El
 Vicerrectorado de Investigación y Postgrado realizó el pasado  5 de 
marzo el Primer Encuentro  de la Red Académico-Investigativa  de la 
Región Capital en el Instituto Pedagógico de Caracas (IPC),  con el fin 
 de elaborar proyectos de investigación, sociocomunitarios y socio 
productivos,  así lo informó  Dora Rada, coordinadora nacional del 
FONDEIN.
Este
 evento comenzó con palabras de la Elizabeth Sosa, subdirectora de 
Investigación y Postgrado del IPC, quien expresó su complacencia en la 
instalación de la Red Capital, ya que ello permitirá la ejecución de 
proyectos interinstitucionales de alto impacto. Precisó la importancia 
de articular las ideas y propuestas de cada uno de los institutos que 
conforman la Red Académico-Investigativa y así mostrar la gran región 
académica de la capital.
Como
 antecedente del encuentro, Sosa habló acerca de la primera Jornada 
Regional de Investigación que se realizó entre el Instituto Pedagógico 
de Miranda y el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio. 
“Esta actividad fue el impulso para desarrollar el Congreso Regional de 
Investigación que se llevará a cabo en junio del presente año y 
permitirá mostrar experiencias consolidadas en materia de 
investigación”.
Por
 su parte, José Peña, subdirector de Investigación y Postgrado del 
Pedagógico  de Miranda añadió la importancia de que las comunidades 
investigativas de la Región Capital se comprometan con el trabajo que 
debe desarrollarse en la Red. Asimismo, manifestó que las redes deben 
surgir de manera natural; es decir, que no sólo deben estar asociadas 
por territorios sino también por disciplinas. En su intervención Peña 
destacó el proyecto que se está generando para la creación del Postgrado
 en Ciencias.
En
 su participación, Dora Rada explicó qué son las Redes 
Académico-Administrativas, su concepción  y operacionalización. En tal 
sentido, hizo un recorrido cronológico desde la creación del proyecto en
 el año 2010, explicó los proyectos socio comunitarios y socio 
productivos y cómo pueden ser concebidos desde las redes.
“Las
 redes están en concordancia con los elementos que maneja el Consejo de 
Fomento y Desarrollo de la Investigación e Innovación, ya que es lo que 
permitirá que haya conexión entre los actores de la Universidad y todos 
aquellos que trabajan en el área educativa, para la ejecución de 
proyectos común”, afirmó.
Concluyó
 que los investigadores deben apoyar la elaboración de los diagnósticos 
de las situaciones problemáticas de la Universidad, lo que permitirá la 
organización sistemática de los centros y unidades de investigación.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario