Los estudiantes podrán consultar en la página web www.upel.edu.ve, la información necesaria para formalizar su inscripción en el  período académico 2012 II.
A
 partir de este 28 de septiembre la UPEL publica en su página web la 
lista de admitidos que ingresarán a esta Casa de Estudios, quienes 
deberán formalizar su inscripción en los institutos pedagógicos para 
iniciar las actividades académicas el venidero 8 de octubre.
La
 información la dio a conocer la secretaria de la UPEL, doctora Nilva 
Liuval Moreno de Tovar, quien manifestó que los estudiantes admitidos 
deben consultar en el portal de la UPEL www.upel.edu.ve
 el cronograma y los pasos a seguir para formalizar su inscripción en 
cada Instituto. Asimismo, hizo un llamado a los alumnos asignados por la
 OPSU para que se registren en la página web y con ese registro se 
dirijan a los  pedagógicos para concretar el proceso de inscripción.
Moreno
 de Tovar explicó que el listado presenta dos categorías de alumnos: los
 admitidos y los “de cola”, estos últimos a pesar de que aprobaron las 
pruebas internas no ingresaron a la Universidad, porque la oferta 
académica está limitada por la asignación presupuestaria. “Los 
estudiantes de cola deberán repetir el proceso de admisión  o estar 
pendientes para saber si algún bachiller deja su cupo libre”.
La autoridad upelista informó que un total de 17594 aspirantes
 fueron admitidos, al tiempo que destacó el incremento de la demanda en 
las especialidades de matemática, física, química, educación física y 
biología.  “La UPEL ha hecho esfuerzos para incrementar los cupos, pero 
la demanda ha sido mayor y no pudimos dar respuesta a la demanda en 
algunos Institutos, porque no tenemos presupuesto asignado para los 
laboratorios, ni la infraestructura”. Del mismo modo, resaltó que la 
UPEL ha satisfecho la alta demanda del Programa Intercultural Bilingüe 
que atiende a las zonas indígenas ubicadas en las zonas más remotas del 
país como Amazonas.
Finalmente,
 hizo un reconocimiento al trabajo mancomunado que se realizó en la UPEL
 durante el proceso de admisión. “Fue una sinergia colectiva que nos 
permitió cumplir con todos los procesos que implican la divulgación, 
preinscripción, aplicación de pruebas internas, de pruebas vocacionales y
 de personalidad, así como  la atención de los aspirantes con 
discapacidad”.
Los estudiantes podrán consultar en la página web www.upel.edu.ve, la información necesaria para formalizar su inscripción en el  período académico 2012 II.
      A
 partir de este 28 de septiembre la UPEL publica en su página web la 
lista de admitidos que ingresarán a esta Casa de Estudios, quienes 
deberán formalizar su inscripción en los institutos pedagógicos para 
iniciar las actividades académicas el venidero 8 de octubre.
     La
 información la dio a conocer la secretaria de la UPEL, doctora Nilva 
Liuval Moreno de Tovar, quien manifestó que los estudiantes admitidos 
deben consultar en el portal de la UPEL www.upel.edu.ve
 el cronograma y los pasos a seguir para formalizar su inscripción en 
cada Instituto. Asimismo, hizo un llamado a los alumnos asignados por la
 OPSU para que se registren en la página web y con ese registro se 
dirijan a los  pedagógicos para concretar el proceso de inscripción.
    Moreno
 de Tovar explicó que el listado presenta dos categorías de alumnos: los
 admitidos y los “de cola”, estos últimos a pesar de que aprobaron las 
pruebas internas no ingresaron a la Universidad, porque la oferta 
académica está limitada por la asignación presupuestaria. “Los 
estudiantes de cola deberán repetir el proceso de admisión  o estar 
pendientes para saber si algún bachiller deja su cupo libre”.
    La autoridad upelista informó que un total de 17594 aspirantes
 fueron admitidos, al tiempo que destacó el incremento de la demanda en 
las especialidades de matemática, física, química, educación física y 
biología.  “La UPEL ha hecho esfuerzos para incrementar los cupos, pero 
la demanda ha sido mayor y no pudimos dar respuesta a la demanda en 
algunos Institutos, porque no tenemos presupuesto asignado para los 
laboratorios, ni la infraestructura”. Del mismo modo, resaltó que la 
UPEL ha satisfecho la alta demanda del Programa Intercultural Bilingüe 
que atiende a las zonas indígenas ubicadas en las zonas más remotas del 
país como Amazonas.
    Finalmente,
 hizo un reconocimiento al trabajo mancomunado que se realizó en la UPEL
 durante el proceso de admisión. “Fue una sinergia colectiva que nos 
permitió cumplir con todos los procesos que implican la divulgación, 
preinscripción, aplicación de pruebas internas, de pruebas vocacionales y
 de personalidad, así como  la atención de los aspirantes con 
discapacidad”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario