La
 Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL) y el Rotary 
Internacional firmaron un convenio mediante el cual la Universidad de 
Los Maestros dictará a jóvenes rotarios el Diplomado de Formulación y Gestión de Proyectos Sociales que identifiquen problemas prioritarios en comunidades locales. 
El
 Acta Compromiso establecida entre ambas instituciones permitirá la 
formación de bachilleres en áreas como el Fomento de la Paz y 
Prevención/Resolución de Conflicto, Educación Básica y Alfabetización, 
Prevención y Tratamiento de Enfermedades, Suministro de Agua y 
Saneamiento, Salud Materno-Infantil, Desarrollo Económico e Integral de 
la Comunidad.
Durante
 la firma del Acta el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago, 
manifestó que esta alianza se enmarca en los propósitos y preceptos de 
la Universidad Pedagógica Experimental Libertador de ser embajadora del 
saber y embajadora de la formación ciudadana, para lo cual instruye a 
sus estudiantes en las áreas cognitiva, espiritual y en valores. “Ese 
trío de temas y conceptos hará de ese joven el ciudadano que todos 
queremos, es decir, identificado con su entorno, con su país y con su 
avance”.
El
 Rector de la UPEL destacó que el diplomado permitirá a sus cursantes 
determinar situaciones problemáticas de las comunidades, la forma de 
abordarlas y cómo participar activamente en su solución. Indicó que 
estos elementos se vinculan con la formación de líderes sociales que 
promueve la UPEL.
“La
 Universidad está formando un líder social que se  interesa por los 
problemas de las comunidades, se identifica con ellas y a través de la 
investigación produce una solución de manera conjunta con la población. 
Estamos cansados de líderes que sólo buscan a la comunidad cuando viene 
un proceso electoral y quieren captar votos, que alguien se le sume a su
 propósito personal mas no el propósito colectivo. Por eso, cuando 
establecemos alianzas con instituciones como el Rotary que se 
identifican con nuestros propósito de formación ciudadana, estamos a la 
disposición para que conjuntamente capacitemos y ayudemos a nuestros 
jóvenes y estudiantes a que se preparen en ese camino que todos 
deseamos: que permita un país prospero, tolerante, donde puedan 
encontrase dos personas y entenderse en las diferencias y podamos salir 
de esta situación incómoda en la que transitamos en los últimos años. En
 definitiva, jóvenes identificados con lo que este país necesita para 
salir adelante”.
Por
 su parte, Germán Martínez Medina, gobernador del Distrito 4370 del 
Rotary International destacó la función que cumplen los profesores en el
 país. Indicó que los docentes velan por una Venezuela de primer orden y
 con abnegación enseñan a aprender. Aseguró que la organización a la 
cual pertenece acude a la Universidad de los Maestros porque los 
docentes saben hacer el país que ellos aspiran, al tiempo que calificó a
 los profesores como “embajadores del saber”.
Por
 su parte, la vicerrectora de Extensión de la UPEL, doctora María Teresa
 Centeno, afirmó que esta iniciativa abre un camino importante en el 
trabajo que hace la Universidad en las comunidades, en virtud de las 
áreas que abarca y que son de tanta importancia en estos momentos para 
Venezuela. “Hacemos un esfuerzo para que la formación de nuestros 
docentes sea de calidad y tenga un impacto en los grandes problemas de 
nuestro país. Este trabajo estamos seguros que viene a satisfacer las 
necesidades que se tienen y vamos a continuar con este esfuerzo para 
extenderlo a nivel nacional”.
Características del Diplomado
El
 Diplomado de Formulación y Gestión de Proyectos Sociales que 
identifiquen problemas prioritarios en comunidades locales está dirigido
 a la formación de jóvenes miembros de esta organización y busca 
coadyuvar a la atención y solución de necesidades específicas de la 
comunidad local en pro de un desarrollo integral, que se traduzca en la 
mejora de calidad de vida.
El
 Diplomado arrancará en el mes de marzo y culminará en junio de este 
año. Será dictado en la Gran Caracas bajo la modalidad mixta (presencial
 y virtual), con una duración de 160 horas académicas. El plan de 
Estudios de este curso de extensión comprende 8 módulos: Gestión de 
proyectos sociales, Evaluación de proyectos sociales, Consolidación de 
proyectos sociales, Diagnóstico basado en necesidades, La 
responsabilidad social en Venezuela y en el Rotary, Las TIC y su uso en 
el desarrollo de proyectos, Presentación de proyectos y Feria 
Comunitaria.
Escrito por: Angley Vivas
