Miércoles, 30 de Abril de 2014 11:38 | Escrito por Neida Prieto 
  
La
 coordinadora nacional del Programa de Estudios Doctorales de la UPEL, 
Mirtha Andrade, informó que en la actualidad el Vicerrectorado de 
Investigación y Postgrado trabaja en el diseño de un nuevo Programa 
denominado: Doctorado en Ciencias de la Educación que inicialmente será 
implementado en el Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio 
(IMPM) en sus sedes Central y Táchira. 
Andrade
 anunció que ya fueron entregados al Consejo Nacional de Universidades 
(CNU) los documentos para su aprobación y añadió que también esperan 
incorporarlo al Instituto Pedagógico Rural el Mácaro en sus sedes 
Turmero (Región Central), Extensión Universitaria de San fernando de 
Apure (Región Sur Fronteriza) y Calabozo (Región Los Llanos). Una vez 
que tengamos la aprobación por parte del CNU, podremos ofrecer este 
programa de doctorado, que tendría especial importancia especilamente en
 las regiones que hasta ahora no disponen de este tipo de estudios". 
El
 doctorado busca fortalecer el potencial que tienen las regiones para 
administrar programas que conlleven a líneas de investigación que sean 
pertinentes para los problemas específicos de su ámbito de influencia. 
Al respecto,  Andrade afirmó que la UPEL desde las Redes Académico 
Investigativas, busca dar respuesta a los profesionales en formación de 
alto nivel y a su vez, direccionar las investigaciones hacia las 
necesidades que tiene cada una de las regiones del país.
Fortaleciendo la labor investigativa
Por
 otro lado, también afirmó la doctora Andrade que parte del trabajo que 
realiza el Vicerrectorado es apoyar  en la promoción y difusión de 
eventos de la Universidad y de otras universidades que así lo requieran,
 con la finalidad de fortalecer y promover la labor investigativa de los
 docentes y alumnos. 
Como
 parte de ese apoyo, la investigadora realizará una ponencia el próximo 
mes de mayo en el evento denominado I Encuentro Internacional sobre la 
Didáctica de la Astronomía. “Hacia la Respectiva Disciplinar”, relativo a
 la didáctica de la astronomía y la didáctica de las ciencias, así como 
las posibilidades para la formación de docentes en esta área.
Recientemente
 participó como investigadora y conferencista en el Congreso 
Internacional de Educación Universitaria. XV Aniversario, realizado por 
la UNEFA, al cual fue invitada para compartir sus experiencias, saberes y
 conocimientos por su participación en el 9no Congreso Internacional de 
Educación Superior “Universidad 2014” en La Habana Cuba.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario