El
 Consejo Universitario de la UPEL en su sesión número 532 aprobó el 
ajuste estructural y funcional del Vicerrectorado de Docencia, lo que en
 la práctica significa la creación de dos nuevas coordinaciones 
nacionales: la de Ciencias Básicas y la de Educación Física.
La
 vicerrectora Doris Pérez informó que, entre otras razones, los cambios 
surgieron de la necesidad de responder por una parte a la demanda que 
tiene el país de más docentes en Ciencias Básicas.  Por ello, el 
objetivo que se trazaron  es potenciar el desarrollo de proyectos y de 
los diseños  curriculares nuevos, a través de una coordinación nacional 
que lidere el acompañamiento en los institutos.  En cuanto a Educación 
Física, consideraron el hecho de que es una de las especialidades con la
 matrícula más alta por concepto de admisión y no contaba con una 
estructura homologada en los institutos. Ambas materias  formaban parte 
de la Coordinación Nacional del Programa de Educación Media junto a 21 
especialidades más. 
Al
 respecto, la autoridad académica de la UPEL detalló:  “También tiene 
que ver con las políticas del Estado, es decir cuáles son las 
necesidades en materia de formación de docentes. Sabemos que los planes 
apuntan hacia un docente en el área de Básica, que sea maestro pero que 
también pueda desarrollar las competencias para atender a los niños en 
educación física y recreación, un docente maestro que desde las Ciencias
 Básicas esté actualizado, contextualizado en las áreas de física, 
química y matemática”.
Explicó
 que con este cambio se desincorporarán de la estructura del 
Vicerrectorado la Coordinación Nacional del Programa Profesionalización 
cuyas funciones se administran ahora mediante convenios, la Cátedra de 
Ética y Docencia que  ya está aprobada y es coordinada por el 
Vicerrectorado de Extensión y el Programa  de Generación de Relevo que 
pasa a formar parte del Plan de Desarrollo de Talento Humano, aprobado 
en el año 2016, y que está bajo la responsabilidad de los institutos con
 el apoyo de la Dirección General de Personal y sus unidades.
Pérez
 indicó que el próximo paso que debe ponerse en marcha es la revisión de
 la estructura de las Subdirecciones de Docencia de los institutos. En 
la actualidad cuentan con una propuesta que está en manos de los 
subdirectores para sus observaciones.
Escrito por: Angley Vivas
