La
 vicerrectora de Docencia, doctora Doris Pérez, informó que el Consejo 
Universitario aprobó el Reglamento de Educación a Distancia,  a fin de 
que los institutos pedagógicos se vayan adecuando a esta nueva modalidad
 de enseñanza.
Señaló
 que la UPEL cuenta con aproximadamente 861 aulas virtuales y se 
capacitará al personal académico, en una primera fase de 120 profesores,
 para la creación de aulas virtuales, durante la administración del 
Curso de Iniciación Universitaria.
El
 anuncio se dio a conocer en la Coordinadora Nacional de Docencia que se
 efectuó los días 27 y 28 de Abril, en el estado Vargas, en donde 
también se revisó la Normativa para la realización de los Concursos de 
Oposición.
Además,
 en el encuentro se revisaron los costos del Programa de 
Profesionalización, en cuanto al valor de la unidad de crédito, la cual 
una vez efectuado el análisis técnico correspondiente por la Dirección 
General de Planificación y Desarrollo, será presentado posteriormente al
 Consejo Universitario. 
 Revisión del CIU
 La
 coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado de la UPEL, 
doctora Betsi Fernández, manifestó que en la coordinadora se presentó el
 informe de revisión del Curso de Iniciación Universitaria (CIU) en la 
búsqueda de brindar igualdad de condiciones a los estudiantes próximos a
 ingresar a la casa de estudios.
“Hemos
 creado nuevos componentes: el Humano, Estratégico, Institucional, 
Comunicacional y el Contextualizado que toma en consideración  la región
 geográfica  y la especialidad de estudio de  cada estudiante para 
obtener mejores resultados. Nuestro curso está centrado en el que 
aprende y no en el que enseña” enfatizó.
El CIU tendrá una duración de 100 horas académicas y estará disponible en la modalidad presencial, a distancia y mixta.
 PAENA 2016 
 La
 Vicerrectora expresó que  durante la reunión coordinadora se analizaron
 los procesos académicos-administrativos para realizar el Período 
Académico de Nivelación y Avance (PAENA), correspondiente a este año, el
 cual se encuentra en la etapa de censo para determinar  cuántas 
secciones podrán abrir y  los cursos que se pueden ofertar.
Por
 otra parte, indicó  que se está creando un nuevo sistema para agilizar 
el pago del personal que labore en el PAENA a través de un esfuerzo 
conjunto con la participación de las Direcciones de Personal e 
Informática.
OPSU autorizó nuevos diseños curriculares a la UPEL
 La
 coordinadora de la Comisión de Currículo de Pregrado de la UPEL, Betsi 
Fernández, anunció los nuevos diseños que autorizó la Oficina de 
Planificación para el Sector Universitario (OPSU), entre  los cuales 
destacan: Educación Agropecuaria, Educación Intercultural Bilingüe, 
Geografía e Historia, Educación Inicial y Francés como lengua 
extranjera.
Fernández
 adelantó que este es el primer grupo “Nosotros entregamos once diseños y
 estamos en espera de su autorización, además tenemos un nuevo grupo de 
diseños como Educación Socioproductiva, Educación para Sordos, entre 
otros, que requieren del estudio técnico, de factibilidad y financiero 
para su Para presentarlo ante la OPSU.
Escrito por: Nicol Pérez.
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario