El Vicerrectorado de Extensión de la UPEL en alianza con el British Council, próximamente dará inicio a los Diplomados “Enseñanza del Inglés en la Educación Primaria. Nivel Avanzado” y “Enseñanza del Inglés en la Educación Secundaria,
 enfocados primordialmente para profesionales en ejercicio de la carrera
 docente, pero también para profesionales en otras áreas de 
conocimiento. 
El
 diplomado “Enseñanza del Inglés en la Educación Primaria. Nivel 
Avanzado” tiene como propósito desarrollar en los docentes de Inglés 
competencias en la enseñanza de la lengua inglesa impartida a los niños y
 niñas de Educación Primaria. El docente egresado de este nivel mostrará
 conocimientos teóricos de la enseñanza de este importante idioma en la 
educación primaria y estará en la capacidad de poner en práctica  
conocimientos teórico-prácticos de la metodología contemporánea de la 
enseñanza de inglés para niños. 
Por
 su parte el diplomado “Enseñanza del Inglés en la Educación 
Secundaria”, tiene como propósito desarrollar en los docentes de inglés 
en ejercicio, competencias que le permitan usar una metodología de 
enseñanza del idioma en la educación secundaria, a través de una 
capacitación lingüística. Los egresados estarán en la capacidad de 
mostrar a través de la práctica, la aplicación de los conocimientos 
teóricos de la enseñanza del inglés en la educación secundaria. 
La
 doctora Greta Müller, coordinadora Nacional del Programa de Extensión 
Académica, también dio a conocer que debido al éxito obtenido en el 
primer diplomado “Enseñanza del  Inglés en la Escuela Primaria-Nivel 
Introductorio”, ya se abrieron las inscripciones para integrar la 
segunda cohorte de este Ddiplomado, el cual será dictado a nivel 
nacional. Cabe destacar que el diplomado para la escuela secundaria y el
 avanzado serán dictados sólo en los institutos pedagógicos de Caracas, 
Maracay, Maturín y Barquisimeto. 
Los requisitos de Ingreso para los tres diplomados son los siguientes:
- Para todos los solicitantes preinscritos: 
- Proporcionar evidencia de un CEFR B1 de inglés o presentar una prueba de inglés para comprobar su nivel.
- Para docentes: 
- Titulo de Docente de Idiomas de una Universidad reconocida o Constancia de empleo de una escuela secundaria.
- Para Estudiantes: 
- Constancia de estudios de la carrera docente de idiomas 
- Notas certificadas.
Alianzas que generan frutos
  
Recientemente
 las doctoras María Teresa Centeno de Algomeda, vicerrectora de 
Extensión y la doctora Greta Müller, sostuvieron una reunión con el 
gerente de proyecto del Bristish Council, Mark Gregson, con el propósito
 de definir las competencias necesarias que los egresados de los 
diplomados deben adquirir al finalizar cada programa, además de definir 
el mecanismo de selección para aquellos alumnos que hayan adquirido 
dichas competencias. 
Ddurante
 el mes de junio las diseñadoras del programa de “Enseñanza del Inglés 
en la Escuela Primaria”, Wendy Arnold y Carolyn Bradsha, ambas 
especialistas del British Council, realizaron visitas de acompañamiento 
para documentar el éxito del programa en los Institutos de la UPEL donde
 se impartían los diplomados. En dicha  evaluación, que también 
comprendió visitas a los sitios de trabajo de los docentes, las 
especialistas observaron que en poco tiempo los alumnos alcanzaron los 
resultados esperados, por lo que se resolvió disminuir el horario de las
 clases a 160 horas académicas, tiempo considerado suficiente para 
lograr las competencias exigidas por el programa. 
La
 motivación para desarrollar este tipo de programas en la UPEL, surgió a
 raíz del estudio realizado en el año 2013 por especialistas del British
 Council conjuntamente con investigadores de diez universidades 
venezolanas, el cual determinó que fundamentalmente lo que se enseñaba 
en las aulas era la gramática de la lengua inglesa, lo cual dificultaba 
la fluidez en la práctica de esta lengua. En otras palabras, los alumnos
 no estaban aprendiendo a comunicarse en este idioma. 
Este
 fenómeno, no precisamente se debe al desconocimiento del idioma por 
parte de los instructores o profesores, sino más bien a la carencia de 
técnicas prácticas, necesarias para enseñar el idioma a sus alumnos. 
Otros factores son por ejemplo, que los docentes con muchos años en 
ejercicio requieren un refrescamiento de conocimientos en la metodología
 contemporánea del idioma, o que algunos docentes que dictan la materia 
no cuentan con la formación requerida.
 En este sentido, la UPEL abordó dicha problemática al dar paso a través
 de la implementación de sus diplomados en la enseñanza de esta 
importante lengua, a una nueva generación de docentes y profesionales 
formados especialmente para enseñar a hablar inglés, quienes bajo la 
metodología desarrollada estarán en la capacidad de afrontar los retos 
de la enseñanza del idioma a los alumnos de educación primaria y 
secundaria. 
Para conocer el Plan de Estudios de cada diplomado los interesados pueden ingresar en la página web de la Universidad www.upel.edu.ve
 e ingresar en la sección diplomados donde próximamente podrá realizar 
su inscripción en línea. Si desea obtener información más ampliada puede
 escribir a los correos: 
 information@britishcouncil.org.ve ;  
 e_a2013@hotmail.com, ó dirigirse a la Sede Rectoral ubicada en la Av. Sucre, Parque Alí Primera, Catia. Teléfonos 0212-806.0058/ 806.0116.