Escrito por: Angley Vivas 
La
 UPEL oferta actualmente la Disciplina de Educación Especial con tres 
especialidades, a fin de que los interesados en cursar estas carreras 
docentes puedan inscribirse en ellas.
Este
 proceso especial se concretó gracias al cambio de denominación de las 
especialidades gestionado por el Vicerrectorado de Docencia ante la 
OPSU, en el marco de la transformación curricular.
Al
 respecto, Henry Rumbos, coordinador nacional del Programa de Educación 
Especial, explicó que el Vicerrectorado de Docencia envió a la OPSU los 
diseños con el estudio que justificaba el cambio de nombre. “Con la 
transformación los profesores  de cada uno de los Núcleos donde se 
dictan estas especialidades decidieron por consenso cambiar los nombres 
para actualizarlos y adaptarlos a las nuevas denominaciones a nivel 
mundial”. Rumbos explica que las nuevas tendencias  de atención a las 
personas con discapacidad apuntan hacia esas nuevas denominaciones, las 
cuales no deben  ser peyorativas ni punitivas. 
Los
 nombres originales correspondían al diseño curricular 1996 y fueron 
modificados para el diseño 2015, quedando de la siguiente manera.
| Diseño 1996 | Diseño 2015 | 
| Educación Especial en Dificultad del Aprendizaje | Educación Especial para Personas en Situación de Discapacidad | 
| Educación Especial en Retardo Mental | Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del Desarrollo | 
| Educación Especial en Deficiencias Auditivas | Educación Especial para Sordos | 
La UPEL dicta estas especialidades en:
Instituto
 Pedagógico de Caracas: Educación Especial para Personas en Situación de
 Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del 
Desarrollo y Educación Especial para Sordos.
Instituto Pedagógico de Maturín: Personas en Situación de Discapacidad
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio: Personas en Situación de Discapacidad
Instituto
 Pedagógico de Barquisimeto: Educación Especial en Discapacidad 
Intelectual y del Desarrollo y Educación Especial para Personas en 
Situación de Discapacidad
Instituto
 Pedagógico de Maracay: Educación Especial para Personas en Situación de
 Discapacidad, Educación Especial en Discapacidad Intelectual y del 
Desarrollo y Educación Especial para Sordos.
Nuevas responsabilidades 
El
 profesor Henry Rumbos fue nombrado recientemente coordinador nacional 
del Programa de Educación Especial. Sin embargo, ha estado involucrado 
en el proceso de transformación curricular desde sus inicios en el año 
2009.
En
 tal sentido, comentó cuáles son sus metas al asumir este nuevo reto 
profesional. “Desde que llegué hasta ahora ha sido la revisión de los 
diseños de los tres programas. A mediano plazo, la creación de todos los
 programas analíticos y la formación de los profesores para que ellos no
 sientan que la Coordinación los ha abandonado ante unos nuevos diseños y
 una nueva manera de  ver la formación que es ahora por competencias, 
trabajar en lo que es planificación y evaluación por competencias”. A 
largo plazo se plantea la creación de nuevas carreras de la 
especialidad, tales como Interpretación,  el espectro Autista, 
atendiendo a las propuestas de los Institutos.
Rumbos
 afirmó que desde la Coordinación están haciendo el  mejor esfuerzo para
 que la transformación se dé en los lapsos planificados. “La 
transformación ha sido una construcción desde los institutos hacia el 
Vicerrectorado y no una imposición, sino que los profesores hemos sido 
tomados en cuenta”.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario