Con  éxito el Vicerrectorado de Docencia realizó el Primer Seminario de  Formación Tecnocurricular, con la asistencia de la vicerrectora Doris  Pérez, la secretaria de la UPEL, doctora Norma Liuval Moreno de Tovar,  los jefes de currículo y coordinadores nacionales de esta instancia.    
En  el evento, los profesores Arcángel Becerra (IPC), Pablo Ríos, ex  vicerrector de investigación y postgrado, y Betsi Fernández,  coordinadora de la comisión de currículo de pregrado, fueron los  encargados de dictar las conferencias que servirían de insumo para el  trabajo a desarrollar durante dos días.
     En  tal sentido, la doctora Fernández expresó que en el Seminario se  cumplieron los objetivos propuestos. “Se realizaron los instructivos de  perfiles  para el Documento Base de la Transformación Curricular de la  UPEL. Llegamos a los  bocetos  de los instructivos que vamos a utilizar   para el encuentro nacional que realizaremos los días 22 y 23 de marzo  en el Instituto Pedagógico rural “El Mácaro” y fijamos una próxima  reunión para  el día 14 de  marzo, previo al encuentro, para realizar el  instructivo de competencias”.
Perfiles y competencias
     El  profesor Arcángel Becerra  fue el encargado de exponer el tema  relacionado con el concepto de perfil. En tal sentido, indicó que el  propósito era dar a conocer entre los participantes la problemática  relacionada con el uso del concepto de perfil y sus ramificaciones, en  el marco de  la construcción curricular y de la transformación  curricular   que la UPEL.
     Al  respecto afirmó: “Estos se hace sobre la base de un material que hemos  venido  elaborando desde hace unos cuantos años y ahora se materializan   algunas ideas  que ofrecemos para capacitar al personal  que asiste al  Seminario, quienes dirigen la actividad curricular en los institutos”,  afirmó Arcángel.
     Asimismo,  dijo que la intención era que los asistentes enriquecieran las ideas  que expertos como él les presentaban y dar a conocer esa información en  el personal base de la Universidad, de forma tal que pueda lograr un  entendimiento y comprensión común de la materia.
     Por  su parte, el ex vicerrector de investigación y postgrado de la UPEL,  Pablo Ríos, presentó su ponencia titulada “Competencias necesarias para  un contexto cambiante“.  A través de ella, Ríos hizo ver a los  asistentes la necesidad de avanzar en la construcción de consensos que  permiten proclamar  a la educación como prioridad, desde una visión  sistémica, teniendo como meta fundamental reducir la pobreza, la  desigualdad y la exclusión. Señaló la trascendencia de una educación  centrada en el enfoque de competencias, para lograr un aprendizaje a lo  largo de la vida, en el que se reconozca la importancia de los  educadores, así como la necesidad de evaluar los resultados y rendir  cuentas a la sociedad.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario