Escrito por Nicol Pérez
La
 vicerrectora de Investigación y Postgrado de la UPEL, Moraima Esteves, 
informó que el Consejo Nacional de Universidades (CNU) aprobó 2 nuevas 
maestrías a esta Casa de Estudios. Se trata de Innovaciones Educativas, 
que se dictará en Mérida,  y la maestría en Políticas Públicas (Valera).
Estos
 estudios de cuarto nivel se unen a los diseños curriculares ya 
aprobados por el ente gubernamental y que fueron elaborados por el 
Vicerrectorado en el marco de la transformación curricular.
Al
 respecto la autoridad universitaria afirmó: “En estos momentos el 
Vicerrectorado trabaja en  la elaboración del cronograma que permitirá 
dar  inicio a la evaluación del impacto de la transformación curricular e
 inicia también el cambio curricular de las especializaciones. Asimismo 
se desarrolla el continuum curricular de las especializaciones con las 
maestrías y se trabaja en el  de pregrado a postgrado, a partir del 
desarrollo  de estrategias para su vinculación con las líneas de 
Investigación”.
Por
 otra parte, la Vicerrectora señaló que en esa instancia desarrolla una 
gestión sobre la base de un Sistema de Gestión de Calidad, dirigido a la
 búsqueda de la excelencia de la Investigación y los estudios de 
Postgrado.
Internacionalización
A
 lo largo del presente año el Vicerrectorado de Investigación y 
Postgrado ha ejecutado con éxito importantes iniciativas sobre las 
cuales Esteves hizo referencia.  En tal sentido, indicó que se ha 
avanzado en el objetivo de alcanzar la  internacionalización de los 
programas de postgrado de la UPEL, ya se cuenta con un Manual de Normas y
 Procedimientos, el Sistema Estudiante Internacional y el Centro 
Internacional de Estudios Pedagógicos y su Reglamentos.
Además,
 resaltó  también la consolidación de la plataforma tecnológica y el 
diseño de aulas virtuales para el desarrollo de los programas de 
postgrado, fortaleciendo así la modalidad a distancia expresa en el 
Reglamento de la Institución, el compendio  de núcleos y   líneas de 
investigación por red y las que apoyan cada programa de postgrado, así 
como el registro de las líneas de investigación asociadas.
Esteves
 agregó que otros logros obtenidos recientemente son la Normativa para 
el Reconocimiento y la Acreditación de Competencias en Postgrado, 
aplicada con gran éxito actualmente; el documento que orienta el 
desarrollo curricular en postgrado, denominado Modelo de desarrollo 
curricular por competencias con enfoque territorial y  el repositorio  
de revistas y productos  investigativos.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario