Escrito por: Angley Vivas
El
 Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL publicó en la 
página web institucional los documentos que avalan el “hacer 
universitario” de esta Casa de Estudios, específicamente lo referido a 
postgrados, su certificación y calidad, la función de investigación y su
 vinculación con el país, entre otros aspectos.
Efectivamente, en el link http://www.upel.edu.ve/images/pdf/INVESTUPEL.pdf se encuentra publicado el documento La Investigación y Postgrado en la UPEL, en
 el que se señala que los estudios de cuarto nivel de esta Institución 
están acreditados por el Consejo Nacional de Universidades, organismo 
rector del sistema de educación superior en Venezuela, adscrito al 
Ministerio de Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología.  Al 
respecto, el texto reseña: “Todas las universidades que ofrezcan 
programas de postgrado deben ser sometidos a un proceso de evaluación 
aprobación para su administración, acreditación y certificación tal como
 lo expresa en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de 
Venezuela Nº 37328 del 20 de noviembre del 2001”. 
En
 el Capítulo V de la Gaceta se norma la evaluación y acreditación de los
 postgrados, tales disposiciones son cumplidas a cabalidad por los 
programas que ofrece la UPEL, de allí que se afirme en el texto del 
Vicerrectorado de Investigación y Postgrado, que: “La Universidad 
Pedagógica Experimental Libertador está Acreditada para ofrecer sus 
Programas de Especialización, Maestría y Doctorado dado que los mismos 
han sido evaluados, aprobados y acreditador por el Consejo Nacional de 
Universidades CNU órgano competente que ha asignado los códigos 
correspondientes a cada programa”.
Por
 otro lado, se reafirma que la investigación constituye una función 
esencial en la UPEL, como vía para el desarrollo del conocimiento y la 
solución de problemas, en virtud del rol que la Universidad y la propia 
investigación cumplen en la sociedad venezolana.  Bajo esta premisa, la 
calidad de los programas de postgrados y de las actividades de 
investigación está garantizada no sólo por la ya mencionada acreditación
 del CNU, sino por la adopción de un Sistema de Gestión de Calidad que, 
de acuerdo con el documento, contempla la autoevaluación, el ajuste, 
mejora y evaluación externa, encaminados hacia “procesos de creatividad e
 innovación para el cambio social, económico y productivo”.
Asimismo,
 el texto destaca la importancia del intercambio y del debate en la 
investigación, para lo cual la UPEL cuenta con las Redes Académico 
Investigativas, espacios consolidados de cooperación, integración e 
intercambio académico investigativo para atender las necesidades de las 
distintas regiones del país.