Escrito por Nicol Pérez
La
 directora de Publicaciones de la UPEL, María Eugenia Carrillo, informó 
que su dependencia trabaja en el desarrollo de un catálogo web para que 
se puedan visualizar las publicaciones de esta Casa de Estudios.
Carrillo
 explicó que el proyecto consiste en la elaboración de una galería en 
donde se podrá visualizar una breve reseña de 15 obras inicialmente. El 
propósito es que los interesados se informen sobre los títulos 
publicados por la UPEL y puedan adquirirlas en formato físico a través 
del Fondo Editorial de la Universidad.
“En
 primera instancia se abrirá en una sección dentro del portal oficial de
 la UPEL  para promocionar el trabajo de la Dirección e inmediatamente 
se cargará el catálogo en el segundo trimestre de este año” anunció.
La
 Directora indicó que están trabajando conjuntamente con la Dirección de
 Informática, que les provee de asesoría técnica, para que sus 
publicaciones puedan ser incorporadas en el Repositorio de la 
Institución.
Agregó,
 que para este año se  tiene planificada la publicación de otras 13 
obras, las cuales “algunas están siendo revisadas por especialistas en 
la materia y otras se encuentran en proceso de diagramación. Serán 
publicadas en formato digital debido a la insuficiencia presupuestaria 
por la que atraviesa la UPEL”.
Además,
 comentó que están evaluando la posibilidad de presentar dichos libros 
en formato electrónico por lo que deben definir si las obras serán de 
solo lectura o descargables por aquellos que accedan al catálogo.
Manual de Políticas y Reestructuración
Carrillo
 agregó  que la Dirección está avanzando en la elaboración de su Manual 
de Políticas el cual será presentado en los próximos días al Rector de 
la UPEL, en espera de su aprobación por el Consejo Rectoral, para que 
sea socializado.
“Ya
 tenemos un primer papel de trabajo realizado por la Comisión encargada 
de elaborar dichas políticas para normar y precisar la línea editorial 
de la Universidad y parámetros para la publicaciones que mantengan la 
calidad y que migren a los formatos digitales para adaptarse a las 
nuevas tendencias”, afirmó.
En
 ese sentido añadió que además de la presentación de la normativa, el 
proyecto contempla la reestructuración de la Dirección: “esta 
dependencia solo tenía un homólogo en el Instituto Pedagógico de 
Caracas, el resto de los Institutos realizaba sus publicaciones no 
periódicas con el apoyo de los vicerrectorados. Por ello, una de las 
propuestas es crear Unidades de Publicación en los pedagógicos y así 
hacer más efectivo el trabajo” detalló.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario