Escrito por: Angley Vivas
En
 la búsqueda permanente de la excelencia de la investigación y de los 
estudios de postgrado, el Vicerrectorado de Investigación y Postgrado   
desarrolla un Sistema de Gestión de Calidad que incluye procesos de 
autoevaluación, ajuste, mejora y evaluación externa con la idea de 
incursionar en procesos de creatividad e innovación para el cambio 
social, económico y productivo.
Así
 lo dio a conocer la vicerrectora Moraima Esteves  quien indicó que la 
UPEL ha incentivado la creación, fortalecimiento y consolidación de una 
cultura de calidad que la haga más competitiva en el ámbito regional e 
internacional, de allí la puesta en marcha de esta iniciativa.
Un
 Sistema de esta índole constituye una necesidad tanto interna como 
externa, toda vez que a nivel internacional la calidad de los estudios 
de postgrado es una exigencia en el campo universitario. En tal sentido,
 la Vicerrectora de Investigación y Postgrado afirmó: “En el ámbito 
universitario el tema de la excelencia educativa ha convertido la 
calidad en un concepto de trascendencia internacional. Autores como 
Castro Lamos, destacan que ‘la tendencia a la internacionalización en la
 educación superior y el proceso de  globalización reclaman niveles de 
calidad contrastados y contrastables”.
Citando
 al autor, Esteves explica que los  “clientes” de la universidad hacen 
valer su derecho a conocer los datos que certifican la calidad que 
ofrece la institución donde se forman y esta a su vez tiene la 
obligación de presentar las evidencias sobre la calidad de su gestión.
El
 Sistema de Gestión de Calidad que adopta la UPEL considera entonces 
aspectos tan importantes como la evaluación y la acreditación, entre 
otros. “El Sistema de Evaluación tiene como propósito principal mejorar 
la calidad, equidad, pertinencia social, impacto y cobertura de la 
Educación Superior,  mediante la instrumentación de acciones que 
otorguen una mayor credibilidad social a sus procesos y resultados”, 
afirma la autoridad upelista.
En
 cuanto a la acreditación, el Sistema de Evaluación y Acreditación 
vigente en el país permite a las universidades reconocer y certificar la
 excelencia de los programas o carreras, mediante un diagnóstico 
institucional, evaluación por parte de pares académicos y una fase de 
certificación para corroborar el veredicto de los pares externos y 
finalmente la certificación. “En virtud de lo anterior la Universidad 
Pedagógica Experimental Libertador está acreditada para ofrecer sus 
Programas de Especialización, Maestría y Doctorado, dado que los mismos 
han sido evaluados aprobados y acreditados por el Consejo Nacional de 
Universidades CNU órgano competente que ha asignado los códigos 
correspondientes a cada programa de postgrado”.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario