La asociación de rectores también alertó acerca de la violación de los derechos fundamentales de los venezolanos
Los
 rectores de las universidades nacionales reunidos en AVERU se 
pronunciaron en torno a la grave crisis que atraviesa el país y al 
incumplimiento por parte del Ministerio del Poder Popular para la 
Educación Universitaria, Ciencia y Tecnología (MPPEUCT) del cronograma 
de desembolsos mensuales para la cancelación oportuna de los sueldos y 
salarios de los trabajadores del sector.
En
 tal sentido, el rector de la UPEL Raúl López Sayago informó que la 
AVERU manifestó su rechazo al incumplimiento por parte del MPPEUCT de la
 Ley de Presupuesto, del cronograma de desembolsos y de la Ley del 
Trabajo. “Este año han venido irrespetando algo sagrado que es el 
cronograma de desembolsos que permite cancelar a tiempo los sueldos y 
salarios de nuestro sector. No se puede retener bajo ningún concepto el 
salario de un trabajador, porque eso contraviene la legislación 
laboral”.
La
 AVERU también se refirió a la denominada Maqueta Mensual IEU año 2016, 
donde las universidades deben registrar la información de su gasto 
presupuestario. “Este es un instrumento ilegal porque es una rendición 
de cuentas adelantadas y de esa manera no funciona la administración 
pública. El procedimiento correcto y ordinario es que a la universidad 
le asignan un presupuesto, seguidamente aprueban un cronograma de 
desembolso que se convierte en ley y posteriormente la universidad debe 
rendir cuentas sobre lo asignado”, explicó la autoridad upelista.
López
 Sayago manifestó que en el caso de la UPEL el presupuesto otorgado se 
agotó sin haberlo recibido  porque ya fue causado, de allí que no sabe 
qué pasará con las insuficiencias presupuestarias, las cuales suelen 
tener un mayor retardo en cuanto a su operacionalización.
Los
 miembros de la AVERU advirtieron que existen grupos interesados en 
desinformar a la comunidad universitaria y endosarle a las autoridades 
rectorales la responsabilidad de lo que ocurre en materia de recursos, 
cuando la asignación presupuestaria y el flujo de caja son materias 
exclusivas del gobierno nacional y es el ente que viene retardando los 
recursos.
Al
 respecto, el rector de la UPEL señaló que la AVERU convocó a la 
comunidad universitaria, incluidos todos los gremios de cualquier 
tendencia política, a unirse en la defensa de la universidad 
venezolana,  a incorporarse a la lucha por la defensa del funcionamiento
 normal de las universidades y por la defensa de los derechos 
constitucionales en Venezuela”.
Un país en crisis
 Po
 otra parte, López Sayago informó que los miembros de la AVERU ven con 
preocupación el escenario de crisis que vive el país, como consecuencia 
de las políticas desacertadas que ejecuta desde hace tiempo el gobierno 
nacional y que impactan en todas las instituciones. Además del aumento 
de la agresividad de los organismos de seguridad del Estado en contra de
 cualquier manifestación de la población que reclama el respeto a sus 
derechos consagrados en la Constitución Nacional, tales como el derecho 
al trabajo, al salario justo y a la educación.
Los
 rectores adscritos a la AVERU señalaron su preocupación por el 
irrespeto a los derechos humanos, evidenciada en la escasez de 
alimentos, medicinas, la inseguridad, la falta de salarios dignos y la 
falta de recursos para las universidades. “La AVERU exige al Ejecutivo 
nacional el respeto a las garantías constitucionales, a la 
institucionalidad, a la separación de poderes, a la Asamblea Nacional 
legítimamente elegida y a los derechos de los venezolanos fundamentados 
en la Carta Magna”.
Escrito por Angley Vivas
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario