El
 profesor Javier Gallardo, director de Informática de la UPEL, informó 
que ya se encuentran operativas en los diferentes Institutos de la 
Universidad las 14 nuevas salas de Uso Académico y Alma Mater que 
recientemente fueron totalmente equipadas por la OPSU. 
El
 profesor Gallardo señaló  que las máquinas de computación entregadas 
por la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU) a la 
UPEL quedaron distribuidas en la siguiente forma: IPC 3 salas; IP 
Maracay 1 sala; IP Miranda 1 sala; IMPM 4 salas, IP Barquisimeto 2 
salas, IP Rubio 2 salas, IP Maturín 1 sala. Cada sala contiene entre 10 y
 11 máquinas. También añadió que esperan dotar 22 nuevas salas, algunas 
de las cuales tendrán hasta 26 equipos. “Estos espacios favorecerán el 
trabajo de los estudiantes y del personal docente en general”. 
Sobre
 la Coordinadora Nacional realizada en el mes de febrero el profesor 
Gallardo resaltó que dos puntos importantes de la agenda fueron las 
mejoras al Sistema Unificado de Gestión Administrativa Universitaria 
(SUGAU) y la presentación de la nueva imagen y migración de la 
información del portal Web de la Universidad. 
En
 cuanto a SUGAU destacó que se revisó el trabajo de desarrollo ejecutado
 hasta ahora, que comprende los procesos y lineamientos relativos al 
sistema, las  mejoras e incorporación del Sistema a otras dependencias 
de la Universidad, así como la integración del IMPM. 
En
 relación con el portal web, destacó que se realizó un importante 
trabajo de diseño, cuyo enfoque es el servicio. Esta nueva imagen estará
 disponible en el mes de abril. 
Adelantó
 que en la actualidad están trabajando, conjuntamente con la Dirección 
General de Planificación y Desarrollo, en la nueva estructura de la 
Dirección de informática.
 Apoyo tecnológico
El
 Director de Informática manifestó que el equipo de especialistas de esa
 instancia apoya de manera permanente a los Vicerrectorados y demás 
áreas estratégicas de la Universidad, en la mejora, adecuación de la 
plataforma tecnológica y el desarrollo de herramientas necesarias para 
la consecución de sus objetivos. Por ejemplo, en el proyecto de 
Educación a Distancia, para el cual es necesaria la dotación de 
servidores, software y plataforma tecnológica para su implementación una
 vez socializado el producto de este trabajo a través de Docencia. 
También
 se encuentran en permanente apoyo con el Vicerrectorado de 
Investigación y Postgrado  y Extensión, a través de la REDIN, Open 
Journal System, El Repositorio de Datos, entre otros. Finalmente informó
 que en los próximos días sostendrán una reunión con Secretaría para 
atender la solicitud realizada por la doctora Nilva Liuval Moreno de 
Tovar, sobre la realización de los Consejos Extraordinarios virtuales.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario