La
 secretaria, doctora Nilva Liuval Moreno de Tovar, informó  la 
aprobación  del Manual de Normas y Procedimientos para la  
Administración de Beneficios Socioeconómicos,  proyecto solicitado por  
la Dirección Nacional de Personal, así como   el Manual de Normas y  
Procedimientos para la Acreditación de Aprendizajes por Experiencias, el
  cual permitirá  mayor celeridad a los procesos.
En
  cuanto a la Dirección General de Planificación y Desarrollo, mencionó 
 que se hicieron algunos ajustes de estructura para el Servicio de  
Seguridad y Salud en el Trabajo del Rectorado y de los Institutos.  
“Hemos presentado una nueva estructura en este Servicio,  de tal manera 
 que cumpla eficientemente con  la atención al personal de la  
Universidad”.
Anunció
  que en el marco del proceso de transformación que adelanta la UPEL,  
fueron aprobados los nuevos diseños curriculares;  su entrega y sanción 
 definitiva se llevará a cabo en seis meses a partir de la celebración 
de  este Consejo Universitario, también  fue presentado el Plan de  
Desarrollo del Talento Humano, programa relacionado con la formación  
permanente de los profesores durante su ingreso y  permanencia en la  
Universidad.  “Es una deuda que teníamos con el sector académico de esta
  casa de estudios”.
Igualmente
  se aprobaron los ascensos de los profesores  y las jubilaciones del  
personal académico, administrativo y obrero de los Institutos, así como 
 otros procedimientos administrativos del área de Secretaría, tales 
como:   reválidas, equivalencias y  ratificaciones.
Sobre
  el Reglamento del Personal Académico precisó  que el aporte por parte 
 de los Institutos,  fue masivo  y se encuentra en la fase terminal.   
“Esperamos a mediados de marzo o abril, presentarlo para ser discutido  
en un Consejo Extraordinario artículo por artículo. La espera valió la  
pena,  ya que ha habido participación de todos los Institutos, producto 
 que esperamos represente a todos los docentes que hacemos vida en esta 
 Universidad”.
