La
 Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL, repudió  las 
acciones de los cuerpos de seguridad y de los colectivos armados que 
impidieron el ingreso de la ayuda humanitaria al país y que produjeron 
pérdidas de vidas y de insumos médicos y alimenticios, durante los 
hechos de violencia ocurridos los días 22, 23 y 24 de febrero.
El
 Consejo Universitario de la UPEL censuró las acciones violentas 
propiciadas por grupos armados que desatendieron el clamor nacional e 
internacional de permitir el ingreso de la ayuda para atender las 
necesidades del pueblo venezolano en cuanto a medicinas, insumos 
hospitalarios y  alimentos.
En
 la resolución número 2019.535.2.124 las autoridades upelistas acordaron
 “Demandar de quienes emitieron tan censurables órdenes, el 
reconocimiento del sentimiento nacional de rechazo a las acciones 
inhumanas” que tuvieron lugar esos días en las fronteras con Colombia, 
Brasil.
La
 UPEL exigió a los sectores políticos la “sensatez que conduzca a 
propiciar la resolución de los conflictos que se han producido, al 
facilitar la transición legal, democrática y transparente que es 
aclamada por la gran mayoría de los venezolanos”.
En
 el texto se destaca que la negativa violenta que impidió la entrada al 
país de los insumos médicos y alimenticios, constituye una violación de 
los derechos humanos y va en contra de los principios de solidaridad, 
hermandad y cooperación que siempre han caracterizado al pueblo 
venezolano y a los países que colaboraron con el ingreso de la ayuda. 
   
Escrito por: Angley Vivas
 
