Hoy
 26 de enero y mañana 27 el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado 
realiza la Reunión Ordinaria de la Comisión Coordinadora Nacional de 
Investigación y Postgrado.
El
 encuentro está presidio por la vicerrectora Moraima Esteves y asisten 
los coordinadores nacionales del área. Entre los temas de la agenda se 
encuentran  el Reglamento de Postgrado, Reglamento de Investigación, 
manuales de procedimiento, Normativa para la Validación  y Acreditación 
por Competencia  en los Estudios de Postgrado y el Manual de Trabajo de 
Grado de especialización, maestría y  tesis doctorales. Asimismo, se 
abordan aspectos relativos a los procesos académicos y las funciones  
inherentes a  investigación y de docencia de postgrado  en cada uno de 
los institutos. 
Sobre
 esta reunión la vicerrectora Moraima Esteves informó que los 
coordinadores nacionales recogerán las observaciones e  inquietudes 
surgidas en la coordinadora para considerarlas en la propuesta del 
Reglamento de Investigación y  Postgrado, modificación y/o ajuste del 
Manual de Trabajo Especial de Grado, Trabajo de Grado y Tesis 
doctorales.
Manifestó
 que ya cuentan con un instrumento denominado Valoración  de los 
procesos de investigación y postgrado, el cual sirve para que cada uno  
de los que conforman  las subdirecciones de investigación y postgrado,  
desde los  subdirectores y coordinadores  puedan autoevaluarse.  Indicó 
que las visitas de acompañamiento que realizan desde el Vicerrectorado 
hacia los institutos han permitido detectar los nudos críticos   y 
generar acciones correctivas. “Este proceso no es nuevo, tenemos tres 
años haciéndolo  para valorar y generar  acciones correctivas. Ello nos 
permite apoyar y acompañar para que se pueda  atender cualquier 
debilidad  y ver cuáles son las fortalezas que  cada uno tenemos”. 
Esteves
 indicó que otro punto de la agenda  tiene que ver con la propuesta de 
los  instrumentos legales, lo que va  amarrado con la valoración   del 
Reglamento de Investigación y Postgrado y el proyecto de modificación   
del Reglamento de Postgrado e Investigación. “Ya tenemos tres años 
socializándolos, recopilando información  para nutrirlo. Tenemos  una 
propuesta  y vamos a tomar la decisión y se presentará para su  revisión
 y discusión en el Consejo Universitario  o si  es necesario generar 
otro tipo  de ajuste. Quiero recordar que ya  nosotros  a través del 
Consejo Universitario hemos generado  medidas transitorias a través de 
Resoluciones  para modificar el Reglamento”.   
La
 Vicerrectora de Investigación y Postgrado recordó que conjuntamente con
 la Dirección General de Planificación y Desarrollo trabajan con los 
manuales de procedimientos. “Está pendiente en su fase final  el Manual 
de Postgrado y el Manual de FONDEIN, ya todos los demás, incluido el de 
  Promoción y Difusión  de Investigación ya están  listos por Consejo 
Universitario.
Respecto
 a la Normativa  para la Validación  y Acreditación de Competencias en 
los Estudios de Postgrados, indicó que a pesar de que fue aprobada en 
julio del 2015 por el Consejo Universitario, era necesario determinar su
 operatividad y afinar unos aspectos inherentes  a los procedimientos de
 Secretaría. “Ya comienza  a activarse esta normativa”.
Aseguró
 que en el próximo Consejo Universitario  a realizarse el 3 de febrero  
 se efectuará  la discusión y sanción del Reglamento Académico “Vamos a 
revisar en la comisión coordinadora  que otros  elementos podemos 
incorporar. Respecto al Sistema Estudiante  a nivel de postgrado  se 
encuentra en fase avanzada,  debemos definir algunos elementos 
puntuales  que tienen que ver específicamente a Postgrado.
Por
 último, afirmó que trabajará en la Coordinadora con la ficha única  que
 tendrá la UPEL para  el registro académico de sus docentes  de 
postgrado,   sus investigadores y docentes  de de los diplomados de 
Extensión. “La normativa plantea  la articulación entre Investigación y 
Extensión  para ser acreditado en postgrado. El CNU exige una ficha 
académica  con unas especificaciones, nos pusimos de acuerdo todo el 
equipo rectoral  para hacer una ficha única y así pregrado  no  tiene 
que llenar una ficha diferente,  la misma ficha sirva  para que 
Extensión, Docencia, Investigación y Postgrado y personal de la UPEL 
puedan tener allí los insumos  para cualquier  información que se 
requiera, tal como facilitadores, jurado y tutores, incluso pueden  
estar profesores de otras universidades.
Escrito por: Herson Palma 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario