 (Especial Neida Prieto) Más de 2 mil quinientos alumnos  cursaron  el
 Periodo Académico Extraordinario de Nivelación Académica (PAENA) de la 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), así lo informó la
 vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez Barreto, quién catalogó 
de exitosa la jornada.
Pérez Barreto señaló
 que en esta oportunidad no sólo se alcanzaron las metas de alumnos 
inscritos y se cumplió con el cronograma preestablecido, sino que 
también se logró garantizar el pago del personal docente, administrativo
 y de servicio para bachilleres que trabajaron en el PAENA, pues por 
primera vez en seis años la Universidad  asumió estos gastos.
“Con la ayuda de la 
Dirección General de Planificación y Desarrollo, quienes incorporaron en
 el anteproyecto 2014 estos gastos y a su vez desagregar los gastos de 
funcionamiento, se pudieron asegurar los recursos para su cumplimiento”,
 señaló la vicerrectora.  
Pérez  Barreto 
indicó que en años anteriores, ambos pagos se efectuaban de manera 
conjunta y para cumplir los compromisos con el personal que laboraba en 
el PAENA, la UPEL esperaba a  que el Ministerio de Educación 
Universitaria, Ciencia y Tecnología asignara los recursos.  “En este 
momento ya hemos cumplido con la totalidad de los pagos de nómina y nos 
 encontramos  en espera de la segunda parte de los recursos asignados 
por el Ministerio”, informó  Pérez.
Con respecto a los 
gastos de funcionamiento, la Vicerrectora señaló que el trabajo 
coordinado entre la UPEL y el Despacho de Educación Universitaria 
permitió la exoneración de los estudiantes que solicitaron este 
beneficio. Asimismo, el Vicerrectorado cumplió con la entrega oportuna 
de los recaudos solicitados por el MEU para cubrir dichos gastos, monto 
que también esperan sean asignados oportunamente.
La vicerrectora 
agradeció la labor coordinada de la gestión y las Direcciones de Apoyo 
al Rector, así como las Unidades en los Institutos en el desarrollo de 
las actividades previstas del PAENA,  “Fue un trabajo conjunto con 
Administración, la Dirección General de Planificación, de Personal, 
Bienestar Estudiantil. También la gestión de los Subdirectores de 
Docencia, Coordinadores Nacionales y el personal del Vicerrectorado y de
 los Institutos”, agregó la doctora Doris Pérez.
(Especial Neida Prieto) Más de 2 mil quinientos alumnos  cursaron  el
 Periodo Académico Extraordinario de Nivelación Académica (PAENA) de la 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), así lo informó la
 vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez Barreto, quién catalogó 
de exitosa la jornada.
Pérez Barreto señaló
 que en esta oportunidad no sólo se alcanzaron las metas de alumnos 
inscritos y se cumplió con el cronograma preestablecido, sino que 
también se logró garantizar el pago del personal docente, administrativo
 y de servicio para bachilleres que trabajaron en el PAENA, pues por 
primera vez en seis años la Universidad  asumió estos gastos.
“Con la ayuda de la 
Dirección General de Planificación y Desarrollo, quienes incorporaron en
 el anteproyecto 2014 estos gastos y a su vez desagregar los gastos de 
funcionamiento, se pudieron asegurar los recursos para su cumplimiento”,
 señaló la vicerrectora.  
Pérez  Barreto 
indicó que en años anteriores, ambos pagos se efectuaban de manera 
conjunta y para cumplir los compromisos con el personal que laboraba en 
el PAENA, la UPEL esperaba a  que el Ministerio de Educación 
Universitaria, Ciencia y Tecnología asignara los recursos.  “En este 
momento ya hemos cumplido con la totalidad de los pagos de nómina y nos 
 encontramos  en espera de la segunda parte de los recursos asignados 
por el Ministerio”, informó  Pérez.
Con respecto a los 
gastos de funcionamiento, la Vicerrectora señaló que el trabajo 
coordinado entre la UPEL y el Despacho de Educación Universitaria 
permitió la exoneración de los estudiantes que solicitaron este 
beneficio. Asimismo, el Vicerrectorado cumplió con la entrega oportuna 
de los recaudos solicitados por el MEU para cubrir dichos gastos, monto 
que también esperan sean asignados oportunamente.
La vicerrectora 
agradeció la labor coordinada de la gestión y las Direcciones de Apoyo 
al Rector, así como las Unidades en los Institutos en el desarrollo de 
las actividades previstas del PAENA,  “Fue un trabajo conjunto con 
Administración, la Dirección General de Planificación, de Personal, 
Bienestar Estudiantil. También la gestión de los Subdirectores de 
Docencia, Coordinadores Nacionales y el personal del Vicerrectorado y de
 los Institutos”, agregó la doctora Doris Pérez. 
 
 
 
 
 
 
 
 La
 UPEL firmó un convenio con Fondo de Población de las Naciones Unidas en
 Venezuela (UNFPA), en el área de Educación de Sexual y Reproductiva, 
así lo informó la vicerrectora de Extensión de esta Casa de Estudios, 
doctora María Teresa Centeno.
Indicó
 que como parte del convenio, el UNFPA hizo un  aporte a la UPEL de 1 
millón trece mil bolívares a FONDEX, adscrito al Vicerrectorado de 
Extensión, que se emplearán en la edición de un libro digital y la 
organización de talleres. “Digitalizamos el Manual para la Formación Docente en Educación Integral de la Sexualidad Humana.
 Además, conformamos un equipo integrado por docentes de los institutos 
de la UPEL, para dictar talleres  de formación a los educadores en los 
pedagógicos de Rubio, Maracay, El Mácaro, Caracas  y Barquisimeto”.
Por
 otra parte, la Vicerrectora de Extensión informó que Fundayacucho  está
 interesada en firmar un convenio con la UPEL  para ofrecer becas a 
docentes interesados en cursar estudios de postgrado a nivel de 
especializaciones, maestrías y doctorados, especialmente  en el  área de
 la educación de la matemática,  de la ciencia y de la enseñanza de la 
lengua extranjera.
Finalmente,
 la doctora María Teresa Centeno señaló que gracias a la alianza entre 
la UPEL y la Alcaldía de Sucre, recientemente entregó certificados a los
 docentes que culminaron el diplomado de "Competencias Gerenciales para 
la Gestión Escolar".
“En
 este diplomado participaron 53 docentes con cargo de directivo, 
supervisor y coordinador de las distintas escuelas municipales de esta 
jurisdicción”.
 La
 Vicerrectora de Extensión Indicó  que  continuarán capacitando a los 
docentes del municipio Sucre, así como al personal gerencial, 
administrativo y de servicio de ese organismo. “Vamos a iniciar una 
nueva cohorte y mantendremos el intercambio permanente con la alcaldía. 
Además, estamos haciendo una programación  para involucrar a los 
estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda en este convenio”.
La
 UPEL firmó un convenio con Fondo de Población de las Naciones Unidas en
 Venezuela (UNFPA), en el área de Educación de Sexual y Reproductiva, 
así lo informó la vicerrectora de Extensión de esta Casa de Estudios, 
doctora María Teresa Centeno.
Indicó
 que como parte del convenio, el UNFPA hizo un  aporte a la UPEL de 1 
millón trece mil bolívares a FONDEX, adscrito al Vicerrectorado de 
Extensión, que se emplearán en la edición de un libro digital y la 
organización de talleres. “Digitalizamos el Manual para la Formación Docente en Educación Integral de la Sexualidad Humana.
 Además, conformamos un equipo integrado por docentes de los institutos 
de la UPEL, para dictar talleres  de formación a los educadores en los 
pedagógicos de Rubio, Maracay, El Mácaro, Caracas  y Barquisimeto”.
Por
 otra parte, la Vicerrectora de Extensión informó que Fundayacucho  está
 interesada en firmar un convenio con la UPEL  para ofrecer becas a 
docentes interesados en cursar estudios de postgrado a nivel de 
especializaciones, maestrías y doctorados, especialmente  en el  área de
 la educación de la matemática,  de la ciencia y de la enseñanza de la 
lengua extranjera.
Finalmente,
 la doctora María Teresa Centeno señaló que gracias a la alianza entre 
la UPEL y la Alcaldía de Sucre, recientemente entregó certificados a los
 docentes que culminaron el diplomado de "Competencias Gerenciales para 
la Gestión Escolar".
“En
 este diplomado participaron 53 docentes con cargo de directivo, 
supervisor y coordinador de las distintas escuelas municipales de esta 
jurisdicción”.
 La
 Vicerrectora de Extensión Indicó  que  continuarán capacitando a los 
docentes del municipio Sucre, así como al personal gerencial, 
administrativo y de servicio de ese organismo. “Vamos a iniciar una 
nueva cohorte y mantendremos el intercambio permanente con la alcaldía. 
Además, estamos haciendo una programación  para involucrar a los 
estudiantes del Instituto Pedagógico de Miranda en este convenio”. 
 
 
 
 
 
 
 
 (Especial
 Neida Prieto) Las inscripciones para los alumnos admitidos en el 
proceso nacional de admisión 2015-II y para alumnos regulares de la 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL),  se encuentran 
abiertas en todos los institutos que conforman la Institución, así lo 
informó la doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, secretaria de esta Casa
 de Estudios.
También informó la doctora Moreno de Tovar que en la sección Secretaría de la página web de la Universidad www.upel.edu.ve, se encuentran publicados los requisitos
 necesarios para la formalización de la inscripción, los aranceles, el 
cronograma de actividades de pregrado y toda la información de interés 
para los bachilleres.
Asimismo,
 recordó a los alumnos admitidos que para formalizar la inscripción, 
deben dirigirse con todos los requisitos y solicitar la Asesoría 
Académica en el área de Control de Estudios de su Instituto. Mientras 
que los alumnos regulares deben ingresar a la sección “Estudiantes” de la página web de la Universidad www.upel.edu.ve  y hacer clic en el banner  Inscripción nacional en 3 pasos.
Finalmente,
 la Secretaria de la UPEL dio una calurosa bienvenida a los nuevos 
alumnos, deseándoles el mayor de los éxitos a quienes desde las aulas 
tendrán la maravillosa labor de construir los ciudadanos del futuro.
(Especial
 Neida Prieto) Las inscripciones para los alumnos admitidos en el 
proceso nacional de admisión 2015-II y para alumnos regulares de la 
Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL),  se encuentran 
abiertas en todos los institutos que conforman la Institución, así lo 
informó la doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, secretaria de esta Casa
 de Estudios.
También informó la doctora Moreno de Tovar que en la sección Secretaría de la página web de la Universidad www.upel.edu.ve, se encuentran publicados los requisitos
 necesarios para la formalización de la inscripción, los aranceles, el 
cronograma de actividades de pregrado y toda la información de interés 
para los bachilleres.
Asimismo,
 recordó a los alumnos admitidos que para formalizar la inscripción, 
deben dirigirse con todos los requisitos y solicitar la Asesoría 
Académica en el área de Control de Estudios de su Instituto. Mientras 
que los alumnos regulares deben ingresar a la sección “Estudiantes” de la página web de la Universidad www.upel.edu.ve  y hacer clic en el banner  Inscripción nacional en 3 pasos.
Finalmente,
 la Secretaria de la UPEL dio una calurosa bienvenida a los nuevos 
alumnos, deseándoles el mayor de los éxitos a quienes desde las aulas 
tendrán la maravillosa labor de construir los ciudadanos del futuro.