Con
 la intención de crear un espacio de intercambio formativo en las áreas 
de interculturalidad y diversidad para el fomento de la cultura indígena
 y afrodescendiente y consolidar grupos de apoyo para el desarrollo 
estudiantil en materia de interculturalidad, en el marco de la 
diversidad cultural  como una visión de vida,  la Dirección de 
Desarrollo y Bienestar Estudiantil realizará la  I Jornada Nacional de 
Estudiantes Indígenas y Afrodescendientes UPEL 2013.
          La
 directora de este despacho, doctora Silvia Ribot, informó que el evento
 se efectuará en en las instalaciones del Instituto Pedagógico Rural “El
 Mácaro”, Extensión Puerto Ayacucho, estado Amazonas, del 24 al 28 de 
abril. El propósito  de la actividad   es lograr el intercambio para la 
formación de actitudes tendientes al fortalecimiento y desarrollo 
integral  del estudiante indígena y afrodescendiente.
            En
 relación con el evento, Ribot acotó  que la Dirección de Desarrollo y 
Bienestar Estudiantil y sus unidades operativas institucionales, 
cumplen  con sus funciones de planificación, coordinación, supervisión y
 evaluación de los planes y programas en materia de bienestar 
estudiantil; y en atención a las políticas estructurales emanadas del 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria con 
respecto al Sistema de Apoyo para el Desarrollo Estudiantil, esto con la
 ayuda  del Instituto Pedagógico  Rural “El Mácaro”  y el personal de  
la Extensión  en Puerto Ayacucho.
             Entre
 las actividades previstas en el evento destacan las conferenicas 
“Diversidad de Género”, “Educación Indígena en América Latina”, “Cultura
 Afro descendiente y Folclore en las Costas venezolanas”, “Grupos 
Étnicos en Venezuela, el foro “Diversidad Socioeducativa y Cultural en 
Venezuela, Exposición artesanal y gastronómica y actividades culturales.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario