Los
 asistentes recibieron el acompañamiento del Vicerrectorado de Docencia.
 Foto: Cortesía Doris Pérez (Vicerrectorado de Docencia) 
Escrito por Angley Vivas
Profesores
 del Instituto Pedagógico El Mácaro pertenecientes a 21 pueblos 
indígenas participaron en Amazonas en una jornada, cuyo propósito fue 
determinar cómo se ejecutan los ejes curriculares a nivel práctico.
La
 vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, explicó que está actividad se 
llevó a cabo en virtud de que la sede de la UPEL en Amazonas fue de las 
primeras en contar con un diseño curricular aprobado en el marco de la 
transformación curricular. Es el caso de Educación Intercultural 
Bilingüe, aprobado en el año 2013.  “Ellos diseñaron una estrategia 
práctica para la administración de los Ejes Curriculares”
La
 actividad fue organizada por el Pedagógico El Mácaro y el 
Vicerrectorado de Docencia. Se desarrolló a lo largo de una semana, en 
la cual  se abordó el Plan de Implementación de la Transformación 
Curricular de Pregrado, el Plan de Desarrollo del Talento Humano, el 
Reglamento del Personal Académico y se contó con  la participación de 
Betsi Fernández como coordinadora de la Comisión de Currículo de 
Pregrado, quien trató la implementación de los diseños curriculares. 
Luego tuvieron 2 días de actividad práctica sobre integración de los 
ejes curriculares en la que participaron las profesoras: Marcela Magro 
coordinadora nacional de Educación Intercultural Bilingüe, Rosa Rao, 
Alicia Lugo, Elke Romina Marcano,  Mireya Mendoza y María Isabel 
Ramírez.
A
 la jornada asistieron los jefes de currículo de los pedagógicos Rural 
El Mácaro, Miranda, Maracay y Maturín.  La actividad fue conducida desde
 el Instituto Pedagógico El Mácaro con acompañamiento del Vicerrectorado
 de Docencia.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario