Escrito por: Angley Vivas
El
 Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio, perteneciente  a 
la UPEL,  realizará el miércoles 15 de noviembre el Primer Congreso 
“Formación, gestión, diversidad, integralidad e innovación. 
Perspectivas, realidades y retos” Aula Territorial “Ciudad Guayana”, que
 reunirá  a investigadores, facilitadores y participantes del área 
educativa.
En
 el evento regional se expondrán los avances y resultados investigativos
 alcanzados por los cursantes de los estudios de cuarto nivel en los 
diferentes programas que gestiona el Aula Territorial Ciudad Guayana.
El
 Congreso tendrá lugar en  el auditorium de la UNEXPO en la ciudad de 
Puerto Ordaz y es organizado por los docentes y participantes de los 
programas de doctorado en Educación y Ciencias de la Educación, así como
 las maestrías Gerencia Educacional, Gerencia Deportiva, Innovaciones 
Educativas y la de Orientación. Asimismo, es producto del trabajo 
conjunto entre la Red de Investigación, Tecnología y Estudios de 
Postgrado (RITEP) en alianza con la Universidad de Los Maestros.
Entre las actividades que se realizarán en la cita académica se encuentran:  
Simposios:
Gestión de la actividad física, el deporte y la recreación. Retos y realidades.
Tendencias
 epistemológicas de la investigación científica del milenio. Contextos 
complejos en la formación doctoral, permanente e innovación.
Gestión educativa en contextos complejos. Retos del milenio.
Orientación educativa y atención a la diversidad, una nueva realidad.
Conversatorio:
La investigación educativa, contextos complejos en los estudios de postgrado.
Aula Territorial Ciudad Guayana
La
 UPEL y la Red de Investigación, Tecnología y Estudios de Postgrado 
(RITEP) mantienen una alianza,  a través de la cual se dictan estudios 
doctorales  y maestrías en la región de Guayana.  En total el programa 
del Aula territorial “Ciudad Guayana, Venezuela” cuenta con 311 
integrante distribuidos de la siguiente manera:
*Doctorantes de Educación: 26
*Doctorantes de Ciencias de la Educación: 29
*Maestrantes de Gerencia Educacional: 130
*Maestrantes de Gerencia Deportiva: 52
*Maestrantes de Orientación Educativa: 52
*Maestrantes de Innovación Educativa: 22
En agenda
El
 Vicerrectorado de Investigación y Postgrado a través de sus 
subdirecciones en los institutos realizados importantes actividades:
- En el Instituto Pedagógico de Miranda se lleva a cabo este 14 de noviembre la presentación de investigaciones en las áreas de Música, Lengua Castellana y Literatura, Artes Plásticas y Escénicas. La actividad está enmarcada en el XX aniversario del Núcleo Área de Estética y Desarrollo Social y Cultural del Hombre y la Mujer. La cita es en el auditorio Don Francisco de Miranda de 9 a.m a 12 m.
- En el 53 aniversario del Instituto de Investigaciones Lingûísticas y Literarias Andrés Bello se celebrará la actividad titulada A la vera de Elena, los días 28 y 29 de noviembre en la biblioteca central Felipe Guevara del Instituto Pedagógico de Caracas.
 


