La  Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la UPEL celebrará el   Encuentro Nacional de Indígenas y Afrodescendientes 2013, el cual se  llevará a cabo los días 14 y 15 de noviembre en las instalaciones del  Instituto Pedagógico de Miranda José  Manuel Siso Martínez, en Rio  Chico. Dicho encuentro busca fortalecer el conocimiento de la cultura y  rescatar las tradiciones que conforman las raíces venezolanas, así lo  dio a conocer la doctora Silvia Ribot, directora de Bienestar  Estudiantil. 
“El  Encuentro se realiza desde hace dos años y lo organizamos la Dirección  de Desarrollo y Bienestar Estudiantil en coordinación con la sede del  Instituto que se selecciona como anfitrión. Esta actividad forma parte  del Plan Operativo del Proyecto de Desarrollo Integral del Estudiante,  que a su vez permite dar cumplimiento a los lineamientos emanados del  Ministerio de Educación Universitaria en esta materia”. 
Al  evento asistirán los jefes de Unidad de cada región, representantes y  estudiantes de cada una de las sedes de la UPEL a nivel nacional. Se  espera la participación de más de 100 personas entre profesionales,  docentes y miembros de la comunidad. 
La  profesora Ribot se mostró complacida por la extraordinaria aceptación  que ha tenido el Encuentro Nacional desde sus inicios y agregó que  representa una oportunidad de verdadero aprendizaje para la población  que no ha tenido contacto con la cultura afrodescendiente e indígena.  “Representa una posibilidad de apertura  al mundo. No se trata solo de  formar a la población en torno a estas culturas, también se trata de  incluirlos”.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario