La UPEL, a través del Instituto Pedagógico de Barquisimeto, publicó un nuevo número de la Revista Educare
 en formato electrónico, así lo informó su directora Karla Migdalia 
Flores Ferrer, quien se desempeña como coordinadora del Programa de 
Promoción y Difusión de la Investigación en la referida  institución.
Se trata de la edición número 2, volumen 18, correspondiente al año 2015, que el lector podrá consultar a través del sitio web:http://revistas.upel.edu.ve/index.php/educare.
En esta oportunidad la Revista Educare presenta una variedad de artículos elaborados por profesionales de diversas universidades nacionales, tales como: Esquemas Conceptuales Asociados a Definiciones Matemáticas. Caso El Estudiante Uno, escrito por Carmen María Valdivé Fernández,  Raisa Valdivé y Héctor Godoy, pertenecientes a la UCLA. Metacongnición y Formato del Ítem en la Solución de Problemas, de Elsy Josefina Urdaneta (ULA). Entre las revisiones documentales destaca La Lingüística de Corpus (LC) y su Incidencia en la Enseñanza de Lenguas Extranjeras, elaborado por Chinger Zapata.
En cuanto a ensayos, se encuentran Docencia-Investigación un Compromiso Cotidiano en la Formación del Profesorado Universitario, escrito por la docente del IPB, Mariángel Herrera Graterol  y El Currículo en Acción como Construcción Social y la Contribución Docente con la Transformación Curricular, de Rogelis Del Carmen Castillo (UNESR).
La Revista EDUCARE
 es un órgano de divulgación científica, publicada por la Subdirección 
de Investigación y Postgrado del Instituto Pedagógico “Luis Beltrán 
Prieto Figueroa” de Barquisimeto. Esta publicación académica posee un 
formato multidisciplinar en los campos de las Ciencias de la Educación y
 amplio en lo metodológico. Lo que significa que las disciplinas y áreas
 de estudio  que tienen vinculación con el ser y hacer educativo en 
cualquier modalidad del sistema educativo, tienen un espacio legitimado 
en la revista.
Cabe recordar que recientemente Educare
 obtuvo el segundo lugar de las revistas ampliamente consultadas en 
temas educativos por los investigadores venezolanos.  Así lo reflejó el 
informe realizado por el investigador Javier Toro, producto de un 
estudio avalado por el Foro Venezolano para el Desarrollo de la Ciencia y
 Tecnología, disponible en el sitio web http://foro.dct.com.ve/ , y en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/Informe1215%20(1).pdf
Al
 referirse a este reconocimiento su directora-editora, Karla Flores, 
señaló: “Significa un gratísimo reconocimiento al trabajo  llevado a 
cabo por el equipo editorial en alcanzar la calidad y la 
excelencia de un proceso tan serio como es la “visibilidad” del 
conocimiento científico educativo generado en el IPB y en otras 
instituciones universitarias a nivel nacional e internacional. Ello 
nos exige el enorme compromiso de continuar  el camino emprendido desde 
hace más de 17 años , en el entendimiento que las revistas científicas 
son el instrumento aliado de los investigadores  al procurar difundir y 
“acercar” el conocimiento a la comunidad académica y a la sociedad en 
general. De allí nuestra preocupación constante por superar  los 
obstáculos y no escatimar esfuerzos en la continuación de mejorar 
los procesos y estándares de calidad que nos permitan mantenernos e 
ingresar a las bases de datos e índices nacionales e internacionales de 
revistas científicas”.
 Escrito por: Angley Vivas
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario