La
 Vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, doctora Moraima 
Esteves, junto a su equipo de trabajo se reunió con la directora general
 de Planificación y Desarrollo, doctora Miriam Quintana, para evaluar 
las tareas que lleva adelante el Vicerrectorado, consolidar  la 
investigación en el lapso 2016 -2018 y la transformación curricular.
Moraima
 Esteves señaló: “aplaudimos el encuentro con Planificación  y 
Desarrollo,  porque así deberían ser todas las reuniones para compartir 
inquietudes, que nos escuchen   y también escuchar  la planificación de 
acciones que requiere la Universidad  para los próximos tiempos”.
Con
 respecto al Plan de Desarrollo, la Vicerrectora explicó: “es muy 
importante considerar lo que hemos transitado: dónde  hemos detectado 
nudos críticos  y qué acciones correctivas  deben verse reflejadas en 
cada una de los  objetivos estratégicos, acciones y productos esperados 
que estamos  planteando para los próximos años. Hoy se nos presentó la 
necesidad de un Plan de Desarrollo  para el 2016 -  2018,  en el cual 
debemos contemplar algunos elementos ya evaluados  en materia de logros,
 algunos productos que debemos retomar y reorganizar  algunos elementos 
 allí contemplados”
La
 Vicerrectora señaló que en la reunión se les explicó la necesidad de 
vincular Postgrado  e Investigación con los ejes  estratégicos del Plan 
de la Patria. “No sentimos que estamos en mora en ello, eso es lo que 
hemos venido haciendo”.
Destacó
 que hay avances  muy innovadores en materia  de lo que sería  el 
presupuesto para Investigación y Postgrado. “Por primera vez vamos a 
tener un presupuesto  para investigación superior al de otros años. El 
mecanismo que se aplicó fue la inversión de los montos que en el 
presupuesto fiscal se asignaban a investigación y lo que se entregaba a 
postgrado: anteriormente investigación recibía 37 millones y postgrado 
recibía 209 millones, ahora será al contrario: investigación obtendrá 
209 y postgrado 37”.
Esteves
 explicó que postgrado funcionará sobre la base  de una estructura de 
costos y gracias a ello su función de autofinanciamiento se cumplirá 
efectivamente. “El postgrado va a costar lo que la estructura de costos 
determine y esa es la inversión que deberá hacer el participante”. 
Además, indicó que se elimina la estructura de FONDEIN, pero no el 
proceso que en él se realiza.
La
 autoridad rectoral aseguró que de la reunión rescata el valor y el 
protagonismo que se dará  a las unidades de investigación  en  todos los
 institutos, a través de la normativa, en el Reglamento y desde el punto
 de vista del procedimiento. “Ellos tienen  un espacio natural que son 
los departamentos  y en los departamentos  confluyen  las actividades  
pregrado, postgrado, extensión y de investigación”.
Reiteró
 que el propósito es consolidar  la investigación en el período 2016 
-2018 y  consolidar la transformación curricular   que Investigación y 
Postgrado  viene desarrollando  y que comprende la modificación de 
estructuras y cambios académicos en  cuanto a la administración de 
programas. “Eso es lo que realmente nos satisface. Una verdadera 
transformación tiene que tocar esos elementos: lo legal, estructural, 
administrativo y académico”.   
 Escrito por: Herson Palma
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario