“Posee
 una recia personalidad, posiciones firmes y decididas, a veces un poco 
pragmáticas y es una trabajadora excepcional”, con esta palabras 
describió la exrectora de la UPEL, Duilia Govea de Carpio, a la 
profesora Digna D`Jesús de Rivas en el acto en el cual la Universidad 
Pedagógica Experimental Libertador le confirió el Doctorado Honoris 
Causa.
Acompañada
 por las autoridades rectorales, viejos amigos, compañeros de trabajo y 
sus familiares, la profesora Digna D`Jesús de Rivas recibió este 
reconocimiento a su carrera docente de más de 6 décadas.
En
 el acto, la ex rectora Govea de Carpio y el rector de la UPEL, doctor 
Raúl López Sayago, destacaron la trayectoria académica de la profesora 
Digna D`Jesús de Rivas, quien ha ocupado diversos cargos en el sistema 
educativo venezolano como maestra normalista, profesora de secundaria y 
del Instituto Pedagógico de Caracas, hasta posiciones gerenciales en el 
Ministerio de Educación y en las universidades Pedagógica Experimental 
Libertador y Nueva Esparta.
“A
 lo largo de su prolífera carrera magisterial, la profesora Digna ha 
demostrado una profunda vocación docente y ha dejado huellas  
imborrables en los que hemos tenido la suerte de compartir con ella 
espacios de trabajo académico y gerencial, con su ejemplo, su pasión, su
 entrega, por todo lo que tenga vinculación con el hecho educativo 
venezolano”, manifestó el rector Raúl López Sayago.
Asimismo,
 destacó el esfuerzo de la profesora Digna D`Jesús de Rivas por la 
consolidación de la UPEL y el trabajo incansable que junto a un gran 
equipo llevó a cabo y se concretó en la institución que hoy es conocida 
como la Universidad Pedagógica Experimental Libertador.
“La
 profesora Digna ha trascendido por encima de lo rutinario y ha logrado 
erigirse como un referente de entrega, mística y abnegación por una 
educación de calidad para los jóvenes venezolanos que aspiran una patria
 mejor, más segura, próspera, solidaria, tolerante y, como ella lo dice,
 en total democracia y libertad”.
Alma, corazón y vida upelista
Al
 recibir el Doctorado Honoris Causa, la más alta distinción que su alma 
mater le confirió, la profesora Digna D´Jesús de Rivas mostró su 
satisfacción y afirmó: “La razón de este sentimiento es que a esta 
Institución le he dedicado, desde el momento en que comenzó a esbozarse 
hasta el presente, alma, corazón y vida, para decirlo en una frase 
trajinada pero suficientemente descriptiva”.
De
 Rivas reconoció haberle brindado a la UPEL sus conocimientos, 
experiencia, fe, pasión y el convencimiento de que construirían una 
institución que podría presentarse con orgullo como la Universidad de 
los Maestros en cualquier escenario académico.
Acerca
 de su contribución y la de muchos otros en la fundación y consolidación
 de la UPEL, afirmó: “La universidad se convirtió en una gigantesca 
colmena de docentes, que en cooperación constructiva, ofrecieron sus 
capacidades intelectuales para construir una institución sobre la base 
de las necesidades del magisterio y de la escuela venezolana. Con gran 
orgullo puedo afirmar que trabajé con perseverancia y voluntad para 
contribuir a que la Universidad creciera y se desarrollara como un todo 
orgánico, que sirviera a la educación y a los más elevados y nobles 
intereses del país, como lo dice el Acta de Consolidación del 27 de 
junio de 1988”.
Cuando
 fue designada Secretaria de la Universidad, durante la gestión de la 
profesora Duilia Govea de Carpio, sentó las bases de esta dependencia y 
hoy en día continúa colaborando con el trabajo que en ella se realiza.
Recordó
 que en la gestión del ex rector Luis Marín Ramírez asumió el cargo de 
Directora de los Servicios de Apoyo al Rector y afirmó que en ese 
entonces las circunstancias no fueron tan adversas, por lo que pudieron 
apoyar muchos proyectos, lograr que numerosos docentes realizaran 
estudios en el extranjero y presentaran investigaciones de gran 
proyección.
En el presente se mantiene en el cargo como apoyo del rector Raúl López Sayago. Acerca del desarrollo de esta gestión afirmó:
“El
 Rectorado de Raúl ha sido muy difícil. Con gran temple, gallardía y 
profesionalismo ha tenido que enfrentar muchas situaciones 
injustificadas y desagradables. Ante la adversidad, ante momentos 
amargos que podrían haberse evitado si los que los propiciaron hubiesen 
actuado bajo los principios lógicos de sana gerencia universitaria, el 
doctor Raúl López Sayago ha sido hábil para encauzar las aguas 
dispersas”.
Destacó
 que en la actual gestión, la UPEL no ha recibido del Ministerio del 
Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología, el 
trato que se merece como institución que forma  a los docentes del 
presente y del futuro. “La carencia del presupuesto necesario, ha hecho 
que estemos acorralados y sometidos a un injusto razonamiento elaborado 
con mezquindad y malevolencia. En este contexto inscribimos el drama que
 padecemos los profesores universitarios, quienes hemos visto perder 
paulatinamente la calidad de vida a la cual habíamos accedido. Como 
recientemente lo dijo un periodista, ‘un docente universitario hoy es un
 paria de la tierra, un servidor que recibe desde el poder maltratos, 
burlas y amenazas’. Frente a esta realidad, hemos ofrecido ingentes 
esfuerzos con empeño y tenacidad. Por ello, se han cosechado 
satisfacciones intensas. Hemos transitado, en estos últimos años una 
ruta escarpada y penosa. Pero el balance, con todos los obstáculos, en 
justicia, es positivo”. 
Enseñar con la palabra y el ejemplo
La
 profesora Digna D’ Jesús de Rivas ha dedicado 61 años de su vida a la 
educación, a “enseñar con la palabra y el ejemplo”. Su carrera docente 
se inició en el año 1954, fecha en la que se graduó en la Normal de 
Maestros “Miguel Antonio Caro”. En esta institución recibió importantes 
influencias de docentes como María Teresa Rojas, Josefina Falcón de 
Ovales, Anahilma de Lares, Sara de Colón y otros que, como afirma la 
profesora Duilia Govea de Carpio, “supieron formar su alma de docente e 
imbuirla de los principios que la han inspirado toda su vida: la defensa
 de la libertad, de la justicia y de la democracia”.
Al cumplir la mayoría de edad se estrenó como docente en la escuela Ciudad de Caracas, en Catia.
En
 el año 1959, tras la caída de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez y el
 levantamiento de la suspensión que prohibía el ingreso de los docentes 
normalistas al Instituto Pedagógico Nacional, la profesora Digna de 
Rivas ingresó a esta institución para formarse como educadora en la 
especialidad de Castellano, Literatura y Latín.
En
 la educación secundaria se desempeñó con éxito como profesora de aula, 
como coordinadora de la especialidad y en otras tareas administrativas 
vinculadas con la docencia.
Durante
 su ejercicio como Supervisora del área de Literatura, en la 
Coordinación de la Zona Metropolitana de Caracas del Ministerio de 
Educación, tuvo la oportunidad de ingresar al Pedagógico de Caracas como
 profesora a tiempo completo, adscrita al Departamento de Castellano, 
Literatura y Latín.
Vivió
 la experiencia de trabajar en el Instituto Pedagógico de Caracas 
durante el período de la Reforma, momento de renovación de la misión de 
esta casa de estudios y de su orientación.
Otro
 momento histórico en el paso de la profesora Rivas por la UPEL fue el 
conflicto que se generó entre la comunidad docente del IPC y que se 
desarrolló en el año 1978. Al final del mandato de Carlos Andrés Pérez 
en 1977,  el Ministro de Educación designó a las autoridades del 
Instituto. La medida provocó rechazo por parte de un grupo de miembros 
de la comunidad, quienes protagonizaron actos de violencia y 
desconocieron los nombramientos. El conflicto duró casi un año. 
Paralelamente, se llevaba a cabo la denominada lucha por la 
Democratización, movimiento que promovía la conversión del Instituto 
Pedagógico de Caracas en la Universidad Pedagógica Nacional.
El
 conflicto culminó cuando el gobierno destituyó de manera arbitraria  al
 director, subdirector y jefes de departamentos designados. Fue 
promulgado un nuevo Reglamento General que establecía la elección de 
ternas propuestas por el Ministerio de Educación para escoger a los 
titulares de los cargos.
En
 el año 1982 el Ministro de Educación, Felipe Montilla, declaró su 
intención de crear la Universidad Pedagógica Libertador, al año 
siguiente promulgó el decreto de su creación, de esta manera se hizo 
realidad el sueño de la Democratización. En estos hechos, así como en 
los posteriores que culminaron con la consolidación de la UPEL el 27 de 
junio de 1988, estuvo presente la profesora Digna de Rivas, así lo 
reconocer la ex rectora Govea de Carpio: “Su rol en la Universidad 
durante el proceso de consolidación fue vital, primero como adjunta del 
Vicerrectorado de Docencia y posteriormente como Secretaria de la 
Universidad”.
Escrito por: Angley Vivas
