La  doctora Moraima Estéves, vicerrectora de Investigación y Postgrado de  la UPEL, anunció que hasta el 31 de enero estará abierto el período de  recepción de los productos o trabajos de investigación postulados al  Premio a la Productividad Académica en Investigación Universitaria.  Asimismo, señaló que el próximo 24 de marzo se entregará este Premio  promovido por el Consejo Nacional de Universidades (CNU) conjuntamente  con el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico, Tecnológico y de  las Artes (CDCHT).
Estéves  señaló que en esta ocasión el premio se otorgará en el área  humanística: ciencias sociales, educativas, artísticas, jurídicas,  políticas y humanísticas en general, por lo que representa una excelente  oportunidad para que participen los profesionales docentes de la UPEL  quienes están dedicados a la investigación.
El  premio que se entrega cada dos años, además de incentivar la  investigación, persigue el objetivo de reconocer el trabajo y la  trayectoria de los profesores como investigadores de las universidades  nacionales. Los profesionales en cualquiera de las especialidades  señaladas podrán postular sus productos de investigación realizados  desde el periodo que comprende el 20 de octubre de 2008 al 20 de octubre  de 2013.
Los  candidatos podrán ser postulados por los Institutos, Centros,  Departamentos u otra Unidad Académica. También podrán ser postulados a  través de diez o más miembros activos del personal  académico de la  universidad y  por entidades académicas y sociedades científicas y  humanísticas externas a las universidades.
Para  formalizar la inscripción, los investigadores deben llenar la planilla  que se encuentra disponible en las sedes de los CDCHT y/o Decanatos de  Investigación y Postgrado de cada universidad o a través de internet y  entregar en carpeta foliada según las características señaladas en el  instructivo respectivo. Los productos o trabajos de investigación  postulados serán recibidos  hasta el 31 de enero.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario