Lunes, 21 de Julio de 2014 15:30 | Escrito por Neida Prieto 
La
 nueva coordinadora principal del Núcleo de los Coordinadores de los 
Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico (CDCHT) y 
Equivalentes, profesora Moraima Esteves, vicerrectora de Investigación y
 Postgrado de UPEL, afirma que su designación significa un logro y un 
reconocimiento a la Universidad, producto del trabajo en equipo.
El
 pasado 17 y 18 de julio, en la reunión ordinaria 02-14 del Núcleo, 
celebrada en la ciudad de Maracaibo, se nombró la nueva junta directiva 
la cual quedó conformada por la doctora Esteves como coordinadora 
general; Homero Páez, coordinador adjunto; profesor José Luis Da Silva, 
secretario, y el profesor Henry Vázquez como secretario adjunto.
Esteves
 asegura que su nombramiento no es más que el progreso que en materia de
 investigación la Universidad ha logrado en estos últimos años, “Uno se 
luce con el trabajo generado por el equipo, que es toda la gente de la 
Universidad”. También afirmó que la presencia de las Redes Académico 
Investigativas de la UPEL (RAI_UPEL) ha promovido ese crecimiento en la 
investigación a través de los encuentros de saberes que se vienen 
desarrollando a lo largo del territorio nacional, los cuales permiten 
socializar el conocimiento, requisito indispensable para la 
transformación curricular. 
La
 Vicerrectora, señaló que en virtud de su designación como coordinadora 
principal del núcleo del CDCHT sus responsabilidades estarán orientadas a
 alinear esfuerzos para lograr que el trabajo investigativo que se 
desarrolla en el país pueda ser conocido a nivel nacional e 
internacional, además de establecer vínculos desde el punto de vista 
académico y gubernamental para dar respuesta a las políticas de Estado 
en materia de investigación. 
Algunas de las funciones adquiridas son las siguientes: 
- Liderar aquellos aspectos en materia de investigación en universidades públicas y privadas del país
- Asesor al CNU en materia de investigación
- Representar
 el área de investigación a nivel nacional con otros núcleos como por 
ejemplo el Núcleo de Vicerrectores Académicos, el Núcleo de Autoridades 
de Postgrado
- Generar una agenda de investigación que permita vincular el área académica de las universidades y el sector empresarial
- Procurar, gestionar un mejor presupuesto para la investigación
- Ser el enlace y representación de todos los investigadores en el país antes las instancias gubernamentales y no gubernamentales
- Presentar 
 ante la comunidad nacional e internacional los productos investigativos
 de las universidades públicas y privadas del país 
Nuevos coordinadores
  
También
 en este acto se dio a conocer la designación de la vicerrectora Moraima
 Esteves como coordinadora adjunta del Núcleo de Vicerrectores 
Académicos, órgano asesor del Centro Nacional de Universidades. Este 
nombramiento reconoce el importante papel de la UPEL en materia de 
asesoría. “Ambos reconocimientos sin duda nos obliga a trabajar 
fuertemente” señaló la autoridad. 
Al
 mismo tiempo, la Vicerrectora informó que en la reunión se designó a la
 nueva coordinadora del jurado de los Premio a la Productividad 
Académica en Investigación Universitaria, cargo que ella detentó hasta 
la última entrega 2013. La nueva coordinadora designada es una 
representante de la Universidad Rafael Belloso Chacín (URBE)
 En relación con el Premio a la Productividad Académica en Investigación
 Universitaria informó que de los 28 participantes que representaron a 
nueve universidades nacionales, cinco fueron de la UPEL. En esta edición
 el tercer lugar fue para la  doctora Marisela Coromoto Morillo Moreno, 
de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de 
Los Andes, el segundo lugar, también de la Universidad de Los Andes, 
correspondió al doctor José Pascual Mora García, del Núcleo Pedro Rincón
 Gutiérrez del Táchira, y el primer lugar fue para la Urbe, a la doctora
 Cira Fernández Pelekais.
La
 entrega de reconocimientos se realizará en el mes de noviembre durante 
la reunión del Núcleo en la Universidad Metropolitana de Caracas, 
institución que recibirá a la nueva junta directiva del cuerpo 
académico.