Viernes, 18 de Julio de 2014 12:30 | Escrito por Angley Vivas 
En
 reconocimiento a los logros alcanzados por la UPEL en materia de 
Investigación y Postgrado, la vicerrectora Moraima Esteves  fue 
designada coordinadora principal del Núcleo de Coordinadores de los 
Consejos de Desarrollo Científico, Humanístico y Tecnológico y 
Equivalentes (CDCHT) y coordinadora adjunta del Núcleo de Autoridades de
 Postgrado.
Cabe
 recordar que el pasado 22 de mayo los representantes del Núcleo 
aplaudieron y reconocieron la importancia del proyecto de Redes 
Investigativas de la UPEL y estuvieron de acuerdo con la creación de una
 red para el núcleo del CDCHT “que se maneje a través de agendas”. 
También afirmaron que el modelo de integración de la UPEL aplicaba para 
todas las universidades.
En
 esa primera reunión del año celebrada en la UPEL, los miembros del 
CDCHT conocieron el incremento de la productividad investigativa por 
grupos de investigadores y el mantenimiento sostenido en la 
productividad de las líneas de investigación de esta Casa de Estudios. 
En esa oportunidad la doctora Dora Rada, coordinadora nacional de 
Investigación, anunció que existían 110 solicitudes de financiamiento de
 proyectos a través de la UPEL, cifra que en años anteriores era menos 
alentadora. Piensa que el aumento en las solicitudes puede deberse a la 
ampliación del espectro  de participación a través de radio (a 
distancia) y campamentos académicos (presencial), además del aumento de 
los montos para el financiamiento de proyectos y de los premios.
El
 Núcleo del CDCHT y el Núcleo de Autoridades de Postgrado se encuentran 
reunidos desde ayer 17 de julio y hasta hoy 18 en la Universidad Rafael 
Belloso Chacín (Urbe) de Maracaibo, donde se desarrolla un foro en el 
que se discuten entre otros temas: Publicaciones Científicas 
Venezolanas: problemas y posibles Soluciones, bajo la coordinación y 
moderación de  la profesora Zulay Niño (CDCH-Universidad de Carabobo). 
Así como las ponencias: “Principales problemas que afrontan las revistas
 científicas venezolanas y su posible solución”, doctora Consuelo Ramos 
(UCV).  “Las Revistas Científicas Venezolanas y los Índices 
Internacionales”, doctora Elena Ryder (LUZ). “La Divulgación Científica 
en Venezuela”, doctor Gilberto Vizcaíno (LUZ). “¿Qué es REVENCYT?”, 
ingeniero Fabiola Rosales (ULA-SERBIULA).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario