- 
Viernes, 14 de Noviembre de 2014 11:40 | Escrito por Neida PrietoHasta el 21 de noviembre se realizará en el Instituto Pedagógico de Caracas el XXXI Encuentro Nacional de Docentes e Investigadores de La Lingüística (ENDIL) “Prácticas Discursivas en contextos sociales, académicos y profesionales de Venezuela” que inició el 8 de noviembre.El evento es organizado por el Departamento de Castellano, Literatura y Latín del IPC, conjuntamente con el Instituto Venezolano de Investigaciones Lingüísticas y Literarias Andrés Bello (IVILLAB) perteneciente Al Vicerrectorado de Investigación y Postgrado de la UPEL.El encuentro que también cuenta con el apoyo de la Asociación Venezolana de Docentes e Investigadores de la Lingüística (AVEDIL) y Asociación de Profesores de Español de Venezuela (ASOVELE) y se realizará en el marco del 50 aniversario de la creación de IVILLAB.Está dirigido a estudiantes universitarios de pre y de postgrado, docentes en formación y en ejercicio, investigadores y especialistas, teóricos y analistas del discurso, psicopedagogos, especialistas en educación especial, diversidad cognitiva y funcional, entre otros.La XXXI edición de ENDIL persigue cinco objetivos:- Divulgar las investigaciones que se realizan en el país en lingüística teórica y aplicada;
- Favorecer la transmisión del saber en el área del lenguaje, la lectura y la escritura;
- Ofrecer a los docentes no sólo la oportunidad de intercambiar sus experiencias académicas, sino también de conocer otras realidades, así como los últimos modelos relacionados con los procesos de enseñanza y aprendizaje;
- Favorecer la construcción del saber en la enseñanza del lenguaje, la lectura y la escritura
- Apoyar la formación de investigadores en el área del lenguaje, la lectura y la escritura.
 En el ciclo de conferencias participan importantes foristas, investigadores de la lingüística de la UPEL y de importantes instituciones de educación superior del país y del exterior, entre ellos:- Sergio Serrón(UPEL-IPC)- María Isabel Ramírez (UPEL-IP Maracay)- Minelia Villalba de Ledezma (UPEL- IPC/ AVL)- Yraida Sánchez de Ramírez (UPEL-IPC/AVL /UCAB)- Lucía Fraca de Barrera (UPEL-IPC /AVL)- Mauricio Pérez Abril Y Violeta Molina Natera (Pontificia Universidad Javeriana, Colombia)- Enrique Obediente y Elisa Biggi (ULA)En el evento también se rendirá homenaje a los profesores de la UPEL, Minelia Villalba de Ledezma y Sergio Serrón y al profesor Enrique Obediente de la Universidad de Los Andes. Asimismo, se realizan “Mesas de Ponencias Especiales”, para estudiantes de pre y postgrado, quienes darán a conocer los resultados de sus investigaciones en proceso o terminadas.Actividades SocioculturalesLos asistentes tienen la oportunidad de disfrutar en este XXXI Encuentro ENDIL de un programa cultural cuyo contenido es el siguiente: Lectura Pública de Mi padre el inmigrante de Vicente Gerbasi; Participación del Taller Literario: “Marco Antonio Martínez”; Obra de Teatro Háblame como la lluvia de Tennesse Williams, presentada por el Grupo Umbrella Teatro. Asimismo, durante los días 19 y 20, podrán participar en la Feria del Libro que el instituto ha preparado para los visitantes.Para mayor información desde el correo: endil.ivillab50@gmail.com o a través de los teléfonos: 0212-4511801 /0416-1462194 / 04141625039, página del ENDIL: http://eventos.saber.ula.ve/endil2014
viernes, 14 de noviembre de 2014
Unidad Nacional de Salud Integral entregó equipo médico al Pedagógico El Mácaro
Viernes, 14 de Noviembre de 2014 11:30 | Escrito por Neida Prieto
El
 doctor Marcos Peñaloza, jefe de la Unidad Nacional de Salud Integral 
adscrita a la Dirección de Desarrollo y Bienestar Estudiantil de la 
UPEL, informó que realiza actualmente visitas programadas a las 
Secciones de salud los Institutos, con la finalidad de obtener un 
diagnóstico que les permita atender las necesidades puntuales para 
garantizar su funcionamiento. 
El
 jefe de esta Unidad señaló que con el aporte de La Fundación para el 
Servicio de Asistencia Médica Hospitalaria para los Estudiantes de 
Educación Superior (FAMES), adscrita al Ministerio del Poder Popular 
para la Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología,  recientemente se
 concretó la entrega de un Video Colposcopio al centro del 
Instituto Rural El Mácaro, “Este instrumento permite hacer diagnóstico 
de despistaje de patologías eco-uterinas, relacionado con cáncer de 
útero o de cuello uterino. El equipo ya se encuentra operativo, sabemos 
que atenderá un importante número de estudiantes de la Universidad”, 
afirmó Peñaloza. 
Por
 ahora es el único que se ha entregado, pero existen diferentes 
propuestas de equipos para otros institutos. En efecto, la visita a los 
institutos ha permitido, establecer cuáles son sus prioridades en 
términos de equipos, infraestructura, personal de apoyo, entre otros. 
Asimismo,
 aseguró que la Unidad participa en eventos de naturaleza institucional 
como el “VI Encuentro de la Red de Apoyo y Acompañamiento al Estudiante 
con Discapacidad UPEL 2014”, entre otros.
¿Cuáles  han sido los resultados obtenidos del diagnóstico efectuado a los Secciones de salud en los institutos? 
Hemos
 podido motorizar actividades y programas que anteriormente estaban poco
 asistidos. También se ha determinado la necesidad de recurso humano  
del cual adolecen estos centros.
¿Se ha hecho algún tipo de acercamiento con otras instituciones para la dotación de las Secciones de salud de la Universidad?
Básicamente
 se ha aprovechado la oportunidad  que nos ha brindado FAMES. Existe una
 serie de proyectos que se irán desarrollando en el corto y mediano 
plazo.
¿Qué planes tiene la Unidad Nacional de Salud Integral para los estudiantes próximamente?
Vamos
 a estar promoviendo  las actividades programadas al año 2015, 
reforzando las actividades educativas de prevención de salud. A su vez, 
estrechar los lazos con las secciones de salud en los diferentes 
institutos.
¿Para el periodo 2015 qué proyectos tiene esta Unidad en materia de salud?
Activar
 las labores del servicio odontológico que han estado un poco 
aletargados en el tiempo, bien sea por falta de impulso u otras causas. 
También reforzaremos los enlaces  con los organismos a quien les compete
 la dotación nos solo  de tecnología sino de insumos en materia de salud
 para el sector universitario.
¿Cuántos estudiantes atiende el programa de salud de la UPEL?
La
 producción anual estaba prevista para el año 2014 en 58 mil 
estudiantes. Nuestra intención es subir nuestra cobertura apoyándonos en
 actividades  preventivas de la salud. Ese es el norte en el que se 
alienta nuestro trabajo
¿Cuáles son las estrategias para lograr este objetivo?
Reforzar
 los programas, procurar que se realcen todas las actividades previstas 
contando con los recursos presupuestarios asignados y con el apoyo 
institucional  de FAMES que ciertamente nos ha dado un apoyo decisivo en
 la dotación de equipo de alta tecnología.
¿Cuál es el llamado que usted realiza los estudiantes de la UPEL en relación con este servicio que presta la Universidad?
Que
 utilicen los servicios de salud que les ofrece la Universidad y que 
acudan a ellos no sólo cuando sientan algún problema de salud. Nosotros 
estamos allí para atenderlos, para proveerles información y orientarlos 
en la prevención de las enfermedades o de control familiar, entre otras 
cosas.
IMPM cerrará gala del Festival Nacional de la Voz y la Canción Inédita UPEL 2014
Viernes, 14 de Noviembre de 2014 11:38 | Escrito por Neida Prieto
El
 Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio (IMPM) núcleo 
Nueva Esparta,  será el anfitrión del XXIII Festival Nacional de la Voz y
 la Canción Inédita de la UPEL, que se celebrará durante los días 18 al 
21 de noviembre en homenaje a la maestra Lucienne Sanabria, ampliamente 
conocida en el medio artístico como “La Voz Telúrica de Margarita”. 
El
 evento cuenta con el apoyo de las profesoras María Fernanda Calzadilla,
 coordinadora de Extensión del núcleo y  Brinal Flores. La Gala del 
evento se realizará el 20 de noviembre en el Teatro de la Casa de la 
Cultura “Francisco Lárez Granados” en la población de Juangriego. 
La
 doctora María Fátima Dos Santos, coordinadora nacional de Extensión 
Sociocultural de esta Casa de Estudios, informó que el cronograma de 
actividades comprende actividades especiales tales como: un taller de 
integración para los participantes y un congresillo técnico para los 
asesores vocales, ensayos, taller de vocalización. También se realizarán
 actividades culturales para el disfrute de los asistentes. 
Asimismo
 la coordinadora nacional, anunció que  el pasado miércoles 12 de 
noviembre la bachiller Silvia Marilú Holguín, representante del 
Instituto Pedagógico de Caracas (IPC), clasificó en las eliminatorias 
del XXII Festival Nacional Universitario de la Voz y de la Canción 
Inédita “Otilio Galíndez” en el reglón “Voz Femenina”. El evento se 
realizó en Punto Fijo, Estado Falcón bajo la coordinación de la 
Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV) a través de la dirección del 
profesor Israel Girón. La Gala final será el viernes 14 de noviembre en 
el Teatro Armonía de la ciudad de Coro. 
Lucienne Sanabria: 
Lucienne Sanabria, mejor conocida como la Voz Crepuscular de Juangriego o la voz Telúrica de Margarita,
  nació el 3 de Octubre de 1963 en Caracas. Es una reconocida y 
apreciada intérprete de la música margariteña, artista y  docente 
(profesora de música, folklore). También dirige el Coro de niños 
Cantores de Juangriego y es promotora de la cultura local. 
Ha
 interpretado canciones de  grandes compositores venezolanos, entre los 
que se destacan: Alberto “Beto”  Valderrama Patiño, Jesús Rosas Marcano,
 Chelique Sarabia, José Ramón Villarroel. 
Ha
 sido galardonada con premios, reconocimientos y nominaciones por su 
inigualable voz y trayectoria musical, como por ejemplo: 1er premio 
“Festival de la Voz Liceísta”, Acarigua, Edo. Portuguesa (1979); 1er 
premio, “Festival de la Canción Inédita Neoespartana” (1981); fue 
nominada al “Premio Francisco Mata”, en la entrega de los Premios CIANE 
2013. Desde el 27 de junio de 2011 es la Directora del Complejo Cultural
 “Francisco Lárez Granados”:
Con información de: 
