En la primera reunión de la Red Venezolana de Universidades por el Ambiente (REDVUA) los profesores de la UPEL, Jesús Aranguren y José Moncada, dieron a conocer el trabajo que se realiza en la UPEL en esta materia. Explicaron el método y los logros de la investigación que trata sobre el proceso de levantamiento del estado del arte de la dimensión ambiental de diferentes instituciones.
En
 la primera reunión de trabajo de la Red Venezolana  de Universidades 
por el Ambiente  (REDVUA)  se destacó la importancia de la gestión  
ambiental  de las universidades, la cual va más allá  del 
funcionamiento  del campus. Efectivamente, se señaló que debe promoverse
   la transformación de la realidad ambiental mas allá de las paredes de
 la universidad, siendo elementos de transformación social.
Rafael
 Rodríguez, director de Cooperación y Relaciones Interinstitucionales  
de la UCLA, se refirió a las expectativas creadas en el marco  de la 
creación de la Red. Destacó la importancia de que las universidades 
conformen  redes de trabajo en el país  y con el exterior, este aspecto,
 junto con el ranking y la acreditación, son elementos de evaluación  de
 la universidades  alrededor del mundo.
Se
 tiene previsto  iniciar un programa  de eficiencia energética  en la 
UCLA,  con apoyo de la embajada de Alemania. El tema  de la 
sustentabilidad  y el trabajo de mitigación  y adaptación al cambio  
climático  son temas prioritarios  en las agendas  internacionales  que 
financian proyectos  de investigación para las universidades.
Por
 otro lado, la doctora Carelia Hidalgo  hizo la presentación  del 
documento de creación de la Red, se  recordó  que en las primeras 
reuniones, por consulta pública  y en primera instancia,  se decidió  no
 darle marco  legal a la agrupación. Se hizo lectura de la visión, 
misión y los valores de la red. Se destacó  la importancia  de los 
procesos de comunicación como ejes  constructor de la iniciativa. Al 
respecto, se hicieron diversos planteamientos  acerca de las 
dificultades  que se presentaron  a la hora de trabajar  en la 
elaboración  del documento de la Red, por lo anterior se propuso crear 
una normativa  que viabilice  la toma de decisiones  y permita la 
comunicación. Se  revisaron  los objetivos  de la red, destacando el 
tipo de actividades  implicadas en cada uno.
Este
 encuentro culminó   con una presentación  de lineamientos  para la 
formulación de proyectos de ciencia , tecnología en innovación, por 
parte de la representante  de la UCLA , Finalmente, se discutieron  las 
acciones  a tomar en el marco  de la red  y se acordaron 4 puntos :
Formalizar
 quienes serían los representes ante la Red, nombrados por  las 
autoridades universitarias a través de una carta de  designación.
Consolidar
 la comunicación  y el intercambio  y la revisión de documentos entre 
los miembros de la red a través  del uso de la herramienta skydrive
Iniciar
 el proceso de levantamiento del estado del arte de la dimensión 
ambiental  en las diferentes instituciones. Al respecto se destacó  el 
trabajo adelantado por la UPEL y sus  representantes Jesús Aranguren y 
José Moncada, explicaron el método y los logros de dicha investigación, 
Se acordó que cada universidad  comenzaría a levantar  la información  a
 la reunión ARIUSA, prevista a realizarse  en Santiago de Chile el 
próximo mes de diciembre
Por
 último realizar una próxima reunión de la Red en ocasión de la 
celebración del encuentro Zuliano  de Educación Universitaria  por el 
Desarrollo Sustentable, previsto a realizarse  en Maracaibo, en octubre 
de 2013.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario