Escrito por: Angley Vivas 
El
 Vicerrectorado de Docencia presentó en el Consejo Universitario del mes
 de noviembre  12 estudios de factibilidad para la asignación de códigos
 a las especialidades del Instituto Pedagógico Rural Gervasio Rubio 
correspondientes a los Centros de Atención de Sabana de Mendoza y 
Encontrados.
La
 vicerrectora de Docencia, Doris Pérez, explicó que cada extensión debe 
presentar un estudio completo de las especialidades que no tienen código
 a fin de asignarle  uno. “Los institutos a través de sus subdirectores,
 directores, y las áreas de Planificación están cumpliendo con la meta 
de conseguir la asignación de los códigos para las extensiones y centros
 de atención. De esta manera lograremos que aparezca completa la 
información de la UPEL en el Libro de Oportunidades de Estudios de la 
OPSU”.
En
 el mes de enero está previsto que se presenten en Consejo Universitario
 29 estudios de factibilidad del Instituto de Mejoramiento Profesional 
del Magisterio y también los del Instituto Pedagógico Rural El Mácaro.
Coordinadora
Pérez
 hizo un resumen de los productos alcanzados en la más reciente reunión 
Coordinadora Nacional  de Docencia, entre ellos la revisión del Programa
 de Profesionalización y la contextualización del Reglamento. La 
revisión completa del plan de implementación curricular por Instituto. 
Sobre este aspecto manifestó: “Quiero agradecer el excelente compromiso y
 nivel de motivación de los subdirectores. En los institutos están 
socializando el Reglamento de Evaluación, socializando los nuevos 
diseños, presentando los programas analíticos elaborados por cada 
Instituto”.
Asimismo,
 en los institutos se han hecho jornadas sobre la integración de los 
ejes curriculares. Además, se realizó el reporte de todas las 
vinculadas  con currículo, evaluación, y el Sistema Integral de Gestión 
Estudiantil (SIGE) en el que los pedagógicos avanzan con la carga y 
registro de la oferta académica.
En
 la coordinadora también se entregaron las observaciones a la Normativa 
de Concursos de Oposición, que en enero se consolidarán y se llevará a 
Consejo universitario la propuesta de la nueva normativa, y el 
reglamento de Preparaduría.
 

No hay comentarios:
Publicar un comentario