Escrito por: Angley Vivas
Estudiantes
 de los 8 institutos de la UPEL y de diversos gremios docentes del país 
exigieron la libertad plena de los bachilleres de los pedagógicos de 
Maracay y Barquisimeto que se encuentran detenidos de manera ilegal y a 
la orden de tribunales militares, así como el fin del asedio a esta Casa
 de Estudios.
Durante
 la sesión ordinaria nº 469 del Consejo Universitario de la UPEL, los 
estudiantes denunciaron las agresiones y la represión constante que 
sufren a manos de los cuerpos de seguridad sólo por ejercer el derecho 
legítimo  a la protesta. En tal sentido, solicitaron el respaldo de las 
autoridades en las acciones que llevan a cabo para lograr la liberación 
de sus compañeros.
Al
 respecto, el vocero estudiantil Luis Arturo Sánchez, del Instituto de 
Mejoramiento Profesional del Magisterio, afirmó: “Tenemos que unir 
esfuerzos en los institutos, es preciso que nuestras autoridades nos 
acompañen en nuestra lucha porque los cuerpos de seguridad nos quieren 
tratar como terroristas”.
Afirmaron
 que en el país existen “estudiantes de primera” pertenecientes a las 
universidades del gobierno y “estudiantes de segunda” que son los de las
 universidades con pluralidad de pensamiento y sentido crítico.
Asimismo,
 condenaron que el CNU haya designado un vicerrector académico en la 
USB. “Nos unimos porque nos duele nuestra Universidad y nuestro país que
 hoy se cae a pedazos. Necesitamos de regreso nuestra Academia”.
Por
 su parte, el rector de la UPEL, Raúl López Sayago, manifestó a los 
estudiantes que cuentan con el apoyo de sus autoridades universitarias 
para cualquier acción pacífica que emprendan para exigir el término de 
las agresiones en contra de los jóvenes que demandan un país libre, 
plural, democrático y con posibilidades de desarrollo para todos sus 
habitantes.
Docentes solidarios
En
 la sesión del Consejo también se hicieron presentes distintas 
organizaciones del gremio docente, las cuales entregaron un comunicado a
 las autoridades rectorales en apoyo a la Universidad, a sus estudiantes
 detenidos y en defensa de la democracia.
Alzaron
 su voz la Federación Venezolana de Maestros, el Colegio de Profesores 
de Venezuela, la Asociación de Profesores de la UPEL (Aproupel), la 
Asociación de Licenciados en Educación, el Colegio de Licenciados de 
Educación y FETRASINEV.
Los
 académicos condenaron la represión desatada por órganos represivos en 
contra de los estudiantes de la UPEL, exigieron el cese de los 
atropellos y de la violación de los derechos humanos. Al respecto, la 
vocera María Teresa Clemente, afirmó en su intervención: “Nuestros 
estudiantes no son delincuentes sólo protestan por las malas políticas 
públicas del gobierno. Repudiamos enérgicamente la actuación de los mal 
llamados organismos de seguridad del Estado que se ensañan en contra de 
los ciudadanos. Las detenciones entristecen y visten de lujo a las 
instituciones universitarias del país”
En su escrito, los docentes hicieron las siguientes exigencias al gobierno nacional:
- Libertad plena de estudiantes sometidos a procesos en tribunales militares.
- Fin de las incursiones arbitrarias en las universidades.
- Solidaridad con las universidades, especialmente con el instituto Pedagógico de Maracay.
- Cese de la represión, la violencia y las agresiones.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario