“Continuar
 trabajando en la construcción de una educación de calidad, para que los
 venezolanos que se han ido regresen al país y que los egresados de la 
UPEL permanezcan en Venezuela porque las condiciones algún día 
mejorarán, ese es nuestro deber”, así lo manifestó el rector de la UPEL,
 doctor Raúl López Sayago, durante el acto de celebración del 27 
aniversario de la Consolidación de esta Casa de Estudios.
La inauguración de la exposición fotográfica UPEL, pasado y presente. 27 Aniversario de la Consolidación,
 constituyó el acto de celebración de esta fecha mediante la cual se 
integraron en la Universidad Pedagógica Experimental Libertador los 
institutos oficiales de formación docente.
La
 máxima autoridad upelista aprovechó el encuentro con los trabajadores 
del Rectorado para manifestarles la importancia de la misión que cumple 
la UPEL como formadora de docentes. “Si tenemos buenos maestros, 
entonces tendremos buenos egresados, y en consecuencia, excelentes 
profesionales que aportarán al desarrollo de la nación”.
Asimismo,
 el rector López Sayago señaló la importancia de que los trabajadores de
 la UPEL pertenezcan a la Universidad, pues solo de esa manera formarán 
parte de ella, se sentirán identificados con los objetivos de la 
organización y contribuirán a alcanzarlos de manera exitosa. De igual 
manera invitó a los miembros de la Universidad a dejar de lado los 
intereses personales y pensar en colectivo.
UPEL, pasado y presente. 27 Aniversario de La Consolidación
La
 exposición fotográfica fue inaugurada por el rector de la UPEL, doctor 
Raúl López Sayago, acompañado por la vicerrectora de Extensión, doctora 
María Teresa Centeno, y la secretaria de la Universidad, doctora Liuval 
Moreno de Tovar, con la asistencia del personal que labora en el 
Rectorado de esta Institución.
Durante
 la actividad, la directora de Comunicación y Relaciones Corporativas, 
doctora Yasmín Mejía, manifestó la vigencia de la muestra: “Las 
fotografías supieron captar las imágenes que dan sentido a la historia 
que nos rodea, a colocar al personal del Rectorado en una perspectiva de
 muestras vivas, movimientos y capacidades”, afirmó Mejía.  
La
 exposición recoge imágenes de tres aspectos significativos de la 
Universidad: el hecho histórico de la firma del Acta de La Consolidación
 el 27 de junio de 1988 con los actores sociales de ese momento, la 
edificación donde funciona el Rectorado de la UPEL que es Patrimonio 
Cultural de la nación, y el personal que labora en las sedes de Gato 
Negro y El Tamarindo, quienes conforman la Universidad del presente y 
con su trabajo contribuyen a que sea una institución de excelencia y 
calidad.