La
 Dirección General de Planificación y Desarrollo  de la UPEL presentará 
ante el Consejo Universitario la propuesta de creación de la 
Coordinación Local de Secretaria para los Institutos con estructuras 
académicas desconcentradas, así lo informó la doctora Nilva Liuval 
Moreno de Tovar, secretaria de esta Casa de Estudios. 
La
 doctora Nilva Liuval informó que hace cuatro años la Secretaría con el 
apoyo del Rector, Raúl López Sayago, realizó una solicitud para que se 
reconozca el trabajo a los profesores responsables de la Secretaría en 
los institutos que poseen Núcleos, Extensiones y Centros de Atención en 
todo el territorio nacional ya que durante todos estos años han cumplido
 esta labor sin recibir ninguna prima. 
En
 este sentido, la Dirección General de Planificación y desarrollo 
emprendió un estudio cuyo resultado fue unificar las estructuras 
organizativas de dichos Institutos. “La Universidad estaba en deuda. 
Consideramos un logro de esta gestión que después de tantos años 
logremos conformar una estructura de Secretaría ajustada con la 
realidad”, puntualizó la doctora Liuval. 
Por
 su parte, la directora general de Planificación y Desarrollo, doctora 
Miriam Quintana de Robles, explicó que al unificar las estructuras 
organizativas mejoran en gran magnitud los procesos y procedimientos, 
porque se trabaja bajo los mismos criterios. “Vamos a llevar una 
propuesta para esos institutos que poseen estructuras académicas 
desconcentradas como el Instituto de Mejoramiento Profesional del 
Magisterio, el Pedagógico de Miranda y el Pedagógico El Mácaro, la cual 
contempla la inclusión de la Coordinación Local de Secretaria” y agregó.
 “Empezamos a parecernos”. 
Finalmente,
 la Secretaria de la UPEL indicó que será a partir del 1 de Enero de 
2016 que el personal de apoyo que presta servicio de Secretaría en todas
 las estructuras desconcentradas de la Universidad empezará a recibir la
 Prima de Coordinador Local.
Escrito por: Neida Prieto
