Vicerrectorado de Investigación y Postgrado propone nueva estructura académico-administrativa
 Miércoles, 28 de Mayo de 2014 14:35 | Escrito por Neida Prieto
Con
 miras a  mejorar los procesos internos y dar una respuesta aún más 
efectiva a la comunidad upelista,  la doctora Moraima Esteves, 
 vicerrectora de Investigación y Postgrado, informó que recientemente se
 elevó ante el Consejo Universitario una propuesta para la modificación 
de la estructura académico-administrativa de la instancia que dirige. La
 referida propuesta se encuentra en manos de la Dirección de 
Planificación y Desarrollo para la revisión y evaluación técnica de 
factibilidad. 
Esteves
 afirmó que la propuesta se orienta a “unificar criterios” y  aseguró 
que se planteó esta modificación en virtud de la diferencia en la 
estructura de las  subdirecciones de Investigación y Postgrado de cada 
Instituto. “Por ejemplo, en el caso de la Coordinación Nacional de 
Promoción y Difusión, vemos que esta figura no existe en la estructura 
de los Institutos. También en los programas de ampliación y 
profundización como seminarios y cursos no conducentes a grado 
académico, vemos que existe la figura pero no está en la estructura. Eso
 invita a revisar la estructura a nivel general”, manifestó la doctora 
Esteves. 
Dos nuevas coordinaciones que proyectan mejores resultados
El
 Vicerrectorado propuso la división de la Coordinación Nacional de los 
Programas de Estudios de Especialización y Maestría en dos 
coordinaciones, las cuales permitirán aumentar el nivel de efectividad 
de sus procesos. 
El
 profesor Hernán Hernández, quien estará al frente de la Coordinación 
Nacional de Especialización, indicó que dentro de sus objetivos está la 
atención exclusiva de las especializaciones. “Nos permitirá manejar con 
mayor efectividad el alto flujo de trabajo que existe, además de reducir
 el  tiempo de respuesta”, aseveró. 
Afirmó
 que en este momento se encuentran respondiendo al Plan Operativo 2013, 
además de prestar apoyo permanente en la evaluación institucional y en 
la corrección de algunos nudos críticos que se han venido presentando en
 la administración de los programas de especialización de los 
Institutos.  Del mismo modo, adelantó que la coordinación funcionará 
como enlace con el Ministerio del Poder Popular para la Educación 
Universitaria, CNU, OPSU y Consejo Consultivo Nacional de Postgrado. 
Por
 su parte, la Coordinación Nacional de Maestría, a cargo de la doctora 
Marta de Sousa se encargará del diseño de nuevos programas ajustados a 
la transformación curricular, así como trabajar con las maestrías, 
apoyar el postgrado en los diferentes niveles, darle continuum del 
pregrado, ajustar las propuestas académicas de acuerdo con la demanda y 
 lograr que se expandan en todo el territorio nacional. De igual forma, 
manifestó la coordinadora que se encuentran trabajando con los nudos 
críticos y respectivas acciones correctivas en los institutos de la 
Universidad, en tanto maestrías, especialización, doctorado y en torno a
 las coordinaciones que administran las diferentes subdirecciones.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario