El
 Vicerrectorado de Investigación y Postgrado establecerá a partir del 
período académico 2016-1 la oferta de estudios mediante la estructura de
 costos y su respectivo plan de inversión, tal como lo establece la 
resolución nº 2015.429.1529  del Consejo Universitario del  17  de 
noviembre del año 2015.
A
 tal efecto el subdirector de Investigación y Postgrado del Instituto 
Pedagógico de Miranda, doctor José Peña,  dictó un taller a sus 
homólogos de los pedagógicos adscritos a la UPEL para la implementación 
de la referida estructura.
Peña
 informó que a través de este nuevo sistema, creado desde su pedagógico,
 se pueden prever los gastos propios que se generan por grupo de 
estudiantes, sección o área geográfica y determinar el costo de la 
matrícula que cancelará cada alumno.
“Anteriormente
 el cálculo se hacía con base en el costo de la unidad de crédito fijado
 con relación a la unidad tributaria. Sin embargo, los ingresos 
obtenidos con este método eran insuficientes para mantener la oferta 
académica. Con el nuevo sistema todas las cargas que genera el postgrado
 se distribuyen entre la cantidad de alumnos del curso, es más 
equitativo” destacó Peña.
En
 el taller dictado como parte de la Reunión Coordinadora de 
Investigación y Postgrado, los subdirectores realizaron una práctica con
 el novedoso método que les permitirá estimar sus estructuras para el 
periodo académico 2016-01 junto a sus coordinadores de los programas de 
postgrado, función que podrán realizar en “solo 15 minutos por oferta 
académica”, señaló Peña.
Peña
 agregó que  la estructura contempla la exoneración a los docentes de la
 universidad que deseen cursar estos estudios y de los alumnos en las 
menciones summa cum laude y magna cum laude.
Virtualización de los postgrados
Durante
 el encuentro, el subdirector de Investigación y Postgrado del Instituto
 Pedagógico de Miranda y coordinador del Doctorado Latinoamericano en 
Educación, dictó una charla acerca de la tendencia de los postgrados a 
nivel latinoamericano a través de la modalidad virtual. El propósito de 
la actividad fue sensibilizar a sus colegas sobre las posibilidades 
académicas que brindan las TIC.
Peña
 considera que esta opción es una buena alternativa ante la coyuntura 
social que atraviesa el país y manifestó que ya han logrado excelentes 
resultados incursionando en ella: “Con el Doctorado Latinoamericano 
hemos tenido una buena experiencia atendiendo a estudiantes de todo el 
territorio nacional  por medio de internet. Queremos que más docentes se
 incorporen a esta nueva realidad, manteniendo la calidad de la 
enseñanza”. 
Escrito por: Nicol Pérez
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario