A
 finales del pasado año el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 
de la UPEL publicó dos nuevos libros para la lectura y consulta de 
estudiantes, académicos, investigadores y público en general. Se trata 
de La Educación Rural en Venezuela y De la estirpe de Ernest: La 
Historia de la Cátedra de Botánica del Instituto Pedagógico de Caracas. 
En las líneas siguientes se detalla el contenido de ambas obras que se 
unen a la numerosa biblioteca editada por la UPEL.
La Educación Rural en Venezuela 
Un análisis  de su pertinencia  sociocultural 
Autor: Jesús Núñez
Al
 observar las situaciones de abandono y atraso de la mayoría de las 
comunidades rurales del país y constatar la histórica presencia de la 
escuela rural después de la segunda mitad del siglo pasado en casi todos
 los rincones de la geografía nacional, es necesario preguntarse: ¿Por 
qué estas comunidades siguen siendo pobres si las últimas generaciones 
han estudiado en sus escuelas rurales? ¿Cuál ha sido el rol de la 
escuela rural para promover el desarrollo de los grupos sociales 
rurales? ¿Es la escuela rural una herramienta para el desarrollo rural o
 para la emigración de sus miembros del medio rural? Al analizar la 
educación que el Estado Docente ha llevado a las instituciones escolares
 y compararla con la educación rural, deseada por los grupos sociales 
rurales, se evidencian profundas brechas entre lo dado curricularmente 
en la escuela y lo valorado como útil por los usuarios del servicio 
educativo rural. Sobre estos dos ángulos de observación de la educación 
rural venezolana es posible determinar los encuentros y desencuentros 
que permitan el diseño de políticas, programas y planes que impulsen una
 educación rural con mayor pertinencia sociocultural
De la estirpe de Ernst:
La Historia de la Cátedra de Botánica del Instituto Pedagógico de Caracas
Autor: Efraín J Moreno
En
 este trabajo, el espíritu investigador de su autor pone en evidencia  
la trascendencia  de la obra de muchos hombres  y mujeres que hicieron y
 han hecho  de la docencia  y del estudio de las pantas, el objetivo de 
sus anhelos. Esta obra constituye una valiosa referencia para todos los 
interesados en conocer  el legado de quienes  con su mística  y devoción
 por el estudio  y la enseñanza de la botánica.
 
Actualizado (Martes, 22 de Enero de 2013 14:11)
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario