La
 UPEL recibió el pasado 29 de marzo los recursos para atender los 
beneficios y providencias estudiantiles correspondientes sólo a este 
mes. Así lo informó la directora de Desarrollo y Bienestar Estudiantil 
doctora Silvia Ribot, quien explicó que el monto enviado por el 
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria, Ciencia y 
Tecnología (MPPEUCT) cubre los gastos de transporte, salud, comedor, 
servicios médicos, ayudas eventuales, becas, ayudantías y preparadurías,
 estos últimos sin el aumento decretado en noviembre de 2015 por el 
Ejecutivo nacional. 
A
 propósito de la problemática que vienen presentando las universidades 
en esta materia, Ribot informó que el martes 30 de marzo el Núcleo de 
Directores de Directores de Bienestar Estudiantil ejerció un derecho de 
palabra en la Asamblea Nacional, en el cual expuso las dificultades que 
atraviesan los estudiantes  por el incumplimiento en el pago de los 
beneficios socioeconómicos. 
En
 tal sentido, el coordinador del Núcleo, profesor Ramón Sánchez Barreto,
 informó que presentaron un petitorio en el que se mostró la situación 
crítica que atraviesan los estudiantes, sobre todo los pertenecientes a 
los sectores más desprotegidos de la sociedad, quienes en su mayoría 
recurren a los beneficios que ofrece la legislación venezolana en 
materia educativa para realizar sus estudios y destacó que sólo el 10% 
de los jóvenes reciben la ayuda económica cuando el porcentaje debería 
rondar el 40%. 
Indicó
 que los temas que requieren mayor atención son los comedores, los 
cuales tienen más del 60% de paralización, y transporte con un 80% de 
inoperatividad. Aseguró que las instituciones más afectadas se 
encuentran en Puerto Ordaz, San Félix y Ciudad Bolívar por las 
dificultades geográficas y económicas de la zona. Agregó que además 
existe un importante déficit en la dotación de insumos para la 
prestación del servicio médico a los estudiantes. 
Por
 su parte, el diputado Miguel Pizarro, señaló que el documento 
constituye un importante insumo para enriquecer el proyecto marco de la 
Ley Orgánica de Educación y para promover la Ley de las Providencias 
Estudiantiles, en la cual el Núcleo de Directores participará como 
asesor.
Dotación de productos a comedores
Ribot
 informó que UPEL cumplió con la entrega de los requisitos solicitados 
por el MPPEUCT para el suministro de productos cárnicos a los 
concesionarios de la Universidad. Asimismo, indicó que está a la espera 
de los lineamientos del Despacho Ministerial para coordinar la 
distribución de esos productos. 
Destacó
 que una vez se haya concretado esta primera fase del compromiso, se 
procederá a realizar la convocatoria para licitación, requisito 
indispensable para la contratación de este importante servicio para los 
estudiantes.     
Sobre
 este aspecto, Ribot destacó que la Comisión de Directores de Bienestar 
Estudiantil solicitó a la Asamblea Nacional la revisión de la Ley de 
Contrataciones del Sector Público, porque dificulta la búsqueda de 
proveedores para atender importantes servicios que ofrece la Universidad
 como el comedor y el transporte.   
Especial: Neida Prieto
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario