Aunado a la celebración, la Universidad continúa exigiendo la liberación de sus estudiantes presos
Escrito por: Nicol Pérez/Angley Vivas
Cada
 21 de noviembre la Universidad de los Maestros celebra junto a la 
comunidad estudiantil su día, por ser el  relevo de profesionales que 
demanda la educación venezolana con el sello de calidad que caracteriza a
 la Casa de Estudios.
El
 origen de esta conmemoración es del año 1957 cuando un grupo de 
estudiantes de la Universidad Central de Venezuela y la Universidad 
Católica Andrés Bello, junto a otros liceos ingresaron al Congreso de 
Cardiología, que se dictaba en la UCV, para manifestar su rechazo a las 
medidas represivas implantadas por el gobierno del general Marcos Pérez 
Jiménez.
Ese
 acto de valentía de los jóvenes de aquella época desencadenó la 
rebelión del 23 de enero de 1958, la cual derrocó a Pérez Jiménez. 
Gracias a este hecho heroico, se decretó el 21 de noviembre Día del 
Estudiante, según Gaceta Oficial número 25.818 del 21 de noviembre de 
1958.
La
 UPEL reconoce el valor de la juventud venezolana por lo que  lleva 29 
años como universidad formando a docentes ejemplares para la sociedad en
 23 especialidades, en sus 8 sedes, a lo largo de todo el territorio 
nacional y más de 8 décadas a través de su instituto más antiguo, el 
Pedagógico de Caracas, y el resto de sus sedes en todo el país.
La
 matrícula actual de la Universidad de los Maestros se ubica 60 mil 586 
estudiantes en las especialidades de pregrado y 20 mil 349 estudiantes 
en las maestrías, especializaciones y doctorados.
La especialidad con más demanda es la de Educación inicial que forma a más de 12 mil estudiantes
La
 sede con mayor población estudiantil es el Instituto de Mejoramiento 
Profesional del Magisterio que registra 21 mil 495 estudiantes de 
pregrado y 8 mil 564 estudiantes de postgrado, respectivamente.
En
 cuantos al beneficio del comedor universitario, la UPEL  brinda un 
total de 11mil 927 platos diarios de comida, cifra que se duplicó en un 
año. Asimismo, provee de becas, ayudantías y servicio médico a un 
importante número de estudiantes.
UPEL recuerda a sus estudiantes presos
La
 UPEL celebra el Día del Estudiante Universitario, su perseverancia y 
compromiso con el país, sin olvidar que actualmente 5 docentes en 
formación de esta Casa de Estudios permanecen privados de su libertad 
desde el pasado 2 de julio cuando los cuerpos represivos de seguridad 
del Estado penetraron en las instalaciones del Instituto Pedagógico de 
Maracay, contraviniendo los artículos 109 de la Constitución Bolivariana
 de Venezuela y 7 de la Ley de Universidades, que consagran la 
inviolabilidad del recinto universitario.
Recientemente
 el Tribunal Noveno de Control de Aragua añadió otros delitos a la causa
 de los cinco estudiantes de la UPEL Álex González, Boris Quiñones, 
Michele Sosa, Keny Colmenares y Brigitte Herrada (actualmente en arresto
 domiciliario) que fueron detenidos en julio e imputados en septiembre. 
Los delitos que se les atribuyeron inicialmente fueron supuesta 
detentación de material inflamable, rebelión e instigación, ahora los 
culpan también de contravención de planes de ordenación del territorio y
 aprovechamiento de especies del patrimonio forestal, penados en los 
artículos 38 y 71, respectivamente, de la Ley Penal del Ambiente.
La
 fiscal provisorio 88ª nacional de defensa ambiental, Luz Hernández, 
solicitó los nuevos cargos, los cuales acarrean pena de entre uno y tres
 años cárcel.
De
 acuerdo con información publicada en el diario El Nacional, el abogado 
defensor de los estudiantes, Martín López, manifestó que los nuevos 
delitos incorporados constituye un atropello, porque ya se cumplieron 
los lapsos investigativos y una vez que se realiza la calificación de 
delitos no se pueden sumar nuevos cargos.
La
 comunidad upelista, encabezada por sus autoridades rectorales mantiene 
su exigencia de liberación de estos jóvenes que solo luchan por un mejor
 país y representan los más altos ideales de la población venezolana.
 


