Personal
 académico y docente de la UPEL participa en este Diplomado que se dicta
 gracias a la labor conjunta de la Secretaría, el Vicerrectorado de 
Extensión y la Dirección General de Personal. 
          “El
 Diplomado de Protocolo Académico Universitario surge como parte  de un 
proyecto de la Secretaría que, de manera mancomunada  con el 
Vicerrectorado de Extensión y la Dirección General de Personal, persigue
 unificar los criterios que deben regir en la UPEL en cuanto al 
protocolo académico”, así lo manifestó la doctora Nilva Liuval Moreno de
 Tovar al referirse al curso de extensión que desde este martes se le 
dicta al personal de su despacho y al de Relaciones Públicas.
La
 Secretaria explicó que en esta primera fase participan los institutos 
de la región capital: Instituto Pedagógico de Caracas, Instituto 
Pedagógico de Miranda, el Instituto de Mejoramiento Profesional del 
Magisterio (sede central) y el Rectorado. Posteriormente, se llevará el 
Diplomado al resto de las regiones, a fin de trabajar con todos los 
institutos que conforman la Universidad, así como sus Núcleos y 
Extensiones.
“Este
 Diplomado lo hacemos en razón de las solicitudes que hemos hecho para 
convertir las debilidades en fortalezas. Esto es parte de la gestión que
 estamos cumpliendo de manera cercana, en un encuentro con Extensión y 
Personal”, apuntó.
En
 tal sentido, señaló que la Secretaría realiza la inversión financiera 
de este Diplomado que contribuye a optimizar un área fundamental de la 
Institución como lo son los actos académicos, incluidos los de grado, y 
para brindarle capacitación oportuna al personal administrativo y 
docente que se desenvuelve en el área.  
En
 el inicio del Diplomado el rector de la UPEL, doctor Raúl López Sayago,
 manifestó la importancia de este curso de capacitación para mejorar 
cada día más los actos académicos de la Universidad. Del mismo modo, la 
vicerrectora de Extensión, doctora María Teresa Centeno destacó el 
compromiso de los participantes y la Secretaría, doctora Nilva Liuval 
Moreno de Tovar, aseguró que el Diplomado llegará al resto de los 
Institutos.
Estructura académica
El
 Diplomado lo dicta la doctora Etna de Fagre, especialista en el área, y
 tendrá su aplicación práctica con los actos de los actos grado de la 
Región Capital. En cuanto a su contenido teórico, este curso avanzado 
consta de 12 módulos y 200 horas teórico-prácticas. Entre los temas que 
se abordan destacan el Desarrollo de las potencialidades humanas e 
integración de equipos de alto desempeño, Protocolo académico 
universitario, Oratoria, Maestro de ceremonia, Etiqueta personal, 
Protocolo social, entre otros.   
Al
 culminar el Diplomado los participantes estarán capacitados para 
planificar, organizar, ejecutar y evaluar los eventos universitarios de 
acuerdo con el protocolo que rige para cada uno de ellos, aplicarán 
acertadamente los criterios protocolares, la precedencia y la 
equivalencia de los eventos universitarios, tendrán las herramientas 
para aplicar las leyes, reglamentos y normativas que orientan la 
aplicación legal de ciertas disposiciones que rigen el protocolo 
académico de los actos y podrán gerenciar con calidad los eventos 
universitarios al tiempo que proyectarán de manera apropiada la imagen 
corporativa de la Institución.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario