Este  martes 1° de marzo está previsto que el Núcleo de vicerrectores  administrativos de las universidades nacionales se reuna con  la  ministra del Poder Popular para la Educación Universitaria, Marlene  Yadira Córdova, y la directora de la Oficina de Planificación del Sector  Universitario, Tibisay Hung. En el encuentro los vicerrectores  administrativos fijarán su posición con respecto a las insuficiencias  presupuestarias del año 2011.   
            La  información la dio a conocer el director general de administración y  finanzas de la UPEL profesor Alfredo Ortega, quien explicó que él y sus  homólogos informarán a la Ministra Córdova acerca de los problemas  presupuestarios relacionados con los sueldos y salarios del personal  universitario y sus beneficios socioeconómicos. La necesidad de unificar  los criterios técnicos para realizar el cierre presupuestario y  financiero de las universidades, correspondiente al año 2010, tal como  lo establece la gaceta oficial N° 39.541 de octubre de 2010. “Asimismo,  presentaremos los soportes de insuficiencias presupuestarias 2011 que  serán consignados al MPPEU. Además formularemos una serie de propuestas  alternativas de financiamiento para el sector universitario”. 
En  la reunión que se llevará acabo en la sede de la UDO en Caracas, a  partir de las 9:00 a.m y en ella también se abordarán otros temas como  la situación de los aportes a los Fondos de Jubilaciones y Pensiones, la  deuda del año 2009 que fue presentada por las universidades y  reconocida por el Ministerio, cuyos recursos aún no han sido entregados a  las Casas de Estudio.  
Al  respecto, el Director General de Administración y Finanzas de la UPEL  recordó que el sector universitario solicitó en el presupuesto de este  año el monto de 1.485.220.313 BsF, para gastos de personal, providencias  estudiantiles, gastos por funcionamiento y la ejecución de proyectos.  Sin embrago, el Ministerio asignó por ingreso ordinario Bs. F.  498.084.054,  y por ingreso fiscal Bs. F. 254.877.486. En  total nos dieron Bs.F. 752.961.540, lo cual representa un déficit del  50,70% para enfrentar estas necesidades. 
Acercamiento MPPEU y Universidades 
El  pasado 14 de febrero se reunieron representantes de las universidades,  institutos y colegios universitarios a debatir todo lo concerniente al  presupuesto universitario, la reunión estuvo presidida por Tibisay Hung  directora de la Oficina de Planificación del Sector Universitario. 
Durante  el encuentro, el MPPEU reconoció que el conjunto de formatos para la  solicitud de rendición de cuentas utilizadas desde el año 2009, complicó  la presentación de las deudas pendientes. “Cada Universidad entregaba  lo que le parecía y los presentaban de manera distinta, por eso se  plantea elaborar un nuevo formato que permita recopilar información  realmente valedera”, señaló Alfredo Ortega. 
Por  otra parte, el incremento salarial es uno de los temas que más preocupa  a las autoridades administrativas, porque las universidades no reciben  aumento desde el año 2007; sin embrago, las autoridades ministeriales  obviaron el tema. Al respecto, señaló Ortega “La necesidad del aumento  salarial es impostergable para las universidades. En esa reunión  mencionamos las deudas que se vienen arrastrando; por ejemplo, la  diferencia de cesta ticket, que este año continúa porque la siguen  pagando con un año de atraso, lo cual significa que la insuficiencia se  mantendrá durante el 2011”.  
Escrito por: Claudia Vargas
Escrito por: Claudia Vargas
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario