El  pasado 7 de marzo las autoridades directivas del Instituto de  Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM), encabezadas por el  director Marcos Rojas Golindano,  celebraron el Consejo Directivo  extraordinario nº 1 en la sede del Núcleo Académico Miranda, ubicado en  Los Teques, cuyo punto único de agenda fue la situación de crisis de ese  núcleo, en virtud de que no han podido ocupar los espacios de la nueva  sede, ubicada en el sector Los Cerritos de la carretera Panamericana,  porque la comunidad de la Universidad Experimental de las Fuerzas  Armadas (UNEFA) lo ha impedido.
Al  Consejo Directivo asistieron, en calidad de invitados, las autoridades  directivas de la UPEL, Raúl López Sayago, rector; la vicerrectora de  docencia, Doris Pérez, la vicerrectora de investigación y postgrado,  Moraima Esteves; la vicerrectora de  extensión, María Teresa Centeno; la  secretaria, Nilva Liuval Moreno de Tovar, y los decanos de los  institutos pedagógicos de Maturín y Barquisimeto, Alcides Zaragoza y  Nelson Silva, respectivamente. Asimismo, participaron los estudiantes,  docentes, personal administrativo y de servicio de ese Núcleo.
Algunos  de los planteamientos señalados durante la sesión extraordinaria y que  dan cuenta de las acciones emprendidas por las autoridades de la UPEL,  así como las decisiones que se adoptaron durante el Consejo, se esbozan  seguidamente.
Julio Mijares: “Necesitamos una solución”
El  coordinador del núcleo académico Miranda, profesor Julio Mijares,  explicó la situación que atraviesa esa sede, donde trabajan cerca de 35  personas y la población estudiantil es de aproximadamente 2 mil  estudiantes de pregrado, postgrado y extensión.
Indicó  que la problemática de la sede, ubicada en la urbanización La Macarena  Sur, de Los Teques, se divide en dos vertientes: la primera, se  refiereal edificio cedido en comodato durante 20 años por la Gobernación  del estado Miranda a la UPEL, con la autorización del Consejo  Legislativo Regional. Esta Casa de Estudios no ha podido ocupar el  edificio Generalísimo Francisco de Miranda, porque la UNEFA ha negado el  acceso y no reconoce la decisión del gobernador Henrique Capriles de  que ambas instituciones compartan la infraestructura.  Al respecto,  Mijares afirmó: “Nosotros, hicimos uso parcial del edificio. Tenemos  Investigación y Postgrado, Desarrollo y Bienestar Estudiantil, el salón  Alma Mater y el salón de Reuniones, pero lamentablemente los amigos de  la UNEFA  que también tienen su donación aparte, no nos dejan ingresar  al edificio”.
La  segunda vertiente, tiene que ver con el deterioro de la sede del  Núcleo  en la urbanización La Macarena. La casa presenta graves  problemas estructurales y de contaminación, ocasionados por los trabajos  que el Consorcio Metro Los Teques realiza en la zona, toda vez que la  estructura está fracturada y cediendo, el pozo séptico dañado y presenta  problemas con las tuberías de aguas negras que han inundado el  inmueble; a ello se suma el hacinamiento de las personas  que allí  laboran. Las inspecciones efectuadas por distintos organismos, entre los  que se encuentran los Bomberos de Miranda, el Ministerio del Ambiente y  Sanidad arrojaron como resultado que la casa debe desocuparse.
Durante  el Consejo Directivo, el profesor Mijares, en representación del  personal y estudiantes del Núcleo, exhortó a las autoridades rectorales y  decanales a que se tomara una decisión inmediata sobre la situación de  insalubridad de la sede, a través de la adquisición de una nueva,  mientras se solventa el conflicto con la UNEFA. Solicitaron que las  autoridades rectorales de la UPEL conversaran con las de la UNEFA para  concertar la ocupación segura y legal del edificio conocido como la  Gillette.  Mijares señaló que el personal del Núcleo Académico  continuará  trabajando en horario crítico, de 8 a 12 del mediodía, pues  sus vidas y salud corren peligro.  Asimismo, señaló que se realizarán  los procesos administrativos correspondientes al cronograma nacional  (admisión e inscripción de alumnos regulares)  en los centros de  atención.
Por  su parte, Nieves Rivas, consejera directiva y  presidenta del centro de  estudiantes del núcleo Miranda-IMPM, hizo un llamado a la ministra de  educación universitaria, Yadira Córdova, a que se pronuncie sobre la  situación y medie ante la UNEFA para que ambas instituciones puedan  compartir la nueva sede.
“Esa  sede es nuestra, adjudicada legalmente y nadie nos puede impedir, a  menos que lo haga a la fuerza y de la manera más irracional, el paso a  nuestras instalaciones. Venimos a reafirmarle a la comunidad  de la  UPEL, con asiento en el estado Miranda, nuestra disposición a seguir los  caminos jurisdiccionales para asumir la sede que legalmente nos fue  asignada”. La afirmación corresponde al rector de la UPEL, Raúl López  Sayago, quien señaló que se trataba de un acto simbólico de reafirmación  sobre los derechos de la UPEL sobre el inmueble.
“El  día de hoy, con este Consejo Directivo,  pretendemos hacerle un  llamado  no sólo a las autoridades de la UNEFA sino a la comunidad en  general de esa universidad, para que desistan de la acción ilegal de  impedirnos el acceso a una sede que por derecho nos pertenece”, afirmó  la autoridad upelista.
El  rector López Sayago recordó que la UPEL tiene 30 años de trayectoria  académica en el estado Miranda, formando a los docentes que sirven al  desarrollo del país. Asimismo, indicó que en todo ese tiempo han  deambulado por la entidad buscando una sede y ahora que la tienen  lucharán para ocuparla. Por otra parte, indicó que no han tenido  comunicación oficial con el rector de la UNEFA y han realizado gestiones  ante el Ministerio de Educación Universitaria para lograr la mediación  de la ministra, pero aún no se ha concretado nada.
El  rector de la UPEL fue enfático al afirmar que: “Los académicos tenemos  que dar un mensaje pedagógico,  no un mensaje de enfrentamiento y mucho  menos un mensaje que violente derechos que nos asisten  a  todos  nosotros como venezolanos, de poder utilizar instalaciones dignas para  la formación de profesionales de la docencia”.
Finalmente,  afirmó que la UPEL está dispuesta a colaborar con la UNEFA para  cualquier proyecto académico que de manera conjunta  puedan desarrollar.  En tal sentido, señaló que la primera universidad en acercarse a la  UPEL para conocer el proceso de transformación curricular que realiza  esta Universidad y solicitar asesoría, fue precisamente la UNEFA, y la  UPEL ha estado dispuesta a ayudarla en esa materia.
Aspectos legales
Por  su parte, el asesor jurídico del IMPM, Juvencio Pérez, explicó que la  UNEFA introdujo ante la Sala Constitucional un amparo constitucional en  contra de la decisión adoptada  por el Consejo Legislativo el 4 de  noviembre del 2011, sobre el acuerdo que habilitó al Gobernador de  Miranda a otorgarle el comodato del inmueble que tiene  730 metros,  deslindados del área que le asignó a la UNEFA. “Ellos interpusieron el  amparo 7 días después que sostuvimos la primera reunión, en la cual le  dimos un compas de espera solicitado por ellos”.
Pérez  indicó que el amparo se encuentra solamente en la fase de  sustanciación; por lo tanto no ha sido admitido  a la fecha. Afirmó que  la UPEL va a hacer parte de este recurso de amparo para que lo declaren  inadmisible.
El  asesor jurídico del IMPM, informó también que en el año 2006 la  Gobernación del estado Miranda, presidida en ese entonces por Diosdado  Cabello, firmó un Contrato Marco de Cooperación con la UNEFA para el uso  de los espacios, por un lapso de tres años, prorrogables. El contrato  venció en el año 2009 y el nuevo gobernador de la entidad no lo  ratificó.  En esa oportunidad el Ejecutivo Regional, dirigido por  Cabello, le otorgó a la UNEFA el uso de 12 aulas solamente y no la  edificación completa como ahora ellos pretender ejercer.
Compromisos y conclusiones 
1.-  Solicitar una reunión entre el Rector de la UPEL y la Ministra de  Educación Universitaria, para plantearle la situación de la nueva sede  del IMPM en Miranda.
2.- Seguir haciendo las gestiones jurídicas ante los organismos competentes.
3.- Sostener reuniones entre el equipo rectoral y las autoridades del IMPM.
4.-  Ratificar las comunicaciones enviadas por parte del ciudadano decano  del IMPM,  en cuanto a las audiencias solicitadas a la Ministro de  Educación Universitaria.
5.-  Compromiso de todos los miembros de la comunidad para buscar soluciones  a la problemática planteada y buscar planes alternativos para que se  realicen las actividades académicas y administrativas del Núcleo.
Por  su parte, el director del IMPM, Marcos Rojas Golindano,  concluyó la  sesión señalando que se realizarán gestiones ante las autoridades  rectorales, ministeriales y la Gobernación del estado Miranda, para ver  la posibilidad inmediata de acceder a la sede.  Asimismo, afirmó que a  través de la Unidad de Planificación y Desarrollo del Instituto estn  haciendo los estudios para alquilar una sede que permita trasladar al  personal del Núcleo. “El ingeniero ya hizo la inspección en Los Teques y  se vieron 3 posibles sedes. Esperamos que sean accesibles al  presupuesto que tenemos, a través del aporte de los entes generadores de  ingreso, que se aprobó en Consejo Directivo que pasaran al programa 8  para darle amplitud a la adquisición de esa sede”.
Finalmente,  la comunidad upelista presente en el lugar acordó exigirle al  gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, que entregue el  edificio Generalísimo Francisco de Miranda a la UPEL, en un acto  público.
Escrito por: Angley Vivas
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario