Escrito por: Angley Vivas.
Generar
 un procedimiento para conocer la posible asignación presupuestaria para
 el ejercicio fiscal 2018 del Plan de Desarrollo del Talento Humano, 
específicamente del personal académico, fue el propósito de la reunión 
celebrada entre el Vicerrectorado de Docencia con las direcciones 
generales de Personal, Planificación y Desarrollo.
La
 vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, explicó que el Plan no cuenta 
actualmente con asignación presupuestaria. Recordó que éste fue aprobado
 en el 2015, entre el 2016 y 2017 se hizo un diagnóstico de necesidades 
en cada uno de los institutos que conforman la UPEL, y ahora se aspira 
contar con los recursos para su ejecución. No obstante, aclaró que las 
actividades desarrolladas hasta ahora se  han ejecutado desde los 
Institutos a través de las subdirecciones de Docencia, Extensión, 
Investigación y Postgrado.
Al
 respecto afirmó: “El objetivo es que el año próximo veamos reflejado el
 presupuesto asignado para el desarrollo del Plan en toda la 
Universidad”.
Pérez
 explicó que el Plan de Desarrollo del Talento Humano del personal 
académico permite optimizar el funcionamiento de los diferentes niveles e
 instancias a través de  los cursos, talleres, jornadas. “El 
acompañamiento contempla el personal contratado, la captación del 
talento humano,  el personal  académico instructor, y la formación 
actualización y perfeccionamiento del personal docente”.
La
 Vicerrectora de Docencia detalló que el Plan de Desarrollo del Talento 
Humano para el personal académico comprende los siguientes ámbitos: Área
 de Generación de Innovaciones Pedagógicas, Área de Desarrollo 
Curricular, Área de Desarrollo Personal, Área  de Formación Socio 
ambiental  y Sustentabilidad, Área de Formación en Tecnologías de la 
Información y la Comunicación , el Área Gerencial y Desarrollo 
Institucional.
Especialidad de Física
La
 vicerrectora de Docencia informó que el 18 de julio también se realizó 
una reunión con los coordinadores institucionales, de cátedra o área de 
la Especialidad Física,  los jefes de Currículo, la coordinadora de la 
Comisión de Currículo de Pregrado, Betsi Fernández, Yajahira Smitter, 
coordinadora Nacional de Evaluación.
La
 reunión atendió a una solicitud realizada por el Instituto Pedagógico 
de Miranda en Consejo Universitario,  en cuanto a  revisar el alcance 
del Plan de Estudios, aprobado por CU y  autorizado por OPSU. El 
propósito es acordar la versión definitiva de las  Unidades Curriculares
 Obligatorias (UNCO) en consenso en los 5 institutos que administran la 
especialidad.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario