Autoridades  nacionales de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador, UPEL,  ratificaron su disposición y compromiso por liderar proyectos que  contribuyan a mejorar la calidad de vida de los estudiantes con  discapacidad durante su ingreso, permanencia y prosecución de esta casa  de estudios.
En el marco del II Encuentro Nacional de Estudiante con Discapacidad celebrado en el Pedagógico de Rubio, las doctoras Doris Pérez, Betsy Hurtado y Miriam Quintana Vicerrectora de Docencia, Directora General de Personal y de Planificación respectivamente, expusieron sobre la política que en materia laboral, de ingreso y planta física viene desarrollando esta Universidad a través de sus 8 Institutos.
            La  titular de docencia explicó que para este año se ha destinado el 1.5 de  ingresos propios dirigidos al área tecnológica con la finalidad  garantizarle al estudiante con discapacidad su acceso a los programas  académicos mediante la enseñanza del Sistema Braille y el lenguaje de  señas.
            Agregó  también que a través del Vicerrectorado de Docencia se desarrollaron 50  Jornadas de Consulta sobre Transformación Curricular, lo cual permitirá  la realización de un solo documento base, el cual será presentado en  marzo ante el Consejo Universitario para su revisión y posterior  aprobación. Con esa transformación curricular la Universidad pretende  garantizar la inclusión del estudiante al sistema educativo venezolano,  una aplicación masiva de las TIC, desarrollo sustentable, educación  integral de calidad para toda la vida, muticulturalidad, diversidad,  pluralismo, defensa y respeto de los derechos humanos.
            Por  su parte, la Directora Nacional de Planificación, Miriam Quintana  precisó que poco a poco han venido remodelando la infraestructura de los  Pedagógicos, con señales funcionales y operaciones para que las  personas con discapacidad puedan desplazarse, se adaptaron lavamanos y  espejos a menor altura, construyeron  rampas y se  instalaron equipos táctiles y programas de computación los cuales se  activan por comando de voz, entre otros. Aunque reconoce que el avance  ha sido lento, manifestó el compromiso por gestionar ante el Ejecutivo  Nacional recursos para acometer dichos trabajos, pues la Universidad por  sí sola no puede sufragar los costos de estas obras.
            En  cuanto al ingreso de estas personas para laborar en la Institución, la  Directora Nacional de Personal, Betsy Hurtado informó que la Universidad  en la actualidad no cumple con el 5 por ciento establecido por la ley,  situación que además se complica ya que las personas en esta condición  deben portar un certificado emitido por CONAPIS para incorporarse al  cambo laboral, hecho que ellos en su condición rechazan. En opinión de  Hurtado, esta realidad social resulta complejo pues se adolece de  cultura y conciencia. “Lo más difícil es andar en una sociedad  discapacitada”. 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario