlos”.

Esta actividad se realizará del 23 al 30 de abril y busca la participación del personal administrativo, docente y de servicio de la UPEL.