Como
 una buena noticia que alienta a las universidades a tener esperanzas a 
futuro calificó el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, la 
fusión de los ministerios de Educación Universitaria y de Ciencia y 
Tecnología, pues considera que se potenciará y privilegiará la 
investigación en el sector universitario.
La
 apreciación la dio a conocer tras asistir a la reunión que sostuvo el 
ministro de Educación Universitaria y de Ciencia y Tecnología con las 
máximas autoridades de los centros de educación superior del país. 
“Pienso que esta fusión permitirá una mayor inversión en investigación 
y, de alguna manera, al no  estar separada Ciencia y Tecnología de 
Educación Universitaria,  eso permite que  burocráticamente sea más 
fácil acceder al financiamiento que se  requiere para los proyectos de 
investigación”, afirmó López Sayago.
En
 el encuentro, el ministro Manuel Fernández informó cómo se realizó la 
fusión de los dos despachos, la dinámica de trabajo que se desarrollará a
 partir de ahora  entre los rectores de las universidades y el 
Ministerio  y la denominada segunda revolución en el área del 
conocimiento.
López
 Sayago señaló que la creación del nuevo ministerio permitirá que a 
través de las investigaciones que se hacen en las universidades, 
especialmente en el caso de la UPEL que forma profesores, se impacte 
favorablemente a la educación media, básica y diversificada. “Al 
nosotros  tener la posibilidad de desarrollar investigaciones que vayan a
 resolver el problema educativo de las barriadas y de las zonas en las 
cuales tenemos asiento, eso  va a trasladarse y a proyectarse  hacia las
 escuelas y liceos donde la UPEL tienen potencialidades para egresar y 
poner al servicio de estas instituciones a nuestros egresados”.
Presentación de nuevos diseños curriculares
La
 máxima autoridad upelista informó que en el próximo Consejo 
Universitario, pautado tentativamente para los días 15 y 16 de octubre, 
serán presentados nuevos diseños curriculares de distintas 
especialidades que dicta la Universidad. “ Vamos a tener la oportunidad 
de escuchar los avances  que se están  haciendo en materia de 
transformación curricular, ya  con los diseños de algunas áreas que  van
 a tener impacto bien positivo  no sólo en la Universidad sino fuera de 
ella. En este sentido, el área de postgrado  está esperando la 
formulación de esos diseños  para articular el rediseño a nivel de 
postgrado que permita establecer el continuum que todos hemos venido  
pregonando para esta gestión”.
